Videoclip presentación de Retazos de Vida, "Eres Tú"
sábado, diciembre 01, 2012
Retazos de vida de Arábiga y una existencia rescatada
Videoclip presentación de Retazos de Vida, "Eres Tú"


lunes, julio 05, 2010
A los hijos del Rock Andaluz... Torrox sonó para vosotros
Porque hoy, amigos, hay gente que nos ofrece su arte, con un trabajo de fondo, tan inmenso, que no somos capaces de apreciar en su justa medida que lo que tenemos frente a nosotros es aquel tiempo añorado transportado a este sitio y este lugar, no sólo con amor por lo que hacen, sino con muchas horas frente a un teclado, un bajo, una guitarra o una batería, cuidando voces y mimando gestos, sin amargor de los sinsabores, desechando lo fácil para descubrir lo imposible y ofrecerlo, sin más regusto que el trabajo bien hecho y el orgullo henchido gritando ¡ahí queda eso!
El sábado en Torrox, donde el 2º Festival Hijos del Agobio se vistió de largo, tuve la fortuna de extasiarme ante la música, cinco grupos tan diferentes que el halo que los une se condensó en amalgama insuperable de Rock Andaluz, sentido desde todos los puntos de vista posibles, sonidos duros que olieron a especias del Magreb aderezadas con mimo por Taifa, que les tocó la dura suerte de abrir el Festival y lo dejaron servido en alfombra roja, desde Mallorca por el arte y con arte de curtidores de escenarios, gracias Luis por ese guiño, el de querer estar allí y por el otro, el que diste al ver que en primera fila lo que tenías era la inocencia de la niñez admirando vuestro trabajo, la cantera no se agotará, en ello estoy. Siguió Delola con un espectáculo que dejó boquiabierto a más de uno, a mí el primero, un repaso a la historia de este sonido que por fin encontró una voz femenina a su altura desde Lole, Sonia Berbel y donde las manos de Juan logra que se supere en cada proyecto que le veo, y no, no es pasión de amigo, aunque él crea que sí, no creo que nadie de los que estuvieron piense algo diferente y no voy a ser yo precisamente más papista que el Papa, la historia musical de este país le está reservando el trono de los elegidos. Después Mendigo con su habitual muestrario de estilos aunque como siempre digo, dónde más me gustan es en su terreno natural, lo más cercano al Rock Andaluz y al Sinfonismo, ahí lo bordan, desarrollan, muestran... vencen y en Torrox no iba a ser diferente, profesionalidad ante las adversidades del ámbito personal, tú Luisda sabes por qué te lo digo, por menos otros ni siquiera se hubieran presentado, escusas de derrotados. Arábiga continuó con la fiesta y no quiso ser menos que los demás, ese Rock Andaluz tan cordobés como ellos se volvió a vestir de largo para deleite de los que allí nos encontramos, de verde y oro disfrutando y haciendo disfrutar desbordando entusiasmo porque la maestría la llevan cosida en sus notas de Andalucía libre y ojos con brillos azabaches. De cierre los anfitriones, pura esencia trianera con matices que estremecen las entrañas, de los nuevos y de los viejos, la madera ya está tallada y los cinceles reposan, la lijas ya están gastadas de tanto pulir y el barniz ya ha dado el brillo que tenía que deslumbrar, sólo nos queda admirarlos y que se grabe su nombre entre sien y sien, Sin Rencor. Y un final apoteósico con todos los grupos en el escenario cantando Tu Frialdad para echar el telón que nunca debió caer.
Esta es la historia de este Festival vista por quien ama esta música como un simple aficionado, atrás quedan momentos de trabajo en la trastienda para que lo vivido fuera posible, meses buscando posibilidades, escudriñando cómplices, empeñando palabras, convenciendo voluntades, horas de asueto que se perdieron y no volverán, horas de familia que se echaron en falta y todo eso lo soportó una persona en nombre de la Asociación Cultural Hijos del Agobio que se empeñó en sacar adelante un proyecto que cuanto más avanzaba más parecía que sería imposible llevarlo a cabo, fechas, grupos, lugar, quiso que su pueblo sonara como plaza del Rock Andaluz con mayúsculas y a fe que lo consiguió, con la ayuda incondicional del Concejal de Cultura (no todos los políticos son iguales) que me dijo al escuchar a los grupos "aquí hay mucha calidad" ¡y tanto caballero!, a la altura de su gesto, un Concejal, que cuando el cielo de Torrox se empeñó en dar la última puntilla, no dudó en solucionar el problema, no pudo ser en el Faro, pero el Salón de Actos de la Biblioteca, acogió a los mejores músicos del Rock Andaluz actual, cultura versus cultura, con unos técnicos, que dijeron que había que sacarlo adelante como fuera, moviendo en tiempo record todo el equipo de luces y sonidos, y cómo sonó; una persona con un nombre, Antonio, con un apellido, Bueno, una profesión, Músico y un lugar de trabajo, la batería de Sin Rencor.
Sólo espero haber aproximado lo que pasó para los que no pudisteis estar, nos acordamos de todos vosotros, y, los que no quisieron aparecer quizás en el futuro busquen lo que escucharon de voz de otros, historias sonoras de la noche del sábado 3 de julio en Torrox, donde el Rock Andaluz sonó para vosotros.


