miércoles, julio 01, 2009

Rock Andaluz para Julio


Estos son los conciertos en este mes de Julio y ojo sobre todo al día 25, seguro que alguno nos coge cerca.

Amadablán

25/07/09 – 22:00 h. – En Concierto – La Zarza (Badajoz)

Arábiga

04/07/09 - 24:00 h. – Pub 543 – El Saucejo (Sevilla)

10/07/09 - 23:00 h. – Sala Mercury – Lucena (Córdoba)

18/07/09 - 23:00 h. – Sala Mercury – Lucena (Córdoba)

25/07/09 – 23:00 h. – Plaza de Toros – Zufre (Huelva)

Delola

24/07/09 – 23:30 h. - En concierto – Cala Mijas (Málaga)

Elbicho

10/07/09 - 22:30 h. - Castillo Alcalá de Guadaiara - Alcalá de Guadaira (Sevilla)

17/07/09 - 21:30 h. - Gran Teatro (Acústico) - Elche (Alicante)

Enrique Morente y Lagartija Nick

09/07/09 - 23:30 h. - Teatro La Axerquía - Córdoba

Mendigo

25/07/09 – 23:00 h. – Chiringuito Entredunas – Chipiona (Cádiz)

Sin Rencor

04/07/09 – 20:00 h. – Salón Actos Colegio Chaparil – Nerja (Málaga)

10/07/09 – 22:00 h. – Pz. Mª Zambrano – Torrox-Costa (Málaga)

11/07/09 – 23:00 h. – Lolita Beach, Paseo marítimo – Algarrobo-Costa (Málaga)

25/07/09 – 23:00 h. – Terraza Rincón de Pepe - Torrox-Costa (Málaga)



Alguno más se añadirá en el mes.


domingo, junio 28, 2009

Triana, Hijos del Agobio



Albores de libertades restituidas y entierro de opresiones pasadas, réquiem entre teclado y guitarra flamenca para que los “Hijos del agobio” cortejen el funeral, la eléctrica alinea a los ajusticiados y el bajo marca solemnemente el paso de la comitiva, el bombo y los platillos despejan dudas, cambian los teclados anunciando un nuevo orden y la flamenca da paso a la eléctrica para un renacer que poco a poco va despejando las tinieblas del horizonte, la atmósfera ahora es limpia y un grito de esperanza retumba junto al teclado, un inmenso sólo de guitarra eléctrica emerge ante el nacimiento de la nueva era, antes de que Pink Floyd derribase el muro, Triana agarró sus mismos aperos y resquebrajó sus cimientos.

En esto un “Rumor” va regando de esperanza el espacio sonoro que impregna la guitarra eléctrica, hermoso trabajo, tanto en los solos, ilimitados de matices, como acompañando al verbo, los acordes de la guitarra flamenca se mezclan con los teclados, el bajo y la batería acompañan, aquí es la eléctrica la que canta a la mañana del mañana libertario.

Y en nuestro pulso interior surge un “Sentimiento de amor” desde las entrañas, arrojado por los bombos y el bajo, recogido por unos teclados de dimensiones espectrales, el mellotrón tiene estas cosas, y la guitarra flamenca apuntando sus matices a la balada, la desesperación brama su sentir, reposando entre percusiones y la eléctrica sobre el mullido de órgano, la flamenca ya no se asoma, ahora reivindica su sensibilidad y vuelve a aflorar la angustia liberada.

Sonidos cósmicos para la remembranza de las bulerías y en la mente, lejanos, unos “Recuerdos de Triana” aromatizados en melodía de bombos y platillos.

Con los ojos aún cerrados, junto a la batería, el bajo y la eléctrica reivindican con urgencia la realidad cotidiana, “¡Ya está bien!” de sueños y promesas, de guías y salvadores, cada uno es uno, eléctrica y flamenca cada una un sonido, difícil discernir cual vence en la dialéctica, la mediación del teclado establece el orden, libres las ideas, libre el blues.

Surgen la guitarra flamenca y la eléctrica reclamando el ser y el estar, un “Necesito” vital para desprenderse de la opresión agobiante y todos los instrumentos, el bajo profundo sostiene el ritmo de angustia, les acompañan en el búsqueda existencialista.

Y allí estaba la vida, entre solos de guitarras se manifiesta la monotonía intrascendente del “Sr. Troncoso” con su infinita búsqueda de objetivos primarios, campanas de lo cotidiano, balada costumbrista de impreciso fandango con final de palmas y eléctrica anunciando una esperanza que, en él, siempre falla.

“Del crepúsculo lento nacerá el rocío” derramado por los llantos de las guitarras y el desgarro de la nueva voz y amanece el futuro con los quejíos de la eléctrica, otra vez las bulerías se prestan a la melancólica esperanza, después de toda tormenta viene la calma despejando dudas, aunque el recelo de lo malo vivido se suele hacer presente y en ese momento eres uno de ellos, uno de nosotros, uno de estos hijos del agobio.

P.D.: Crítica del segundo L.P. de TRIANA que, como la de El Patio, la podéis ver con las letras de los temas, en el Blog por excelencia del Grupo, que desarrolla Saldemar, en el siguiente enlace


Igualmente, con la ficha técnica del Disco la encontráis en esta página de mi web

lunes, junio 22, 2009

Origen y Leyenda de Medina Azahara


Esperaba con incertidumbre cuál sería la apuesta de Medina Azahara para celebrar su 30 Aniversario en la escena musical y mucho más desde que supe el nombre con el que lo iban a festejar, “Origen y Leyenda”, sugerente e ilusionante. Todo se desvaneció cuando vi el tema y vídeo de su presentación, una versión de las Grecas, “Te Estoy Amando Locamente”, lo primero que pensé es que habían perdido el norte y después de la escucha completa del disco, es lo que sigo pensando, o más bien, que su norte se aleja definitivamente del mío. Es su apuesta por la continuidad, más de lo mismo, así quieren sonar y hay que respetarlo, a unos le gustará más y a otros nos gustará menos. Yo ya no espero más allá de ellos, estos son los Medina que tenemos para bien y para mal. Del libreto sólo decir que la edición está muy cuidada en cuanto a imágenes, naves espaciales aparte, aunque es tremendamente complicado de leer por el tamaño, diseño y color de las letras, o que la presbicia está haciendo su aparición de manera acelerada en mis ojos.

A pesar de todo lo dicho, voy a hacer una crítica de sus temas intentando enjuiciarlos desnudo de la impresión final de este trabajo, sólo lo que aportan por sí mismo y a ello voy.

