domingo, febrero 28, 2010

Arábiga en Promo de Canal Sur


El anuncio de promoción de la Gala de Canal Sur para festejar el 30 Aniversario de la Autonomía de Andalucía, guarda una sorpresa para el Rock Andaluz. Como sintonía aparece el incio del tema "En la oscuridad" de Arábiga.

Así emulan a sus paisanos Medina Azahara cuyo tema "Paseando por la Mezquita" fue cabecera de los informativos de Telesur, en aquella TVE de los ochenta.

Lo podéis escuchar a partir del minuto 4:19




Lástima que no hayan sido igualmente invitados a participar en la gala, pero todo se andará. Enhorabuena por este primer paso.

Premio Bloggerball Cuarto Trimestre 2.009




Gracias a todos los que hayáis votado este Blog durante el cuarto trimestre del año 2.009 como el mejor en la categoría de Sevilla F.C., consiguiendo ser el más votado de dicho trimestre.

El Premio que he recibido lo deseo compartir con todos vosotros, verdaderos artífices y destinatarios de él.

Para mí será un acicate para sacar más tiempo y actualizar entradas más a menudo, aunque siempre he dicho que este no es un Blog de actualidad sevillista, sino de espontaneidad sentimental y debe todo a mi estado de ánimo.

Nuevamente GRACIAS.

jueves, enero 07, 2010

Homenaje a Pedro Berruezo



Hoy el Sevilla F.C. homenajea al que fue su futbolista, Pedro Berruezo, fallecido en Pontevedra en el estadio de Pasarón el 7 de enero de 1973, vistiendo la camiseta sevillista contra el titular de la localidad en partido oficial de la decimoctava jornada de la Segunda División, descubriendo un relieve del artista Miguel Fuentes en el hall de acceso a la zona vip del Ramón Sánchez Pizjuán.

Desde este Blog me quiero sumar a dicho homenaje y para ello recupero una entrada que escribí para Sevillagrande el 30 de Mayo de 2006, con motivo de la visita a dicho campo por la eliminatoria de ascenso a 2ª División del Sevilla At. con el Pontevedra que, si recordáis el desarrollo del partido, tuvo algo de premonitorio. También fue publicado en este mismo Blog el 23 de Marzo de 2008.


"Dicen que en Pasarón, meigas aparte, que haberlas haylas, desde hace 33 años, se ve una sombra, camiseta blanca, pantalón blanco y medias blancas con vuelta roja, que vaga por el centro del campo con un balón, buscando un compañero al que pasárselo y que así seguirá hasta que lo encuentre.

Dicen que no late su corazón, que se le partió en dos, y su lugar lo ocupa un escudo, aquel que defendía cuando cayó a plomo el cuerpo que lo hacía vivir.

Dicen que, desde ayer, la sombra está impaciente, que otros compañeros, nietos de los suyos, acudirán a su encuentro para que acabe aquel partido que nunca termina, para que los apoye con paredes y balones al hueco, con su experiencia y sevillismo.

Dicen que en Pontevedra temen a las meigas, porque haberlas haylas, que por ello están nerviosos, porque el Sevilla At. jugará con doce, once en el campo y, en espíritu, con el diez, D. Pedro Berruezo."

domingo, diciembre 27, 2009

I Left You de Smash




Gracias a la distribución de la multinacional Phillips consiguen que este segundo single de la banda tenga una mayor cobertura que el primero pasando, de forma errónea, por ser el primigenio, pues poca gente conocía la existencia de aquél; aprovechando el tirón, Els 4 Vents (Diábolo), sacó una segunda tirada del "Scouting" que se vió remolcada por las ventas de este "I Left You". Se colocó rápidamente en los lugares de privilegio de las listas nacionales, compitiendo con Gwendolyne de Julio Iglesias, Don't Cry Daddy de Elvis, Rain de José Feliciano o Holly Holy de Neil Diamond. Smash salió de Sevilla para plantarse en la esfera musical como el grupo español de referencia.

Con el bajo de Julio arranca "I left You" locura hendrixiana para lucimiento de la sección de ritmo que poco a poco acelera el tema sobre una bacanal de voces y guitarras.
 

 
"One Hopeless Whisper" se asienta en la psicodelia desde el principio, con la guitarra de Gualberto contrapunteando la voz de Julio y los demás en segundo plano para, "in crescendo", dar paso al desenfreno instrumental de todo el grupo, volviendo, para cerrar, a la placidez sonora del inicio.