domingo, junio 20, 2010
II Festival Hijos del Agobio
La Asociación Cultural "Hijos del Agobio"
PRESENTA Y LES INVITA AL
2º. Festival “Hijos del Agobio”
Con la participación de los grupos:
TAIFA
DELOLA
MENDIGO
ARÁBIGA
SIN RENCOR
Torrox-Costa (Málaga) el día 3 de julio de 2010 a las 21.30 h. en el Faro de Torrox.
(ENTRADA GRATUITA)
"Ante el éxito del primer Festival Hijos del Agobio y como continuidad del mismo, una vez constituida la Asociación Cultural "Hijos del Agobio", nos planteamos la posibilidad de este 2º Festival y hacerlo perdurar en el tiempo con la intención de que sea un referente del Rock Andaluz más actual.
Gracias a la colaboración con la Asociación Cultural "La Banda", nos pusimos en marcha para organizar la segunda fiesta anual de los componentes del foro internauta “Comunidad del Rock Andaluz", y tras algún debate decidimos que la localidad donde se celebraría este año sería Torrox, concretamente en Torrox-Costa, el día 3 de julio de 2010.
Con la colaboración inestimable del Excmo. Ayuntamiento de Torrox, y más concretamente su Concejalía de Cultura, el recinto que se habilitará para el Festival será bajo el marco incomparable del Faro y la entrada será totalmente gratuita.
En cuanto a los grupos se dio prioridad a los que tan desinteresadamente hicieron posible el nacimiento de este festival y todos, sin excepción, agradecieron el ofrecimiento y se volverán a reunir en una noche que esperemos sea inolvidable, apostando fuerte y, nuevamente, con el único propósito de dar a conocer su oferta musical. La única excepción ha sido Calle Silvio, que han decido darse un descanso, esperemos que transitorio. Así pues, el cartel definitivo queda conformado por cinco grupos: TAIFA, DELOLA, MENDIGO, ARÁBIGA y SIN RENCOR."
Junto al Faro te esperamos.


domingo, febrero 28, 2010
Arábiga en Promo de Canal Sur
El anuncio de promoción de la Gala de Canal Sur para festejar el 30 Aniversario de la Autonomía de Andalucía, guarda una sorpresa para el Rock Andaluz. Como sintonía aparece el incio del tema "En la oscuridad" de Arábiga.
Así emulan a sus paisanos Medina Azahara cuyo tema "Paseando por la Mezquita" fue cabecera de los informativos de Telesur, en aquella TVE de los ochenta.
Lo podéis escuchar a partir del minuto 4:19
Lástima que no hayan sido igualmente invitados a participar en la gala, pero todo se andará. Enhorabuena por este primer paso.