El disco comienza con una Intro titulada “Aya, Recuerdos a Flamenco” y una esperanza brota de golpe, ¿en verdad Medina vuelve a sus orígenes?, la guitarra, eléctrica naturalmente, y el bajo se anuncian por senderos del anhelado Rock Andaluz, así como los teclados de Ibáñez, que recorren aromas califales; espejismo voluptuoso, el tema versiona, eso sí con el inconfundible estilo Medina, el Ara Buza de Mezquita, por cierto único tema no firmado del disco, ni tampoco una referencia a sus autores. En el tema que da título al C.D. “Origen y Leyenda” se incluye un sabínico subtítulo de “10.950 días y 3.000 noches” tema de nostalgia enérgica para la historia del grupo, personalizado en la voz y recuerdos de Manuel, nada nuevo musicalmente, sólo la introducción de los apuntes a cinco temas del grupo “Paseando por la Mezquita”, “Palabras de Libertad”, “A Toda esa Gente”, “Córdoba” y “Necesito Respirar”, esperaba mucho más riesgo en el tema que debería ser el emblema de la celebración de sus 30 años. “Aquí me Tienes Hoy” empieza con unos rumberos teclados y un magnífico trabajo de ritmo en el bajo que se mantiene durante todo el tema, buenos y oportunos los coros y soberbios los solos de la guitarra, tema muy de los últimos Medina, nada nuevo en el horizonte. Vuelve el disco por los derroteros de las versiones, en este caso de un éxito veraniego de las Grecas, “Te Estoy Amando Locamente”, ¿por qué no lo dejarían estar?, además es el single promocional de este trabajo, con un vídeo que no hay por donde cogerlo, incongruencia celebrando un aniversario con una versión, nunca deberían de haberlo incluido, a pesar que siempre es bueno recordar la voz de Carmela, que colabora en el tema. Vuelve la rutina anodina del sonido Medina desde “Árabe” en “A la Deriva”, donde sólo la guitarra de Ventura adopta algunos toques de nueva raíz. “Humo y Papel”, evoca los giros arabescos que hace tiempo que no se escuchaban en un disco del grupo, muy buenos desarrollos de los teclados, una lástima que el tema se quede en eso y no profundice en un desarrollo más intenso en la guitarra y los ritmos. Una genial guitarra da comienzo a “En mi Jardín” luciéndose durante todo el tema junto al bajo, qué manera de trabajar los ritmos de esta balada, muy cuidados los dejes de Manuel en la voz, una de las mejores canciones del disco. Continúa con “Sólo con tu Dios”, tema de reivindicación sobre los malos tratos y vuelta a un grupo que no aporta novedades sonoras, nada destacable, sólo la letra. Más de lo mismo en “Me culpas de Todo”, aunque ritmos algo más flamenquitos y algún sólo de guitarra que se salva. Efluvios para autos de choques en “Lo que me estoy Perdiendo”, estribillo pegadizo y teclados terminando la letra, algo quedó de aquel tributo a los Chichos. Mal conato de volver a los primeros Medina es “Amor”, murió en el intento, de lo más flojo del disco, sin identidad. Aquí, en “Río por no llorar” sí se esmeran en volver a los trabajos en Caravana Española, buena introducción de los teclados, buen apoyo del bajo y siguen los teclados creando atmósfera para una voz que quiere volver, buenos giros en la guitarra. Vuelven a las versiones y por enésima vez “El Padre Santo de Roma”, tributo a la producción de José Luis Garrido y su “Flamenco”, repetitiva, mejorable, prescindible… La guitarra brilla en “Quién a Hierro Mata” en un tema muy rockero y una rapidísima batería. Cierra el trabajo la última versión “Que je t’aime”, “Que te quiero” en español, unos teclados intimistas, la guitarra en punteos de maestro y la voz de Manuel que sale a relucir con todo su potencial, buena versión y esa es la lástima.


El C.D. se acompaña con un D.V.D. de unos infumables 10 minutos de Making Off.

En definitiva, un disco que musicalmente no aporta nada nuevo en Medina Azahara y mucho menos aceptable para celebrar el 30 Aniversario de la banda, quedándose los intentos de resucitar sus sonidos primigenios en aromas a “caño roto” que hacen palidecer a los más carrozas, aunque los incondicionales actuales de la banda seguirán alentando sus reiterativos vahos más recientes; eso sí, no pongo ninguna pega a la ejecución, magnífica por toda la banda, Manuel Martínez, parece haber reorganizado sus ideas y ejecuta, por fin desde hace tiempo, una voz que por momentos recuerda a sus inicios, la guitarra de Paco Ventura, posee en este trabajo más desarrollo que en anteriores aunque sigo diciendo que su potencial está por muy por encima de lo mostrado hasta ahora, algo que también le ocurre a la batería de Manuel Reyes que por momentos parce que va a estallar, pero se queda en el intento, muy agradable, por el contrario, es el descubrimiento en Medina de Charly Rivera, un trabajo en el bajo que destaca por méritos propios y altibajos en los teclados de Manuel Ibáñez, con atmósferas increíbles en algunos temas y modulaciones planas en otros.

Me quedo con la duda de cómo habría resultado el disco con más ingenio y riesgo, desmembrado de versiones y una nueva apuesta de futuro desde el, ya sí, pasado ausente.

viernes, junio 19, 2009

Triana, El Patio

Olores de sábanas limpiadas a golpes sobre la tabla del lebrillo, secándose al viento que juguetea en requiebros sobre las esquinas del patio. Dolores en su sillita de enea y con su soplillo, esperando el concierto, “Abre la puerta” que la guitarra flamenca suena y el cielo del patio se cierra, conspirando a su encuentro con el piano, levitas ante el preludio y la batería entra posando tus pies en la tierra y de nuevo al cielo, gong anunciador y esa voz, ¡ay! esa voz, la eléctrica y el bajo avisando el zapateado de batería y la bulería al aire, conjunto y armonía, natural la simbiosis contra-natura, se retuercen teclas y cuerdas buscando, de nuevo, el sueño de la bulería, que se ofrece generosa a la entrada del cante y el misterio que vuelve, delicias de la vieja Triana entre el progresivo europeo, ¿cómo es posible?, arte, “miarma”, arte y las teclas, celosas de los luceros, piden bailar y cómo bailan, y la guitarra al quite flamenco y un bajo se queja, la eléctrica “pelusea” su encanto y la batería taconea con ímpetu antes del apoteosis.

Abre el cielo del patio que se muestra una “Luminosa mañana”, amanecen campanillas que se abren al tañer de la guitarra y el órgano, que las acuna, blues cadencioso despertando de su onírica experiencia, gritos de angustias entre teclados, psicodelia del dolor, lamentos de guitarras y palmas plañideras.

Los “Recuerdos de una noche” de seguiriyas de guitarras y de un órgano que se alza entre acordes, alumbrando a un insolente bajo que se atreve a manifestarse para dar paso a los bombos y platillos por ritmos de bulerías, nocturnidad y alevosía en los sentidos, voz de romanticismo morisco dialogando a su amor y la eléctrica lisonjea a los ritmos, cadencia de 5 por 8, ecuación musical y no quiere abandonarse, caracolean las cuerdas sobre los mismos ritmos, música matemática para que vuelvan los teclados a envolver la noche, sobre quejíos se aleja la guitarra, gimiendo, que el río la está esperando.

Un grito desesperado acolchado de teclados, aunque “Se de un lugar”, blues quejumbroso, paraíso de amores sobre guitarra y la guitarra se envuelve de teclados psicodélicos, la batería busca y encuentra la voz sabia, la voz grande, pálpitos del corazón, gong final.

Y el “Diálogo” sigue, bajo, teclados y guitarras, una calmada batería y al fondo la Luna, consejera espiritual, la guitarra traduciendo los destellos selenitas y los teclados sosteniéndola del cielo y otra vez la guitarra, despertando el encantamiento.

Un gong “En el lago”, teclados de libertad mística y guitarras para amores bucólicos, la eléctrica transmuta la atmósfera siguiendo el ritmo del vuelo y redobla la batería latiendo fugazmente, ante el fin de la sonora voz y de los amores nocturnos, se acompañan todos llorando la lírica que termina, magia de armonía progresiva, balada de contrastes para la idílica letra.

En el nuevo día “Todo es de color”, amanece el gallo, cantan pájaros acompañando a la guitarra y la voz nos despereza, macetas de geranios y claveles en el patio, la cocina balbucea y Dolorcilla azuza el fuego, ante el avento los aromas se esparcen junto a las notas musicales por el cielo de Triana.

P.D.: Esta crítica del primer L.P. de TRIANA la podéis ver con las letras de los temas intercaladas con el texto, en el magnífico Blog de mi buen amigo Saldemar, lugar de encuentro para todos los trianeros, en el siguiente enlace

http://trianadiscografia.blogspot.com/2009/06/triana-1975-4-parte-letras-y-canciones.html

el me citó y yo entré al trapo.

Igualmente, con la ficha técnica del Disco la encontráis en esta página de mi web

http://scotaicebergbarna.onlinewebshop.net/Patio.html

jueves, junio 11, 2009

Junio y el Rock Andaluz



Obviando el Festival Lago de Bornos 2009, con la magnífica actuación de Mezquita, estos son los conciertos en este mes de Junio.