Smash en estado puro.


Los créditos del disco lo tenéis en mi web en el siguiente enlace: I Left You

jueves, diciembre 24, 2009

Salud y Felicidad



Dicen que la Navidad es hipócrita y digo que no, la Navidad es unión, que no hay que esperar a que llegue, cierto, pero ¿por qué renegar del recuerdo al menos una vez al año?, aunque sea en Navidad. Hoy todos estaréis conmigo, los que os quiero, y yo estaré con todos, los que me queréis; es bueno saberlo y decirlo, aunque sea en Navidad.

Miro al espejo y retrocedo en mi memoria, olores, sabores, luces, portales, ilusiones, deseos, besos... ¿ha cambiado algo?

Salud y Felicidad para todos.

jueves, noviembre 26, 2009

Sin Rencor, Rock Andaluz en “Tú si que vales”



Por fin Sin Rencor ya actuó en el programa de Tele 5 “Tú si que vales”, una actuación corta pero intensa, dejando bien alta su calidad interpretativa y sus posibilidades de improvisación, ante una poco afortunada intervención de los Morancos, cada día más chabacanos e insolentes, que supieron capear como mejor saben con música y de la buena. Aquí os dejo el vídeo de su actuación que se vio recortada en la emisión del programa, pero con el regusto que ellos saben darle a su sonido.



A pesar de valer, y mucho, no consiguieron pasar a la final en la criba última de un programa que no es ni de cerca el más recomendable para grupos musicales de esta calidad, competir contra chiquitas adorables y payasos fascinantes es lo que tiene, pero ese es su fin. Aún así les servirá como promoción y esperemos que entre los telespectadores del programa se encontrara algún productor musical que sepa sacar partido de este grupo como se merecen.

Desde aquí mi más sincera enhorabuena y gracias por mantener viva la llama del Rock Andaluz, ¡¡lo bordasteis!!

martes, noviembre 17, 2009

Medalla de oro de la Ciudad de Sevilla para el grupo Triana



El compañero “m-doble” de la Comunidad de Rock Andaluz Hijos del Agobio, ha tenido la genial idea de organizar una recogida de firmas para solicitar al Excmo. Ayuntamiento de Sevilla la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla para el grupo Triana.

“Todos los años, el 30 de mayo, en conmemoración de la festividad de San Fernando (patrono de la ciudad), se otorgan las medallas de oro de la Ciudad de Sevilla a determinadas personalidades de la música, la cultura, la política, la sociedad, etc. que hayan destacado por su colaboración a que Sevilla sea más grande, más universal y más conocida en todo el mundo.

Se nos ha ocurrido que para el próximo año podríamos solicitar la concesión de dicha medalla al grupo TRIANA, por su gran aportación a la música andaluza, española y mundial.

Para ello pedimos vuestra colaboración, la meta es de 1000 solicitudes de aquí a enero. El "modelo" de solicitud, que se realiza mediante instancia al Sr. Alcalde, está listo para que lo imprimáis y lo firméis. Una vez firmado se debe enviar a la dirección que figura debajo del documento y se entregarán todos juntos en el mes de febrero en el registro del ayuntamiento.

Es importante conseguir el apoyo y la firma de grupos de música, de entidades, de colectivos, de personalidades de la cultura, de grupos políticos, etc.
Esperamos vuestra colaboración.

Gracias.

Asociación Cultural Hijos del Agobio.

Idea original: M-Doble”


Este es el escrito que te encontrarás clickeando en la web de la Comunidad en la misma imagen que aparece aquí y después te podrás descargar el archivo en PDF, o si lo prefieres hazlo entrando en Impreso de Solicitud de Firmas que ha colgado otro compañero, mi admirado Antonio Casado, más conocido como El Gato Andaluz.



Desde aquí os animo a participar en esta gratificante iniciativa, Sevilla se lo debe a Triana.

miércoles, noviembre 11, 2009

Zaguán tributo a Triana, tributo al Rock Andaluz



Volvemos a estar de enhorabuena, Zaguán se une nuevamente para realizar un tributo a Triana, mejor “El Tributo”, y cuando digo se unen digo el grupo entero, según noticias, la primera vez desde que se separaron a raíz del segundo disco. Desde entonces hasta ahora los tributos eran como Zaguán y amigos pero, al parecer, en este de la Sala Q estarán la totalidad de miembros del grupo, amén de algunos invitados.