jueves, marzo 19, 2009
Festival Hijos del Agobio
Lo que en un principio se fraguó como una reunión de amigos, fue tomando poco a poco la forma del Festival Musical que ahora presentamos, gracias al ofrecimiento de algunos componentes de la comunidad, a su vez músicos de los grupos que intervienen, de hacer una “tocata” para los miembros asistentes como fin de fiesta; ante la cantidad de grupos que se ofrecen altruistamente a participar en la misma, y sin cuya generosidad este evento no sería posible, nos vimos obligados a buscar un local donde tuviera lugar la actuación y desemboca en el ofrecimiento por parte de los rectores de la Sala Q sevillana de su espacio e infraestructura sin contraprestación alguna, lo que desde estas páginas agradecemos infinitamente.
Su finalidad no es otra que la de pasar un rato agradable entre amantes de la buena música, ya que la entrada al festival es totalmente gratuita, dando a conocer a la sociedad sevillana un ramillete de magníficos grupos musicales que mantienen viva la llama de aquellos pioneros en hacer que el rock sonara con un sentimiento que solamente podía lograrse de su fusión con el flamenco y las raíces andaluzas.
En total son seis los grupos que definitivamente se presentan en el Festival con este cartel anunciador.
Para más información en la web del Festival http://festival.hijosdelagobio.es/ donde te puedes descargar el dossier del que está extraído el texto de esta entrada.
¡A LLENAR LA SALA Q!!