Amadablán

13/06/09 – 22:30 h. – Pub Greenwich – Almendralejo (Badajoz)

Arábiga

13/06/09 - 24:00 h. – Pub Área – Doña Mencía (Córdoba)

Calle Silvio

06/06/09 - 23:30 h. – Pz. Ricardo Molina – Puente Genil (Córdoba)

Delola

23/06/09 - 23:00 h. - Fiesta de San Juan - San Pedro de Alcántara (Málaga)

25/06/09 - 19:00 h. - En concierto - Algatocín (Málaga)

Sin Rencor

12/06/09 - 23:30 h. – Romería de San Antonio - Torrox (Málaga)

20/06/09 - 22:00 h. - Peña Axarquía - Vélez-Málaga (Málaga)

Cualquier cambio será puntualmente editado.

martes, junio 09, 2009

Festival Lago de Bornos 2009: de nuevo la Música



Gris plomizo el cielo y un amago de derrota, pero en Bornos hasta el cielo se asoma al Festival y, en la Logia del Palacio, solea el ágape a los sones de la flauta de Van Leer, alma de Focus, un descanso, vinos y viandas, las lenguas que se sueltan en charlas sobre lo humano, artistas y concurrencia a la misma altura, lo divino espera. Un sonido… otra vez la flauta ahora acompañada de las cuerdas y la voz de Marujita y un cajón acariciado por las manos de Mezquita, Música con mayúsculas, se para el tiempo y en los ojos vidrian los sentimientos.

De la Logia a las Armas, prueba de sonido; primero Focus, la mirada al frente, ni a diestra ni a siniestra, extasiados con regusto y con ganas del concierto, después Mezquita, anunciando voces y maestría instrumental, ¿pocos ensayos? ¡Ja! Marujita espera, pero sin desespero, ya llegará su turno, que están probando los Califas del Rock.

La hora del concierto, el fondo espectacular entre arcos y luminaria que engrandecía el entorno, LoboBlues ameniza el comienzo. Sale Marujita, tributo local, el público vecinal revolotea la buena actuación, buen sonido y músicos, diferente pero muy buenos y atrayendo gente joven, savia nueva al Festival y ¡sorpresa! Thijs Van Leer que se les une con su flauta en magnífica improvisación, aclamación y delirio, sigue el grupo su actuación cerrando en acústico. Muy buen sabor de boca.



Aparece Focus en escena, de impresionante a magistral, casi dos horas de auténtico espectáculo con Van Leer liderando a la banda y a la asistencia, no hubo respiro, un repaso por su discografía y la improvisación al poder, oprimidos los sentidos por la espectacularidad de los solos de guitarra de Niels van der Steenhoven, maravilloso descubrimiento, la chavalería alucinando, ganados para la causa y los menos chavales intentando recordar alguna actuación que se acercara.



Y sobre las tablas Mezquita, de magistral a sublime, la veteranía es un grado y estos cordobeses lo demostraron con creces regustándose en el escenario, concierto impecable, voces como recién estrenadas pero con el bagaje de los años y un sonido impoluto, instrumentalmente de alcurnia superlativa, magnificencia del Rock Andaluz, ¡todos queremos más…!, pasarán años en asistir a algo semejante… siempre que Mezquita no esté por medio.



Nadie se fue, los mismos de principio a fin, nuevos oídos para la eterna música renacida, viejos oyentes con la memoria activada, las puertas abiertas y el Patio de Armas repleto, comentarios de éxtasis ante lo vivido.

Hasta la Luna se sentía satisfecha en su oronda plenitud.

P.D. Agradecer a los músicos su amabilidad para con todos nosotros, a todos los compañeros de la Música por el día compartido, a Paco Barroso por su sincera amistad y a Rodrigo por elegirme entre los suyos y ser tan auténtico como eres, ¡no cambies nunca tío!.

miércoles, mayo 20, 2009

Javi Navarro, el gran capitán




Llegaste de puntillas, con las dudas de lo nuevo y lo dañado, pero a base de defender nuestro orgullo te ganaste a pulso nuestra admiración y respeto y la de todos tus compañeros, con la misma intensidad que el recelo de los que sufrían tu coraje. Siempre duro pero noble en la lucha, tendiendo la mano al enemigo caído, pero el derrotado sólo ve la frustración de la derrota y su venganza en el lloriqueo infame, cuando vence la garra, grita la envidia y los envidiosos revanchistas.

A esas conspiraciones de cortesanos, respondiste donde había que hacerlo en la lucha y la batalla, nunca un mal gesto ni un desaire, siempre dando la cara, siempre mirando al frente con el orgullo del que se sabe campeón, estaba escrito en tu destino.

En respuesta sutil al ninguneo de algún bravucón de peleas callejeras, replicaste, con tus huestes: caballería, infantería y artillería todos a una, conquistando territorios impensables hasta entonces, así enseñaste las cuentas del Gran Capitán, una a una hasta el cielo, esos fueron tus dominios, los que nos regalaste generosamente.

Tu única derrota te retira definitivamente de los campos de batalla, una Seminara en forma de rodilla maltrecha, la misma que venciste varias veces a base de pundonor y lucha, una fe ciega en tus posibilidades y trabajo, mucho trabajo; pero no te vence sin pelea aunque sí con dolor, el peor que pueda existir para un guerrero: despedirse sin poder combatir al frente de los suyos.

Ahí estaremos todos despidiéndote y deseando que vuelvas pronto entre nosotros y, mientras eso ocurre, sólo me queda decirte una palabra más, GRACIAS.


lunes, mayo 11, 2009

Festival Lago de Bornos 2009 - 6 de junio





Mejor que yo, la propia oragnización envía la siguente Nota de Prensa

"BORNOS, HISTORIA VIVA DEL ROCK, DENTRO DE LA HISTORIA

El próximo 6 de Junio, el Festival Lago de Bornos vuelve a proponer otra cita con la historia. Si en anteriores ediciones miles de afortunados tuvieron la suerte de encontrarse de nuevo con Cai, Imán, Guadalquivir, Bloque o Gwendal, la cita de este 2009 no es menos sorprendente con la reaparición de Mezquita, Focus y Marujita. Música añeja mezclada con nuevos brios de grupos noveles que vienen empujando muy fuerte. Bellas artes sin fecha de caducidad, música histórica que nos reclama desde el lago.

Será en el impresionante marco del patio de armas del Castillo Palacio de los Ribera, un castillo medieval anexo a unos magníficos jardines renacentistas únicos en su género en Andalucía, por tener dos niveles y multitud de fuentes. La historia arquitectónica se dará la mano con la historia musical. Aromas y colores de flores, empapados de agua fresca para los sentidos. Un encuentro lleno de delicatessem para una Primavera más en flor musical que nunca.

Los holandeses Focus acuden tras un exitoso periplo por Inglaterra y varios paises europeos, causando sensación en los oidos más exigentes. Rock sin contemplaciones, plagado de mágicas voces, místicas flautas y la veteranía de la consistencia de auténticos genios del espectáculo en vivo. El peregrinaje a Bornos se hace necesario. Mezquita reaparecen tras casi treinta años prometiendo recuerdos, muchos Recuerdos de su Tierra, rememorando aquellos gloriosos conciertos de rock andaluz que iluminaron tantas noches de los años setenta y ochenta. Música andaluza en estado puro, con voces imprescindibles, guitarras magnéticas y la luz de la Córdoba más fascinante. Embrujo moro rondará las habitaciones palaciegas del Castillo de los Ribera y despertará de su letargo a algún fantasma del medievo. Desde Córdoba prometen no defraudar en su retorno. La sangre nueva, la juventud, la pondrá Marujita. Ritmo y voz de esta "exiliada" bornense, que vuelve a su tierra, para reclamar un lugar en el corazón de sus vecinos.