Aunque grabado con un móvil, aquí os dejo una de su última actuación en la Sala Palo-Palo de Marinaleda



Además, tocarán también temas propios de los discos editados bajo el nombre de Zaguán, después de cambiarse aquel primigenio de Raíces con el que los conocí tocando en el “Chile” del Paseo de Colón. Será la antesala de la grabación de un anunciado tercer disco de la banda y puestos a soñar, ¿por qué no con que nos obsequien con algún tema inédito?

Así que no olvidaros, el mejor Tributo nacional a Triana, con permiso de mis admirados Sin Rencor y Calle Silvio y los temas trianeros interpretados por Mendigo, lo disfrutaremos el sábado 14 de noviembre a partir de las 22:00 h. en la Sala Q, del Polígono Calonge.

Allí estaremos acompañados de varios miembros de la Comunidad del Rock Andaluz y la Asociación Cultural Hijos del Agobio.

lunes, noviembre 02, 2009

Sin Rencor finalistas del Málaga Young Festival ‘09



El grupo de Torrox Sin Rencor, quedó finalista del II Málaga Young Festival y celebrará esa final el próximo día 6 de noviembre, en el Auditorio de la Diputación Provincial de Málaga, a partir de las 20:30 h. junto a otros dos grupos (Jammin Dose y Trifulca) en la categoría de Rock.

El premio consistirá en la promoción y grabación de un disco, que sería el primero de esta magnífica banda de Rock Andaluz, culminando así un año plagado de éxitos y triunfos en Concursos, ganadores del “44 FESTIVAL DE MUSICA JOVEN DE ALHAMA DE GRANADA”, finalistas y 3ª mejor canción “A la sombra de mi inspiración” en el “XXXIV FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE ANDALUCÍA” y ahora finalista de este Young Festival que esperemos logren y se plasme en la grabación de ese ansiado disco. Desde aquí mi apoyo más absoluto a vuestro triunfo.



Por otro lado comentar que estamos a la espera de su participación en el programa de Tele 5 “Tú si que vales” en el cuál seguiremos la evolución de sus actuaciones, ojalá consigan igualmente ser ganadores de dicho programa.

Mendigo presenta su primer disco



El grupo sevillano, de Mairena del Aljarafe, para ser más exactos, Mendigo, presenta su primer trabajo discográfico en la Sala Malandar de Sevilla, en la calle Torneo, acompañados de un elenco de colaboradores, los mismos que los acompañan en el trabajo de estudio, que no harán más que resaltar la calidad de este grupo y su versatilidad a la hora de tocar. Serán esta vez los Juan Delola (Delola), Pepe Roca (Alameda), Oscar Trepador (Sr. Trepador), Agu (La madre que los parió) y Borja Villagrán, los que dejen de ser protagonistas para convertirse en aliados de lujo de los anfitriones y estos responderán a cada uno de ellos con su misma medicina musical.

Con esta presentación, iniciará el grupo una gira de conciertos que los llevará por toda la geografía española, que en el mes de Noviembre serán:

12 nov 2009 - 22:00 - Sala Disco Impacto - Plasencia, Cáceres

13 nov 2009 - 22:00 - Sala La Alquitara - Bejar, Salamanca

14 nov 2009 - 22:00 - Pub Pizaroso - Guijo de Galisteo, Cáceres

Por otro lado, su tema “El tiempo pasa”, se ha colocado como nº 1 en la lista de Megatop Radio Producciones http://www.tus20.com y ya tienen un Club de Fans donde te puedes registrar en http://clubdefansmendigo.radiocarlota.es

Así mismo os dejo el videoclip de ese mismo tema




Aunque su trabajo hace tiempo que está en mis manos y es en Septiembre cuando la discográfica catalana Nat Team Media lo edita, la distribución va más lenta de lo prometido, algo que no es achacable a Mendigo en ningún modo, pero el grupo lo debería mirar para el futuro. De todas formas en este concierto de presentación podréis adquirirlo los que no lo tengáis, seguro que no os arrepentís. Una vez realizado el concierto, colgaré en este mismo Blog una crítica del disco.