jueves, enero 08, 2009
Arábiga, rock andaluz de altura
Lo primero que llama la atención es la cuidada presentación de su libreto interior, toda una obra de arte y más si tenemos en cuenta que es un trabajo autoproducido, todo un aliciente para adquirir el original y olvidarse de pirateo mezquino, el arte hay que adquirirlo para admirarlo, pero si además te lo “regalan”, su valor es incalculable.
Lo segundo, la calidad de sonido de todo el disco, muchas multinacionales de la industria musical deberían tomar nota, todo esto a pesar de los sonidos programados, de los que ya hablaremos más adelante, cualquier detalle de cualquier canción está ahí, esperando a ser matizado, cada instrumento, voz incluida, destaca por sí mismo.
Ante esto, que ya es mucho, tenemos que hablar de su apuesta musical y aquí es inevitable una comparación con Medina Azahara, ésta será la crítica general más exacerbada que tendrán, algo que no ocultan, es más, se han definido admiradores de ellos y, sobre todo, es su elección. Si bien esto es cierto (con matices) en algunos de los temas, se estaría cometiendo una injusticia con este grupo, ya que van mucho más allá que los veteranos, es más, sería injusto para los actuales Medina que en el cotejo se ven superados en creatividad, actualidad de los arreglos y frescura de las composiciones, impresiona la calidad de Arábiga y hasta donde pueden llegar en el futuro ya presente, algunos tendrán que ponerse las pilas, aquí hay clase y pedigrí.
Tema por tema, el disco es un compendio de la sapiencia instrumental de cada uno de los músicos y del vocalista, todos sumergidos en giros camaleónicos (así me los definió en su primera escucha mi cuñado, Fermín Vaquero), desde el rock más potente a un flamenco (las colaboraciones van por este palo) que brota sin timidez, de vez en cuando algún apunte sinfónico. Comienza con “Reino de Taifas”, un tema de los intensos, de arabescas melodías de los teclados sobre sonidos enérgicos del bajo y la guitarra, la voz insinuándose desde el rock al flamenco; los ritmos duros marcan “Dueña de mí” un tema rockero, con un pomposo punteo de guitarra; la primera sorpresa del disco la encontramos con “A mi Andalucía” un giro al flamenco, sobre todo en la voz, mostrándonos un camino diferente, adornándose los teclados y, como colofón, una guitarra flamenca y quejíos andalusíes; más pausada es “Dondequiera que estés”, balada enérgica por el ritmo del bajo, acolchado por los teclados y acunado por una ampulosa guitarra; más ligera y fácil en la escucha, acentuada en los coros, es “Lo mejor para ti”; a partir de aquí el disco comienza a subir en intensidad, con “Un día no es día sin ti” la voz despliega todo su potencial para el rock andaluz, ante el resto de músicos creciendo en la interpretación, soberbia la mezcla conjugada de teclados y guitarra, el bajo haciéndose notar en el ritmo, buen tema escogido como presentación; con el ánimo aún alborotado, vuelven los sonidos más aflamencados con “Vete”, que no nos deja reponernos del vendaval anterior, la voz no se acompleja ante los teclados que quieren elevarse y a la guitarra que se muestra celosa; en este in crescendo musical, nos amansamos con “Fuego Prohibido”, suave, meloso, con una enorme guitarra de sones sinfónicos engrandecida ante el acompañamiento magistral del bajo y la espléndida respuesta de los teclados, la voz haciendo grande el conjunto, para mí este tema es de grupo importante; con “Felicidad” el grupo vuelve a aligerar los ritmos, más movidos, más rocosos; de nuevo el flamenco se manifiesta en “Gitana de ojos negros”, a los primeros sones geniales de los teclados, recuerdos callejeros, les contesta la guitarra flamenca en quite armónico para que resplandezca la voz, dando paso a toda la electricidad abrazando el canto; si hay en el disco un tema que englobe todo de lo que es capaz el grupo de aportar al mundo artístico, ese es sin duda “En la oscuridad”, el flamenco invade el comienzo del tema, dando paso a un canto ante la guitarra, de lo mejor escuchado en mucho tiempo, subiendo en éxtasis progresivo ante la invitación de la eléctrica, el bajo y los teclados (exultantes en toda la canción), sublime interpretación vocal, pero, por si fuera poco, ante el silencio se eleva majestuoso el sólo de la guitarra, inmenso, todo el conglomerado en la cúspide del Rock Andaluz; como bonus, aún con la sensación de rabia por haberse acabado el anterior track, nos regalan una preciosa versión acelerada y muy andaluza de “Qué cara más bonita” de Bordón-4 y el villancico “Su carita divina” en clave de rock que les sirvió como presentación, hace ahora un año.
Qué decir individualmente de estos artistas, el guitarrista, Mario Alcántara, es de los notables, extraordinarios solos a lo largo de todo el disco, con la misma virtuosidad en los distintos estilos; la voz, Juan José Benítez, un gozoso descubrimiento de dejes aflamencados y a la vez potentes, aunque me gusta más su aire andaluz; José Pino a los teclados, envuelve, se insinúa y sobresale, pero además, es capaz de hacer todo eso a la vez en el mismo tema, un prodigio, el principal compositor junto a Mario; los ritmos son terrenos de Raúl Torrico, un bajista potente, que no sólo acompaña, sino que se muestra exultante. Muy acertadas las colaboraciones de Román Carmona con la guitarra flamenca y Antonio Nieto con el cante flamenco.
Pero no todo es perfecto en este disco, nótese que en ningún momento hablo de la batería y es simplemente porque no existe como tal, sino que suena en sonidos programados (obra de Mario Alcántara y Pepe Pino) así como las percusiones y esto se hace notar. Si bien el ritmo está altamente logrado, falta ese punto de personalidad que le da un baterista que aporte ideas a los temas, aunque la impersonalidad la suple soberbiamente Raúl con el bajo, sería recomendable que encontraran uno más pronto que tarde, pero siempre para sumar inventiva, si es sólo para acompañar los temas, se bastan y se sobran con la programación.
También sería deseable que incorporaran más guitarra flamenca en sus temas, soy consciente de la dificultad que entraña acoplarla a su envite rockero, y más aún en directo, pero en este disco han demostrado que son capaces de conseguir la amalgama sin esguince sonoro, otra cosa es que quieran, es más, los temas con más enjundia son los que la ensambla.
Recopilando, muy buen disco, en presentación, sonido y ejecución, una apuesta musical arriesgada pero de una calidad excelsa, gracias a los músicos que componen la banda. Estos Arábiga darán que hablar, preferiblemente acompañados de guitarra flamenca, si no citaremos al tiempo.


domingo, noviembre 02, 2008
Arábiga Rock Andaluz en Noviembre
Estos son los conciertos de Arábiga para el mes de Noviembre
Más información y sonido en su web http://www.arabigarock.com y en su myspace http://www.myspace.com/arabiga


jueves, mayo 01, 2008
ARÁBIGA, concentración motera Los Chacales
ARÁBIGA, en concierto.
En la Concentración motera "Los Chacales"
Día 7 de junio de 2008
En Lucena (Córdoba)