El festival Lago de Bornos, continua en su línea creativa y sin etiquetas, ofreciéndonos a un trio tan diferente como consistente, tan novedoso como imaginativo, seguro que a nadie dejará indiferente. En un espacio mágico, abrumado por las leyendas, recibidor de leyendas vivas de la música nacional e internacional. El patio del Castillo Palacio de los Ribera, es la dirección que marca el cuaderno de bitácora de la calidad musical en esta próxima Primavera. Allí hay un jardin secreto, verdadero culto a los sentidos, donde el refinamiento de otra época se da la mano con la mejor música de calidad de distintos momentos de nuestra vida. El 6 de Junio, los viejos fantasmas del Lago estarán en ese Castillo, para dar con su presencia mayor gloria y nobleza a la música. Salve Bornos."



Enhorabuena nuevamente al pueblo de Bornos por su apuesta por la música Progresiva, Sinfónica y el Rock Andaluz; no está a la altura de todas las localidades, algunas grandes capitales, el conseguir que bandas como Guadalquivir, Cai y Bloque en años anteriores y, sobre todo, Mezquita este año, se unan tras décadas sin subirse a un escenario o hacer internacional el Festival con bandas de la enjundia de Gwendal el año pasado o Focus este año.

Si a eso sumamos el impresionante marco de este año, el Castillo-Palacio de los Ribera, la cita es ineludible para todo amante, no sólo de esta música, sino de la música con mayúsculas.

Magnífico trabajo.

Algunas fotos del Castillo-Palacio de los Ribera en esta página

http://www.castillosnet.org/programs/castillosnet.php?tip=alb&dat=cadiz/CA-CAS-029

viernes, mayo 01, 2009

Rock Andaluz en Mayo

Después del magnífico Festival Hijos del Agobio del 25 de abril que tan buen regusto musical y espiritual nos dejó, estos son los Conciertos de los que tenemos noticias

Arábiga

01/05/09 - 22:00 h. - Sala Stratocaster - Córdoba

08/05/09 - 23:00 h. - Sala Silex - Gilena (Sevilla)

09/05/09 - 24:00 h. - Pub Aloha - Martín de la Jara (Sevilla)

Delola

09/05/09 - 22:00 h. - En concierto - Ronda (Málaga)

Medina Azahara

29/05/09 - 22:00 h. - Alhaurín - Alahurín de la Torre (Málaga)

30/05/09 - 22:00 h. - Campo de fútbol de Aluche - Aluche (Madrid)

Mendigo

08/05/09 - 23:30 h. - Clapton’s Cafe - Mairena del Aljarafe (Sevilla)

29/05/09 - 24:00 h. - Pub La Vía - Fuentes de Andalucía (Sevilla)

Mezquita

27/05/09 - 22:00 h. - Caseta Municipal Feria de Córdoba - Córdoba

Sin Rencor

01/05/09 - 23:00 h. - Zoco de Ballis - Vélez-Málaga (Málaga)

02/05/09 - 03:00 h. - Pabellón de deportes - Torrox (Málaga)

09/05/09 - 22:30 h. - Casa de Andalucía (Séneca) - Vitoria-Gasteiz

16/05/09 - 23:00 h. - Disco Pub La roca del mago - Estación de Cártama (Málaga)

Taifa

02/05/09 - 22:00 h.- Palma Rock - Palma de Mallorca


Buena suerte para todos.

sábado, abril 04, 2009

El Rock Andaluz florece en Abril

Este mes, dos son los acontecimientos especiales que tendrán lugar para disfrutar el Rock Andaluz.

Por un lado el estilo será homenajeado por bandas pioneras en el Extremúsika 2009, que se celebrará en Mérida los días 16, 17 y 18 de Abril, concretamente el viernes 17 en el escenario temático y con actuación de Smash, Imán Califato Independiente, Alameda, Tabletom, Raimundo Amador, Lole Montoya y el cierre del grupo extremeño Amadablán (también “actúan” unos que dicen llamarse Triana, ¡qué valor o que poca vergüenza!). Medina Azahara no actuará en el escenario temático de Rock Andaluz, sino que lo hará el sábado día 18. Recordaros que la entrada a este Festival es única para los tres días, sin posibilidad de adquirirla independiente para cada día.

Por otro estará el 1er. Festival Hijos del Agobio donde la nueva hornada del Rock Andaluz dará brilló al género el 25 de abril en Sevilla, en la Sala Q, y los grupos participantes serán Juan Delola (con la voz de Boca cantante del grupo Estrella Negra), Mendigo, Taifa, Arábiga, Sin Rencor y Calle Silvio; jaleados por los componentes de la Comunidad de Rock Andaluz “Hijos del Agobio” que realizarán en las horas previas su quedada forera entre Sevilla y Triana.

Pero hay más, los grupos que darán conciertos, independientemente de estos Festivales, a día de hoy (iré actualizando conforme haya más noticias) son,

Arábiga

17/04/09 - VI Concentración motera Las Záguilas - El Saucejo (Sevilla)

26/04/09 - Parque Plácido Fernández Viagas - Nueva Carteya (Córdoba)

Calle Silvio

30/04/09 - Caseta Municipal - Pruna (Sevilla)

Mendigo

18/04/09 - Sala Palo Palo - Marinaleda (Sevilla)

24/04/09 - Sala Rosan - La Lantejuela (Sevilla)

Sin Rencor

04/04/09 - Sala Akasha - Marchena (Sevilla)

24/04/09 - I.E.S. Jorge Guillén - Torrox (Málaga)

Taifa

24/04/09 - Siete Notas - Brenes (Sevilla)

Estas son las fechas ¡¡a moverse, Abril es mes de fiestas!!

jueves, marzo 19, 2009

Festival Hijos del Agobio

El primer Festival Hijos del Agobio nace a raíz de la convocatoria de los componentes del foro internauta “Comunidad del Rock Andaluz” de una jornada de convivencia en la ciudad de Sevilla el día 25 de abril de 2009, que servirá para que sus miembros se conozcan personalmente e intercambien experiencias en torno al sentimiento que los une, su amor por la música y, más en concreto, por el estilo que en su tiempo se denominó Rock Andaluz y que encabezó el grupo Triana.

Lo que en un principio se fraguó como una reunión de amigos, fue tomando poco a poco la forma del Festival Musical que ahora presentamos, gracias al ofrecimiento de algunos componentes de la comunidad, a su vez músicos de los grupos que intervienen, de hacer una “tocata” para los miembros asistentes como fin de fiesta; ante la cantidad de grupos que se ofrecen altruistamente a participar en la misma, y sin cuya generosidad este evento no sería posible, nos vimos obligados a buscar un local donde tuviera lugar la actuación y desemboca en el ofrecimiento por parte de los rectores de la Sala Q sevillana de su espacio e infraestructura sin contraprestación alguna, lo que desde estas páginas agradecemos infinitamente.

Su finalidad no es otra que la de pasar un rato agradable entre amantes de la buena música, ya que la entrada al festival es totalmente gratuita, dando a conocer a la sociedad sevillana un ramillete de magníficos grupos musicales que mantienen viva la llama de aquellos pioneros en hacer que el rock sonara con un sentimiento que solamente podía lograrse de su fusión con el flamenco y las raíces andaluzas.

En total son seis los grupos que definitivamente se presentan en el Festival con este cartel anunciador.


Para más información en la web del Festival http://festival.hijosdelagobio.es/ donde te puedes descargar el dossier del que está extraído el texto de esta entrada.

¡A LLENAR LA SALA Q!!

sábado, marzo 07, 2009

Una tocata de Mendigo en el Pub La Batería




Hacía tiempo que deseaba acudir a una actuación en directo de este grupo de Mairena del Aljarafe, desde la primera vez que lo escuché hubo una atracción que me incitaba a pasar una velada bajo su música, pero siempre había algo o alguien que se interponía, sobre todo se cruzaba el jueves, mal día de trasnoche a ciertas edades y por la exigencia personal de los viernes. Entre funciones que pasaban, logré que me enviaran, lo que agradezco enormemente, su maqueta y una grabación en directo, no es que fuera un “Mendigo A Live Record”, pero ahí había buena madera.