Recordad que es el Sábado 7 de Noviembre en la sala Malandar de la Calle Torneo de Sevilla, a las 21:00 h. y con entrada gratuita. Allí estaremos junto a los amigos de la Comunidad de Rock Andaluz “Hijos del Agobio” y de la Asociación Cultural Hijos del Agobio.

¡Que no pare la música! y esta es buena de cojones.

sábado, octubre 03, 2009

Sevilla F.C. – Real Madrid C.F. La Liga ¿cosa de dos?



Si tiro atrás en mi memoria, no logro visualizar cuando empecé a tener entre ceja y ceja a este equipo, el de la rancia España, cuando creo que lo consigo, siempre el recuerdo retrocede hasta perderse de forma indefinida. Para mí es ancestral y estoy convencido que forma parte del inconsciente colectivo del sevillismo.

Nunca oí a mi mecenas sevillista (abuelo te debo tanto… te quiero tanto), dirigir una mala palabra contra ningún equipo, ni siquiera contra esos fronterizos entre Sevilla y Dos Hermanas, excepto cuando hablaba o veía al Real Madrid, nunca le pregunté por qué, era así y a mí me bastaba, era lo natural. Ya más tarde conocí la afrenta de aquel Carranza y que por los años ’40, nosotros éramos los directos rivales de los de Chamartín y los mangazos eran antológicos, pero desconozco si estos eran los fundamentos de su ira.

Ya con conocimiento de causa, viví “in situ”, el gol más infame que jamás hemos recibido, el de un tal Breitner en la portería de Gol Norte defendida por nuestro Superpaco, que ¿entró? por el desgarrado lateral externo de la red. Fue una más de árbitros y chulerías, de caprichos federativos y ninguneos patrios, pero a partir de ahí ya no miré para atrás en mis sentimientos indignados frente al escudo del círculo con corona, ya tenía mi propio ultraje, y no fue el único… desgraciadamente.

Mañana se enfrentarán los mejores equipos del mundo en el mes de septiembre, no es que esta clasificación de la IFFHS me ilusione especialmente, pero cómo me gusta regodearme con el mundo entero cuando escuchan lo que desde hace cuarenta y cuatro años siento día a día, minuto a minuto, que el Sevilla F.C. es el mejor equipo del mundo y este domingo a las 23:00 h. aproximadamente se despejará cualquier atisbo de duda.

Hoy, vísperas del Partido, así con mayúsculas, siento que llega el momento de hacer justicia, de reivindicar nuestra posición, con todo en contra, excepto nuestra autoestima, como me dice otro paradigma de sevillismo, este año nos aburriremos de gloria y mañana empezamos; decía que con todo en contra, el Madrid con más nombres que jamás hayan pisado la Bombonera, un árbitro infame donde los haya y aunque quejarse del árbitro es de perdedores con este llueve sobre mojado (semifinales de Copa, Osasuna, Mallorca…), toda la prensa capitalina embobada (los bobos se emboban) con el fulgor de los euros en el césped, pero presiento que mañana seremos como Pedro I, crueles para unos y justicieros para otros.

Estoy de acuerdo con esos que vociferan que la Liga es cosa de dos, lo que todavía no han despejado es quien será el segundo en discordia, F.C. Barcelona o Real Madrid C.F., porque hay uno que ya está adjudicado, a partir del lunes empezarán a deshojar la margarita y nosotros a contemplarlos.

Siento que llegó el día y tengo ganas de vencer.

P.D.: Lass y C.Ronaldo no viajan; lástima, ya tienen excusas.

jueves, octubre 01, 2009

¿Sabes componer Rock Andaluz? Gualberto sí...


Durante los días 24, 25 y 31 de octubre y 1 de noviembre, en el Casino de la Exposición de Sevilla, el gran Gualberto García y la colaboración de Marcos Mantero, teclista de Imán Califato Independiente, y Antonio Smash, batería de Smash, impartirá el curso "Taller de Composición de Canciones".

Los siguientes datos se extraen de la página del organismo que lo desarrolla, la Fundación Autor


FECHAS: 24, 25 y 31 de octubre, y 1 de noviembre de 2009.
HORARIO: 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00.
EL CURSO SE DESARROLLARÁ EN LAS INSTALACIONES DEL CAFÉ CASINO


Los músicos, Marcos Mantero (teclista de Imán Califato Independiente), y Antonio Smash. ( Batería del mítico grupo Smash) , colaborarán en el curso, dando una charla sobre el sonido en los teclados y la importancia del ritmo en el rock andaluz.

Cantar es una de las formas más espontáneas de satisfacer la necesidad humana de expresarse. Desde tiempos remotos, venimos utilizando su manifestación natural, la canción, para comunicarnos vivencias y sentimientos de todo tipo.

Pero sabemos que una buena canción no es sólo la suma de una buena letra y una buena melodía, sino el resultado de una labor compositiva en la cual se funden poesía y música de manera indisoluble. Ambas, combinadas por un proceso de alquimia creativa, dan vida a una tercera forma de arte, con poderosa fuerza.

Por eso, nos ha parecido interesante y necesario ofrecer este taller, ya que tenemos la convicción de que la canción merece ser estudiada, comprendida y cultivada, para que la naturaleza del arte que le da forma crezca y evoluciones, reflejando lo mejor de nuestra cultura y contribuyendo a que en el futuro, también gracias a ella, nuestra vida sea más feliz.

El objetivo de este curso es transmitir los diferentes aspectos técnicos sobre el arte de componer canciones con el objetivo de desarrollar la capacidad de los alumnos para encontrar sus propios rumbos creativos.

Información e Inscripciones:
Fundación AutorC/Cardenal Lluch, 24 (Local).41005 - Sevilla
Telf.: 95 458 10 99Fax: 954 57 07 22

También os dejo un enlace para descargar en formato PDF más información y el programa del curso


Seguro que los músicos que asistáis, tendréis de por vida un recuerdo imborrable de este curso. Suerte y enhorabuena.

jueves, julio 09, 2009

Trofeo Antonio Puerta, Ziganda y el Sevilla F.C.


El destino suele ser tan caprichoso como irónico y a la vuelta de una esquina del calendario se ríe en nuestra cara de las maquinaciones más morbosas que podríamos plantear.

Esto viene a colación por la invitación que el Sevilla F.C. cursó hace algunos días al equipo azulino de la ciudad hermana de Jerez a participar en el II Trofeo Antonio Puerta, que sirve asimismo de presentación de nuestro equipo. Hasta aquí todo correcto, algunos pueden pensar que la entidad del equipo invitado no es la suficiente si se le quiere dar prestigio a este trofeo, pero es una forma de reconocer los méritos de un equipo modesto que por primera vez en su historia participará en la Primera División española y, si además, son aficiones afines, por la cercanía de las ciudades se augura una presencia elevada de seguidores del otro equipo que redundará en una fiesta del fútbol, que en definitiva es lo que se pretende.

Pero hete aquí que nadie pensaba en la jugada maestra que el más fiel seguidor de Maquiavelo, el Destino, tenía preparada. Ayer se hace pública la contratación como entrenador del Xerez Deportivo de “Cuco” Ziganda y la polémica se muestra en su plenitud. Recordemos que siendo entrenador del Osasuna y en el partido disputado en nuestro estadio, se denunció por parte de Jesús Alvarado una serie de insultos vejatorios que Ziganda profirió a la memoria de Antonio Puerta y a la afición sevillista, ahora participará dirigiendo al equipo invitado en un trofeo que honra justamente la memoria del malogrado 16 nervionense.

Yo no se, no estaba en el césped, si es cierto o no que los insultos se produjesen, testigos parece que hay, pero el mismo Ziganda se mostró indignado y dijo que el asunto acabaría en los juzgados, sin que, hasta el momento, exista denuncia, querella ni cualquier otro tipo de interposición judicial por la vía civil o penal y aquí lo de la mujer del César, hay que parecerlo y el que ha anunciado y reculado ha sido Ziganda por lo que todo parece indicar que sí existieron.

Bienvenido no será en Nervión el entrenador jerecista y él mismo por la vergüenza y honra que todos tenemos, aunque sea un mínimo, se sentirá cohibido de sentarse en el banquillo, pero tiene una magnífica oportunidad de dejar zanjado el asunto pidiendo perdón tanto a Antonio Puerta y sus familiares, como a toda la familia sevillista, de manera pública y notoria.

Y si así no ocurriese la directiva blanca tiene la posibilidad, y no debe dejarla pasar, de declararlo persona “non grata” para el sevillismo y anular la invitación cursada, buscando otro equipo para la presentación.