Por fin se me presenta la oportunidad el sábado 28 de febrero, ya hubo, aparte de disertaciones foreras, un aperitivo junto a Juan Delola en el Fun Club, pero ahí sólo fue Luisda el que subió al escenario, ahora iba a tocar el grupo al completo, quizás no fuera el mejor momento pues acometían su tercera actuación en menos de veinticuatro horas, las gargantas se resienten, los dedos se engarrotan y el espíritu pide un relax merecido, en el previo, ellos mismos se quieren disculpar ¡ante mí!, pero ¿quién soy yo?, sólo vengo a echar un buen rato y escuchar buena música, presienten que sus ánimos no son los mejores y me piden silencio en la crítica, a lo que de puertas hacia fuera accedo.

Con más obligación que resolución, el grupo (Luisda como voz y teclados, Luis como bajo, Jaime como batería, y las guitarras de Javier y Sergio) sube a la tarima del pub, pequeñito, recoleto, pero con sabor y empiezan a desgranar los primeros temas, “Que Dios te lo pague”, tema propio, y una versión de “Coge la guitarra” de Kiko Veneno, a estas alturas yo estaba siguiendo la premisa del preludio (“¡no hagas crónica!”) y, con mi hija, su primera salida a un concierto, mi mujer, danzarina fácil, escucha una nota y se le mueven solos los pies, y un amigo de Puebla, Ángel, que esperaba a que su mujer se incorporara, solamente disfrutaba de buena música.

En ello estaba cuando empieza a sonar “Desnuda la mañana” de Triana y siento la grandeza de estos Mendigo, lo anterior había sido un calentamiento previo, los signos de cansancio van transmutándose en energía musical, batería, bajo, teclados, voz y…guitarras, el sólo espectacular de Sergio Montes, con unos efectos de pedales inconmensurables y una técnica prodigiosa, se ven contestados por la guitarra de Javi Gómez en un segundo sólo de un sentimiento y un “feeling” sin artificios que me pusieron los pelos comos escarpias, entre sólo y sólo disfruté del bajo de Luis Silva que ensamblaba con su ritmo al resto del grupo y con maestría entraba en simbiosis con la batería de Jaime García, en soberbio juego de bombos y platillos, sin duda su fuerte, rematando el cuadro la voz intensa y pasional de Luis David García dueño de la atmósfera con sus teclados… y estos tíos habían tocado más de cuatro horas durante las últimas veinte, ¡imposible!

Pero no sólo fue ése sino que el grupo sedujo tema tras tema hasta terminar la actuación, algunos propios como “Mirando al suelo” o ese premiado “Siento” donde la voz de Luisda se sale, entre tanto Javi cambiaba su guitarra eléctrica por la flamenca en los temas que lo requerían sin saber con que toque quedarme, hasta dar paso a Ale Cerquera que lo sustituyó con la flamenca en otro tema de Kiko Veneno, “Echo de menos”, y en el que cerraba esta primera parte, “Dame algo”, de composición propia. ¿Por qué el cambio de guitarrista?, el propio Javi me da la noticia, Sergio Montes deja el grupo, de echo era su última actuación con Mendigo, y Ale va entrando poco a poco en directo, así Javi se quedará a cargo de la guitarra eléctrica en exclusiva, el arte de este zurdo dará que hablar, y Ale estará al mando de la flamenca, ¿se adentrará también en la electricidad?, el futuro lo dirá.

Después del merecido descanso, arrancan con “Que fácil es”, un tema a la medida de la voz de Luisda y sus teclados con sutiles toques de guitarras, en el que, en el disco del que habrá noticias en breve… y hasta aquí puedo leer, colabora Pepe Roca, continúan con otro tema de Triana “Una noche de amor desesperada” para dar paso al genial y movido “Saltaré”, donde vuelven los solos guitarreros a despertar los sentidos, se relajan con dos temas de Los Delincuentes “El aire de la calle” y “Pirata del estrecho”, para volver con los temas propios “El tiempo pasa” y “En camisa de once bares” y una versión de “Angel Malherido” de El Barrio, todo esto sin bajar un ápice la calidad interpretativa, aunque ya el cansancio empezaba a hacer mella. Echaba de menos un tema, precisamente el que más me llamó la atención al conocerlos, “Me relío”, pero no me iba a quedar con las ganas, porque fue una genialidad instrumental, impresionante ritmo sostenido entre batería y bajo con unos quiebros en la voz acojonantes y unos teclados envolventes de clase “vip”, y ahí las guitarras se ensalzaron en una lucha por la supremacía que quedó en tablas, a modo de despedida y agradecimiento entre Sergio y Javi, a mi alrededor sólo existían esas doce cuerdas, seis contra seis, en desafío constante, el último enfrentamiento entre ambos y yo estaba allí, ¡que se pare el tiempo!; pero no, se terminaba la actuación y cerraron con una versión de “Bolleré”.

Con la fatiga en su cara, aún le robé una hora de su merecido descanso a Luisda, en una charla animosa del futuro, las virtudes humanas, alguna que otra vileza y el ánimo con que esperan ese 25 de abril.

Muy buenos estos Mendigo, saldréis encantados de sus conciertos.

P.D.: Fallo imperdonable, no saqué fotografía del concierto, la que pongo está tomada prestada de su Web http://www.mendigorock.com/

jueves, marzo 05, 2009

Athletic Club de Bilbao – Sevilla F.C., semifinal de pesadilla




Una gabarra esperando a horcadas entre chapelas y zamarras hermanadas a sangre sin resquicios suspicaces, todos a una y no era Fuenteovejuna, el cura, el alcalde y el cuarto poder arengando a la infantería a una caza en terreno abierto ensalzando sus virtudes, aquellas que en un tiempo le llevaron a ser sansones de melenas leoninas, rey de copas.

Una ilusión desbordada, intención de sevillista al abordaje del destino, una declaración de intenciones desbarrando chulería y prepotencia, un desafío a la fiera, tú no te acercas, yo te cazo y ¡zas!, la mandíbula abierta, las virtudes de David se tornaron en defectos de Goliat.

Una afición que vibra la merecida victoria de los suyos en una lucha orgullosa por el objetivo fijado, sabiendo a que se enfrentaban y cuales eran sus armas, dando el todo por el todo sin dejarse nada guardado.

Otra que rumia su derrota, con una alta dosis de indignación, cabreo y vergüenza, nadie defendió su orgullo, los suyos se arrastraron por el campo sin saber por donde le venían los zarpazos y lo que es más enojante, apáticos en la búsqueda de soluciones.

Ahora vendrán a venderme que si lo importante es la Liga, del cuarto en adelante, que el dinero de la Champions, bla, bla, bla,… ayer era el día y lo dejamos escapar de la forma más deshonrosa posible, rehuyendo la pelea.

Aún así, después de ayer, más Sevilla F.C.

P.D.: Enhorabuena a los leones de San Mamés y si por alguien me alegro es por ese sevillista que se llama Joaquín Caparrós.

domingo, marzo 01, 2009

El Rock Andaluz tiene vida: Conciertos de Marzo

Ya se nota que entra la Primavera y los conciertos se multiplican, como aperitivo de los grandes acontecimientos del mes de Abril, el Homenaje del Extremúsica al Rock Andaluz y, sobre todo, el 1er. Festival de Rock Andaluz “Hijos del Agobio” del día 25 de Abril en la Sala Q de Sevilla, estas son las actuaciones del Rock Andaluz para el mes de Marzo; cargadito llega.


Onza

06/03/09 - 22:00 h. - Sala Woodstock – Cádiz

Presentaran temas de su próximo trabajo.

Calle Silvio

13/03/09 - 22:30 h. - Teatro Municipal - Casariche (Sevilla)
21/03/09 - 22:00 h. - Sala Palo Palo - Marinaleda (Sevilla), junto a Arábiga.