Un simple y humilde PERDÓN.

miércoles, julio 08, 2009

Cai, Mezquita e Imán, nuevos discos a la vista



Los amantes del Rock Andaluz llevábamos décadas esperando el resurgir de estas míticas bandas; algo se empezó a fraguar en el homenaje de la Abuela Rock al género y el concierto celebración del 30 Aniversario de Imán en Jérez, ante la insistencia de sus seguidores, los “imanoides”, con Paco Barroso “Aristillus” a la cabeza. Posteriormente fue la bendita cabezonería de un bornicho, trabajador incansable por esta música y mejor persona, Rodrigo Vargas, “Mezcaimangu” en los foros, y sus compañeros de “culebras” en reflotar el Festival Lago de Bornos y resucitar a bandas como Cai, Guadalquivir y Mezquita, tras ellos vinieron los homenajes de la Bienal de Flamenco sevillana y del Extremusika.

Somos muchos los que no nos conformábamos con este “revival” y pedíamos con insistencia, la que podemos auspiciar desde los distintos foros, nuevos trabajos de estos grupos, para que lo que comenzó siendo un merecido homenaje no se eternizase en los distintos festivales y así ver cuál era la apuesta actual de estos grupos y su seguimiento mediático.

A día de hoy, con alegría podemos decir que tres de esos grupos se encuentran inmersos en nuevos trabajos de estudio con nuevos temas y que, seguramente, verán la luz antes de que termine el año.

Así Cai, en su página web http://www.alegriasdecai.com/ nos deja una muestra de lo que están realizando con dos Demos de dos temas nuevos “Ida y Vuelta” y “Con los dedos de una mano”, que añadir a “Las hijas del Atlas”, ya presentado el año pasado.

Mezquita, según me comentaron en el pasado Festival Lago, se encuentran ultimando un nuevo trabajo que verá la luz en el otoño próximo y también avanzaron dos temas del mismo en dicho festival.

Ahora es Imán, Califato Independiente, el que anuncia a través de Marco, en el foro del grupo, que próximamente entrarán en el estudio para grabar un nuevo trabajo, algo que debieron hacer el año pasado que por causas del “¿destino?” no fue posible.

A esto hay que añadir que Alameda ya anunció que calle arriba era el primer paso para un segundo trabajo con su nueva discográfica, ¿será para el 2.010?

Pero ahí no queda la cosa, Arábiga presenta este mes, ver entrada en este Blog de los conciertos para Julio, oficialmente su “Opera Prima”. Mendigo está a la espera de que la discográfica distribuya también su primer trabajo de estudio, con la colaboración entre otros de Pepe Roca y Juan Delola. El mismo guitarrista me anunció que a partir del verano se metería en el estudio para registrar el primer trabajo, ya tiene uno como guitarrista en solitario, de su grupo Delola, con importantes colaboraciones. Tanto Sin Rencor como Calle Silvio (anuncio sorpresa con mayúsculas de este grupo), se encuentran trabajando en nuevos temas para lo que será sus segundas maquetas, ¿se plasmarán como trabajo discográfico…?

Quién dijo muerto, ¡¡larga vida al Rock Andaluz!!

miércoles, julio 01, 2009

Rock Andaluz para Julio


Estos son los conciertos en este mes de Julio y ojo sobre todo al día 25, seguro que alguno nos coge cerca.

Amadablán

25/07/09 – 22:00 h. – En Concierto – La Zarza (Badajoz)

Arábiga

04/07/09 - 24:00 h. – Pub 543 – El Saucejo (Sevilla)

10/07/09 - 23:00 h. – Sala Mercury – Lucena (Córdoba)

18/07/09 - 23:00 h. – Sala Mercury – Lucena (Córdoba)

25/07/09 – 23:00 h. – Plaza de Toros – Zufre (Huelva)

Delola

24/07/09 – 23:30 h. - En concierto – Cala Mijas (Málaga)

Elbicho

10/07/09 - 22:30 h. - Castillo Alcalá de Guadaiara - Alcalá de Guadaira (Sevilla)

17/07/09 - 21:30 h. - Gran Teatro (Acústico) - Elche (Alicante)

Enrique Morente y Lagartija Nick

09/07/09 - 23:30 h. - Teatro La Axerquía - Córdoba

Mendigo

25/07/09 – 23:00 h. – Chiringuito Entredunas – Chipiona (Cádiz)

Sin Rencor

04/07/09 – 20:00 h. – Salón Actos Colegio Chaparil – Nerja (Málaga)