Reaparecen en casa, con la incorporación de Víctor Serrano con la guitarra flamenca y Juan Pérez en el bajo.

Medina Azahara

14/03/09 - 23:00 h. – Sala N-30 - Villarejo de Salvanes (Madrid)

27/03/09 - 23:00 h. – Sala Totem - Villava (Navarra)

28/03/09 - 23:00 h. – La Fábrica de Tornillos - Miranda del Ebro (Burgos)

Esperemos que, con el nuevo trabajo en la calle, estrenarán sus temas junto a los ya clásicos. A ver que nos ofrecen.

Mendigo

21/03/09 - 22:00 h. - Sala Refugio - Torredelcampo (Jaen)

También con cambios, la guitarra eléctrica queda sólo a cargo de Javi Gómez, ante la despedida de Sergio Montes y la incorporación de un nuevo guitarrista flamenco, Ale Cerquera.

Arábiga y Zaguán y amigos (Zaguán por causas de fuerza mayor se cae del cartel, lo sustituye Calle Silvio)

21/03/09 - 22:00 h. - Sala Palo Palo - Merinaleda (Sevilla)

Con fuerza empieza a irrumpir Arábiga, acompañándose en esta ocasión de los deseados Zaguán, aunque en reducida presencia del grupo sevillano.

Juan Delola

21/03/09 - 22:00 h. - Sala El Tren - Granada

¡No dejéis pasar este tren los que estéis cerca!

Sin Rencor

21/03/09 – 23:30 h. - Disco Pub Bolero - Torrox (Málaga)

Vuelven a tocar en el lugar donde presentaron su maqueta, para ellos territorio comanche conquistado.

Taifa

28/03/09 - 22:00 h. - Bar Es Jovent - Sa Pobla (Palma de Mallorca)

De momento las ínsulas mediterráneas verán su reinado; la península los espera.
¡Disfrutenlos!

sábado, febrero 21, 2009

Juan Delola en la Sala Fun Club




Fue un aquí te pillo aquí te mato, de esas veces que, aunque intenté solucionarlo desde veinticuatro horas antes, ves que se te escapa la oportunidad de descubrir algo nuevo al no poder encontrar alguien que te saque de ese problema (bendito) que tenemos los padres para salir algo más tarde de lo habitual, pero a última hora, y sin que sirva de precedente, vino al auxilio del atolladero… ¡mi suegra!, eran las nueve y cuarto de la noche, pero aún había tiempo de llegar a la Alameda y hacia allí nos dirigimos mi mujer y yo. No es lo mío la puntualidad, pero la de los inicios de los conciertos tampoco es británica y con eso jugaba, me dio tiempo hasta de cenar ligero y algo más si hubiera querido.

El ambiente de la sala no presagiaba un lleno de bandera y así sucedió, de 60 a 70 personas nos congregamos alrededor del escenario cuando el grupo empezó a desgranar las primeras notas, ¿es que esta música no interesa?, ¿es un problema de difusión?, ¿la crisis?, no se, pero cinco euros para lo que aconteció después no es un freno insalvable, aún para las economías más austeras. Ver el ambiente de la Alameda a esas horas y lo que yo recordaba de años atrás, algunos ya, es cierto, es comparar las playas en agosto con las mismas playas en noviembre. Una pena y una desgracia.

Momentos antes del inicio conocimos personalmente a Juan Delola, y charlamos sobre ese futuro ya cercano del 25 de abril y sus ganas de tocar en Sevilla, esa Sevilla que se muestra esquiva a los acontecimientos musicales que nacieron de ella y su ambiente callejero, por allí nos abrazamos por fin a Luisda y Luis Silva, voz y teclado y bajo de Mendigo respectivamente, que venían a apoyar a su amigo Juan, Luisda incluso compartió escenario como veremos.

Desde las primeras notas se vio un grupo que sabía lo que hacía y lo que tocaba, a la cabeza de todos figuraba la guitarra de Juan Delola, que si bien no puede negar haber bebido directamente en las fuentes del flamenco el rock le nace de dentro, desmenuza punteos que te hacen entender que estás ante algo diferente con fuerza innovadora y natural, sin forzar los gestos, junto a él la voz flamenca de Mato, no jonda, con regusto de requiebros y aspavientos aunque sin quejíos, de largo recorrido, acompañándose de una guitarra española que acopla al conjunto con profusión y sin estridencias, la misma prodigalidad que las percusiones y palmas de Sergio Bullón “Yuyu”, que le dan redondez flamenca a los temas, en los ritmos, profesionales de la música, con la batería argentina de Pablo Llaryora, que bien podría decir que aprendió a tocar en la calle Betis los bombos y platillos, y el bajo igualmente demoledor de Curro Millet armonizando con el conjunto y para el final, por lo agradable de su descubrimiento, los metales del cubano Adrián Santos, si portentoso es su saxo, la travesera se asienta en la melodía de cada una de las composiciones en la que entra en juego, definitivo en el sonido final del grupo.

Con esta banda desarrollaron bulerías, tanguillos, tangos y rumbas de una maestría que yo particularmente no esperaba encontrarme, sólo tenía referencias de sus temas en Internet, temas como una versión preciosa de “Anda Jaleo”, los propios “Tan sólo por esta noche”, “Sin sentir” o esos maravillosos “Tangos del Anhelo”, sonaron inmensos en la sala, con una musicalidad mucho más amalgamada que lo que les había escuchado hasta ahora, un aparte de lucimiento personal del acompañamiento (percusiones, bajo, batería y vientos), demostraron a la exigua concurrencia la calidad individual de estos músicos, así como una, por mi parte esperada, colaboración de Luisda, cantante y teclista de Mendigo, junto a Juan, de esa pieza magistral de Triana, Sr. Troncoso, ensayada en la prueba de sonido, según me dijeron, sólo con la guitarra y que resultó ser una maravilla sonora con la apoteosis final de todo el grupo entrando en el tema, sublime. Para terminar un popurrí de temas como fin de fiesta. Aún Juan, ya terminado el concierto, me señaló que siguen buscando matices sonoros que todavía no han conseguido, si lo que yo presencié ayer tiene mejora, es verdad que todo en la vida es susceptible de perfeccionamiento, a poco que la suerte les sonría habrá mucha gente que se preguntarán en el futuro dónde estaban ayer (¿dónde estarán los Ricardo Pachón de ahora y, por qué no, de ayer?).

Da consuelo saber que están preparando un nuevo disco, Juan ya tiene publicado uno, con estos temas y otros que continúan madurando en el que incluirán colaboraciones de lujo, que si son las que me señalaron el pelotazo lo tienen asegurado y, además, se lo merecen.

Si por tu camino se cruza un concierto de Juan Delola y no quieres preguntarte que hiciste ese día, ya sabes lo que has de hacer, ¡no te lo pierdas!.

martes, febrero 03, 2009

Nunca me cansaré de luchar por ella, ¡la quiero!



Es bonita ¿verdad?

Para todo sevillista que peine canas como yo, esta era la mayor ilusión de ver un Sevilla campeón, “Campeón de España”, es la única competición que otorga dicho título, su apellido cambia: Copa Presidente de la República, Copa de Su Excelencia el Generalísimo, Copa de su Majestad el Rey, pero su nombre siempre ha sido uno, “Campeonato de España”.

Ver un Sevilla Campeón de Liga se antojaba, y antoja, una mera utopía en los tiempos que corren, vocerío de charlatán buhonero, por mucho que nos engañemos a nosotros mismos de la posibilidad de conseguirlo (hace un par de años estuvo cerca y la dejamos escapar), no es una posibilidad cierta, como objetivo. Quedar Campeón europeo, y más por tres veces, no entraba en los planes del sevillista más acérrimo ni en sueños, aunque a veces los sueños se cumplen, incluso los no tenidos.