10/07/09 – 22:00 h. – Pz. Mª Zambrano – Torrox-Costa (Málaga)

11/07/09 – 23:00 h. – Lolita Beach, Paseo marítimo – Algarrobo-Costa (Málaga)

25/07/09 – 23:00 h. – Terraza Rincón de Pepe - Torrox-Costa (Málaga)



Alguno más se añadirá en el mes.


domingo, junio 28, 2009

Triana, Hijos del Agobio



Albores de libertades restituidas y entierro de opresiones pasadas, réquiem entre teclado y guitarra flamenca para que los “Hijos del agobio” cortejen el funeral, la eléctrica alinea a los ajusticiados y el bajo marca solemnemente el paso de la comitiva, el bombo y los platillos despejan dudas, cambian los teclados anunciando un nuevo orden y la flamenca da paso a la eléctrica para un renacer que poco a poco va despejando las tinieblas del horizonte, la atmósfera ahora es limpia y un grito de esperanza retumba junto al teclado, un inmenso sólo de guitarra eléctrica emerge ante el nacimiento de la nueva era, antes de que Pink Floyd derribase el muro, Triana agarró sus mismos aperos y resquebrajó sus cimientos.

En esto un “Rumor” va regando de esperanza el espacio sonoro que impregna la guitarra eléctrica, hermoso trabajo, tanto en los solos, ilimitados de matices, como acompañando al verbo, los acordes de la guitarra flamenca se mezclan con los teclados, el bajo y la batería acompañan, aquí es la eléctrica la que canta a la mañana del mañana libertario.

Y en nuestro pulso interior surge un “Sentimiento de amor” desde las entrañas, arrojado por los bombos y el bajo, recogido por unos teclados de dimensiones espectrales, el mellotrón tiene estas cosas, y la guitarra flamenca apuntando sus matices a la balada, la desesperación brama su sentir, reposando entre percusiones y la eléctrica sobre el mullido de órgano, la flamenca ya no se asoma, ahora reivindica su sensibilidad y vuelve a aflorar la angustia liberada.

Sonidos cósmicos para la remembranza de las bulerías y en la mente, lejanos, unos “Recuerdos de Triana” aromatizados en melodía de bombos y platillos.

Con los ojos aún cerrados, junto a la batería, el bajo y la eléctrica reivindican con urgencia la realidad cotidiana, “¡Ya está bien!” de sueños y promesas, de guías y salvadores, cada uno es uno, eléctrica y flamenca cada una un sonido, difícil discernir cual vence en la dialéctica, la mediación del teclado establece el orden, libres las ideas, libre el blues.

Surgen la guitarra flamenca y la eléctrica reclamando el ser y el estar, un “Necesito” vital para desprenderse de la opresión agobiante y todos los instrumentos, el bajo profundo sostiene el ritmo de angustia, les acompañan en el búsqueda existencialista.

Y allí estaba la vida, entre solos de guitarras se manifiesta la monotonía intrascendente del “Sr. Troncoso” con su infinita búsqueda de objetivos primarios, campanas de lo cotidiano, balada costumbrista de impreciso fandango con final de palmas y eléctrica anunciando una esperanza que, en él, siempre falla.

“Del crepúsculo lento nacerá el rocío” derramado por los llantos de las guitarras y el desgarro de la nueva voz y amanece el futuro con los quejíos de la eléctrica, otra vez las bulerías se prestan a la melancólica esperanza, después de toda tormenta viene la calma despejando dudas, aunque el recelo de lo malo vivido se suele hacer presente y en ese momento eres uno de ellos, uno de nosotros, uno de estos hijos del agobio.

P.D.: Crítica del segundo L.P. de TRIANA que, como la de El Patio, la podéis ver con las letras de los temas, en el Blog por excelencia del Grupo, que desarrolla Saldemar, en el siguiente enlace