Pero “la Copa” sí, siempre está ahí esperando a ser abrazada por aquel que más se empeñe en conseguirla, por eso cada vez que mi equipo la tiraba sin contemplaciones una y otra vez con equipos de segunda, me invadía una rabia incontrolable de impotencia, ya que esa era la mía, la soñada.

Aún están en mis retinas el ambiente festivo de la eliminatoria de octavos de final contra la Real Sociedad, aquella Real que osó enfrentarse y derribar al todopoderoso Real Madrid esa misma temporada, después de nosotros haber eliminado sucesivamente a Betis Deportivo, Real Betis y Valencia; una vez desembarazado del futuro Campeón de Liga, tocó en cuartos de final un Burgos en el pozo de la Segunda División (donde militaba un tal Tronquito Magdaleno) al que batimos fácilmente, abriéndose la puerta de par en par de las semifinales, donde sufrí una de las mayores decepciones que recuerdo, ante otro equipo que hacía un fútbol preciosista, el Sporting de la temporada 1980/81. Ya me veía, nos veíamos, en la Final, pero no pudo ser. Tuvieron que pasar veintidós años para ver a mi Sevilla de nuevo en Semifinales, frente a un Real Madrid pendenciero y manipulador, con Valdano a la cabeza de una mafiosa confabulación en los vestuarios del árbitro, un pelele cobarde denominado Iturralde González, decepción pero menos. Por fin, en mi tercera semifinal, la vencida, derrotamos al Deportivo y pase a la final con el Getafe, conquistando el título, por fin mi título, disfruté como si fuera el único, el último, disfruté con la alegría de la promesa cumplida un día camino de Lanjarón. Pero aquello ya es historia.

Ahora una nueva Semifinal en el horizonte, contra un histórico de la competición venido a menos, el Athletic Club, con unos cuartos de final de infarto, un Valencia cabizbajo hacia su cuartel, anfitrión de la Final, ¡cómo me recuerda esta Semifinal a mi primera de 1.981!, ambiente de finalista antes de enfrentarla, comentarios de que lo importante es la clasificación para Champions en Liga, ¿para que quiero un equipo con el dinero europeo para tener la posibilidad de ser Campeones el año que viene si estamos en puerta de serlo este año? La Liga ahora no me importa lo más mínimo, ya habrá tiempo de competirla, lo importante es la eliminatoria copera y ahí se han de poner los mejores aunque no puedan jugar el próximo fin de semana, aún siendo nuestro eterno rival el próximo en visitarnos, hace tiempo que esa Liga particular no es la nuestra.

Aquella promesa estaba incompleta, quedaba hacer el mismo camino que nos prometimos en conjura ilusoria mi amigo, compañero, hermano Antonio y yo, viendo pasar choqueros finalistas camino de Elche, ese camino lo haremos, rodearemos el Martínez Valero y le diremos que nosotros vamos más allá a Mestalla, ¡che que campo!, no me cabe la menor duda, pero primero hay que dejarse la piel, la garganta, las palmas y lo que haga falta, hay que tumbar al León.

A por la Copa, la mía, la más cercana, la ansiada, la nuestra, nunca me cansaré de luchar por ella, ¡la quiero! Y cuantas más veces mejor.

sábado, enero 31, 2009

Conciertos para Febrero de Rock Andaluz


Después de un pequeño parón, vuelven los conciertos de estos grandes grupos

MENDIGO

20-Febrero: 22:00 Artistas invitados en el concierto de Juan Delola - Sala Fun Club (Sevilla).
27-Febrero: 23:00 Clapton´s cafe - Mairena del Aljarafe (Sevilla).
28-Febrero: 13:00 Plaza Los Alcores - Mairena del Aljarafe (Sevilla).
28-Febrero: 19:00 Pub La batería - Puebla del Rio (Sevilla).

SIN RENCOR

21-Febrero: 23:00 Sala Vértice - Zafarraya (Granada).
28-Febrero: 22:30 Pabellón de Deportes - Ventas de Zafarraya (Granada).

MEDINA AZAHARA

07-Febrero: 22:00 Sala Old School - Getafe (Madrid).
20-Febrero: 22:00 Sala Razzmatazz 2 - Barcelona.
21-Febrero: 22:00 Huesca.
28-Febrero: 22:00 Sala Q - Sevilla.

jueves, enero 08, 2009

Arábiga, rock andaluz de altura


La espera se hizo intensa, pero ya tenemos este C.D., primogénito del grupo lucentino, grabado en nuestros oídos y el que no lo tenga que se apresure a poseerlo, mañana se arrepentirá de no haberlo tenido ayer.

Lo primero que llama la atención es la cuidada presentación de su libreto interior, toda una obra de arte y más si tenemos en cuenta que es un trabajo autoproducido, todo un aliciente para adquirir el original y olvidarse de pirateo mezquino, el arte hay que adquirirlo para admirarlo, pero si además te lo “regalan”, su valor es incalculable.

Lo segundo, la calidad de sonido de todo el disco, muchas multinacionales de la industria musical deberían tomar nota, todo esto a pesar de los sonidos programados, de los que ya hablaremos más adelante, cualquier detalle de cualquier canción está ahí, esperando a ser matizado, cada instrumento, voz incluida, destaca por sí mismo.

Ante esto, que ya es mucho, tenemos que hablar de su apuesta musical y aquí es inevitable una comparación con Medina Azahara, ésta será la crítica general más exacerbada que tendrán, algo que no ocultan, es más, se han definido admiradores de ellos y, sobre todo, es su elección. Si bien esto es cierto (con matices) en algunos de los temas, se estaría cometiendo una injusticia con este grupo, ya que van mucho más allá que los veteranos, es más, sería injusto para los actuales Medina que en el cotejo se ven superados en creatividad, actualidad de los arreglos y frescura de las composiciones, impresiona la calidad de Arábiga y hasta donde pueden llegar en el futuro ya presente, algunos tendrán que ponerse las pilas, aquí hay clase y pedigrí.

Tema por tema, el disco es un compendio de la sapiencia instrumental de cada uno de los músicos y del vocalista, todos sumergidos en giros camaleónicos (así me los definió en su primera escucha mi cuñado, Fermín Vaquero), desde el rock más potente a un flamenco (las colaboraciones van por este palo) que brota sin timidez, de vez en cuando algún apunte sinfónico. Comienza con “Reino de Taifas”, un tema de los intensos, de arabescas melodías de los teclados sobre sonidos enérgicos del bajo y la guitarra, la voz insinuándose desde el rock al flamenco; los ritmos duros marcan “Dueña de mí” un tema rockero, con un pomposo punteo de guitarra; la primera sorpresa del disco la encontramos con “A mi Andalucía” un giro al flamenco, sobre todo en la voz, mostrándonos un camino diferente, adornándose los teclados y, como colofón, una guitarra flamenca y quejíos andalusíes; más pausada es “Dondequiera que estés”, balada enérgica por el ritmo del bajo, acolchado por los teclados y acunado por una ampulosa guitarra; más ligera y fácil en la escucha, acentuada en los coros, es “Lo mejor para ti”; a partir de aquí el disco comienza a subir en intensidad, con “Un día no es día sin ti” la voz despliega todo su potencial para el rock andaluz, ante el resto de músicos creciendo en la interpretación, soberbia la mezcla conjugada de teclados y guitarra, el bajo haciéndose notar en el ritmo, buen tema escogido como presentación; con el ánimo aún alborotado, vuelven los sonidos más aflamencados con “Vete”, que no nos deja reponernos del vendaval anterior, la voz no se acompleja ante los teclados que quieren elevarse y a la guitarra que se muestra celosa; en este in crescendo musical, nos amansamos con “Fuego Prohibido”, suave, meloso, con una enorme guitarra de sones sinfónicos engrandecida ante el acompañamiento magistral del bajo y la espléndida respuesta de los teclados, la voz haciendo grande el conjunto, para mí este tema es de grupo importante; con “Felicidad” el grupo vuelve a aligerar los ritmos, más movidos, más rocosos; de nuevo el flamenco se manifiesta en “Gitana de ojos negros”, a los primeros sones geniales de los teclados, recuerdos callejeros, les contesta la guitarra flamenca en quite armónico para que resplandezca la voz, dando paso a toda la electricidad abrazando el canto; si hay en el disco un tema que englobe todo de lo que es capaz el grupo de aportar al mundo artístico, ese es sin duda “En la oscuridad”, el flamenco invade el comienzo del tema, dando paso a un canto ante la guitarra, de lo mejor escuchado en mucho tiempo, subiendo en éxtasis progresivo ante la invitación de la eléctrica, el bajo y los teclados (exultantes en toda la canción), sublime interpretación vocal, pero, por si fuera poco, ante el silencio se eleva majestuoso el sólo de la guitarra, inmenso, todo el conglomerado en la cúspide del Rock Andaluz; como bonus, aún con la sensación de rabia por haberse acabado el anterior track, nos regalan una preciosa versión acelerada y muy andaluza de “Qué cara más bonita” de Bordón-4 y el villancico “Su carita divina” en clave de rock que les sirvió como presentación, hace ahora un año.

Qué decir individualmente de estos artistas, el guitarrista, Mario Alcántara, es de los notables, extraordinarios solos a lo largo de todo el disco, con la misma virtuosidad en los distintos estilos; la voz, Juan José Benítez, un gozoso descubrimiento de dejes aflamencados y a la vez potentes, aunque me gusta más su aire andaluz; José Pino a los teclados, envuelve, se insinúa y sobresale, pero además, es capaz de hacer todo eso a la vez en el mismo tema, un prodigio, el principal compositor junto a Mario; los ritmos son terrenos de Raúl Torrico, un bajista potente, que no sólo acompaña, sino que se muestra exultante. Muy acertadas las colaboraciones de Román Carmona con la guitarra flamenca y Antonio Nieto con el cante flamenco.

Pero no todo es perfecto en este disco, nótese que en ningún momento hablo de la batería y es simplemente porque no existe como tal, sino que suena en sonidos programados (obra de Mario Alcántara y Pepe Pino) así como las percusiones y esto se hace notar. Si bien el ritmo está altamente logrado, falta ese punto de personalidad que le da un baterista que aporte ideas a los temas, aunque la impersonalidad la suple soberbiamente Raúl con el bajo, sería recomendable que encontraran uno más pronto que tarde, pero siempre para sumar inventiva, si es sólo para acompañar los temas, se bastan y se sobran con la programación.

También sería deseable que incorporaran más guitarra flamenca en sus temas, soy consciente de la dificultad que entraña acoplarla a su envite rockero, y más aún en directo, pero en este disco han demostrado que son capaces de conseguir la amalgama sin esguince sonoro, otra cosa es que quieran, es más, los temas con más enjundia son los que la ensambla.

Recopilando, muy buen disco, en presentación, sonido y ejecución, una apuesta musical arriesgada pero de una calidad excelsa, gracias a los músicos que componen la banda. Estos Arábiga darán que hablar, preferiblemente acompañados de guitarra flamenca, si no citaremos al tiempo.

domingo, enero 04, 2009

V Operación Kilo "Con la comida no se juega"


Hoy, 4 de enero de 2009, como todos los años, este es el quinto consecutivo, la Peña Sevillista Sevillagrande (mi peña) y la Fundación Banco de Alimento de Sevilla, organizan, con la colaboración de la Fundación del Sevilla F.C. (Fundacien) y la Federación de Peñas Sevillistas "San Fernando", la Operación Kilo, consistente en la recogida de alimentos NO PERECEDEROS en los aledaños del Ramón Sánchez Pizjuán, cada sevillista o no, que pase por las cercanías del Estadio, que se acerque a aportar un kilo de cualquier producto.


La recogida se realizará a partir de las 17.00 h. en los camiones del Banco de Alimento situados frente a cada uno de los mosaicos, el de Preferencia y el de Gol Sur, si vas a venir al partido de hoy, o simplemente pasarás por las cercanías de Nervión, acércate y colabora con tu kilo de alimento, seguro que no te pesa.


Con la comida no se juega, ¡colabora!

martes, diciembre 30, 2008

Una tapita con Gualberto



Hay días en que la rutina se muestra en el horizonte como único objetivo cierto y, por aquello de que el destino a todos nos debe más de una, se convierte en una sorpresa inimaginable, en un regalo vital que ni en tus mejores deseos lo hubieras imaginado por utópicos, pero los Reyes Magos existen y te lo demuestran de la forma más inesperada.

Ayer pasé, junto a mi amigo (mi hermano) José Antonio Molina, un aperitivo de esos que se enmarcan en los recuerdos y se blindan contra el olvido, acudía a mi cita, la primera, con Gualberto simplemente para conocerlo personalmente, saludarlo y, como remota posibilidad, intercambiar relatos frente a unas cervezas, con la excusa cierta de un C.D. de su “Tapitas Vol. 1”; pero este MÚSICO no es persona de cumplidos sin afecto, me encontré ante un aliado de mi entusiasmo que me abrió su casa y me sumergió en el santo santorum de su música.

Ante mi atónita expresión, me invita a grabar con él su Tapita diaria, esas mágicas composiciones con las que nos alumbra cada día, a lo que evidentemente no accedo por mi negado oído y no haber tocado un instrumento musical en mi vida, ya que el volante del coche no se considera instrumento musical. Me insiste con un sencillo instrumento, el Shruti-peti, muy fácil de tocar, pero aún así lo rechazo y lejos de lanzarme de allí por malaje y desagradecido, nos ofrece pinceladas suntuosas con el sitar y la veena; ya metidos en ambiente seguimos hablando, bueno Gualberto nos hablaba y nosotros escuchábamos, de su Betis y nuestro Sevilla, el mismo de Silvio su compañero, de la historia viva de la música sevillana (andaluza), de sus amigos y mis admirados, Jesús de la Rosa, Eduardo R. Rodway, Tele, Marcos Mantero, Manuel Imán, Kiko Guerrero, Iñaki, Antoñito, Julio Matito, Henrik, Mane, Manolo Rosa, Antonio Moreno “Tacita”…, del más reciente Guitarro y todo dicho por la boca del Mito. Satisfecho y aún asimilando aquel chaparrón sobre tierra seca, nos dispusimos a salir de su estancia.


Shruti-Peti

Mi mente, trabajando cual motor de vapor a tope de revoluciones, vuelve a sus palabras primeras, “…vamos a grabar mi Tapita diaria, acompáñame…”, y soltando toda la presión le estampo, casi sin pensar, “Vamos a grabarla”, ¿que podía perder?, si el artista aprobaba la composición que saliera, todo lo más la borraría y no hubiera existido, como no existía en ese momento, al instante ya estaba arrepentido, su sonrisa denotaba sus intenciones, directo al sitar. En mis manos no se si temblorosas, pero puedo jurar que no las sentía, el Shruti-peti agarrado como si fuera a desaparecer de este mundo y empezaron a surgir las notas del sitar, un homenaje a Triana a través de una improvisada “Luminosa Mañana”. Faltan palabras para poder describir la sensación interior de mi espíritu, tenía al lado a Gualberto tocando y yo acompañándolo, aunque sólo fuera a través del más primitivo “órgano” inventado, éxtasis es minúsculo en comparación con mi estado de ánimo. Al terminar, aquello sonaba a música, el sitar y su maestro hacen maravillas y tapaban el imperfecto musical por mí generado. La sensación de la partida era la de “¿qué es lo que he hecho?”, pero en mi interior, y en mi exterior, esbozaba una sonrisa de satisfacción por un encuentro impensable cuatro horas antes.

Si visitáis su página, podréis escuchar esa tapita, sin duda la más sabrosa de mi vida.





Gracias Gualberto.