Igualmente, con la ficha técnica del Disco la encontráis en esta página de mi web

lunes, junio 22, 2009

Origen y Leyenda de Medina Azahara


Esperaba con incertidumbre cuál sería la apuesta de Medina Azahara para celebrar su 30 Aniversario en la escena musical y mucho más desde que supe el nombre con el que lo iban a festejar, “Origen y Leyenda”, sugerente e ilusionante. Todo se desvaneció cuando vi el tema y vídeo de su presentación, una versión de las Grecas, “Te Estoy Amando Locamente”, lo primero que pensé es que habían perdido el norte y después de la escucha completa del disco, es lo que sigo pensando, o más bien, que su norte se aleja definitivamente del mío. Es su apuesta por la continuidad, más de lo mismo, así quieren sonar y hay que respetarlo, a unos le gustará más y a otros nos gustará menos. Yo ya no espero más allá de ellos, estos son los Medina que tenemos para bien y para mal. Del libreto sólo decir que la edición está muy cuidada en cuanto a imágenes, naves espaciales aparte, aunque es tremendamente complicado de leer por el tamaño, diseño y color de las letras, o que la presbicia está haciendo su aparición de manera acelerada en mis ojos.

A pesar de todo lo dicho, voy a hacer una crítica de sus temas intentando enjuiciarlos desnudo de la impresión final de este trabajo, sólo lo que aportan por sí mismo y a ello voy.

El disco comienza con una Intro titulada “Aya, Recuerdos a Flamenco” y una esperanza brota de golpe, ¿en verdad Medina vuelve a sus orígenes?, la guitarra, eléctrica naturalmente, y el bajo se anuncian por senderos del anhelado Rock Andaluz, así como los teclados de Ibáñez, que recorren aromas califales; espejismo voluptuoso, el tema versiona, eso sí con el inconfundible estilo Medina, el Ara Buza de Mezquita, por cierto único tema no firmado del disco, ni tampoco una referencia a sus autores. En el tema que da título al C.D. “Origen y Leyenda” se incluye un sabínico subtítulo de “10.950 días y 3.000 noches” tema de nostalgia enérgica para la historia del grupo, personalizado en la voz y recuerdos de Manuel, nada nuevo musicalmente, sólo la introducción de los apuntes a cinco temas del grupo “Paseando por la Mezquita”, “Palabras de Libertad”, “A Toda esa Gente”, “Córdoba” y “Necesito Respirar”, esperaba mucho más riesgo en el tema que debería ser el emblema de la celebración de sus 30 años. “Aquí me Tienes Hoy” empieza con unos rumberos teclados y un magnífico trabajo de ritmo en el bajo que se mantiene durante todo el tema, buenos y oportunos los coros y soberbios los solos de la guitarra, tema muy de los últimos Medina, nada nuevo en el horizonte. Vuelve el disco por los derroteros de las versiones, en este caso de un éxito veraniego de las Grecas, “Te Estoy Amando Locamente”, ¿por qué no lo dejarían estar?, además es el single promocional de este trabajo, con un vídeo que no hay por donde cogerlo, incongruencia celebrando un aniversario con una versión, nunca deberían de haberlo incluido, a pesar que siempre es bueno recordar la voz de Carmela, que colabora en el tema. Vuelve la rutina anodina del sonido Medina desde “Árabe” en “A la Deriva”, donde sólo la guitarra de Ventura adopta algunos toques de nueva raíz. “Humo y Papel”, evoca los giros arabescos que hace tiempo que no se escuchaban en un disco del grupo, muy buenos desarrollos de los teclados, una lástima que el tema se quede en eso y no profundice en un desarrollo más intenso en la guitarra y los ritmos. Una genial guitarra da comienzo a “En mi Jardín” luciéndose durante todo el tema junto al bajo, qué manera de trabajar los ritmos de esta balada, muy cuidados los dejes de Manuel en la voz, una de las mejores canciones del disco. Continúa con “Sólo con tu Dios”, tema de reivindicación sobre los malos tratos y vuelta a un grupo que no aporta novedades sonoras, nada destacable, sólo la letra. Más de lo mismo en “Me culpas de Todo”, aunque ritmos algo más flamenquitos y algún sólo de guitarra que se salva. Efluvios para autos de choques en “Lo que me estoy Perdiendo”, estribillo pegadizo y teclados terminando la letra, algo quedó de aquel tributo a los Chichos. Mal conato de volver a los primeros Medina es “Amor”, murió en el intento, de lo más flojo del disco, sin identidad. Aquí, en “Río por no llorar” sí se esmeran en volver a los trabajos en Caravana Española, buena introducción de los teclados, buen apoyo del bajo y siguen los teclados creando atmósfera para una voz que quiere volver, buenos giros en la guitarra. Vuelven a las versiones y por enésima vez “El Padre Santo de Roma”, tributo a la producción de José Luis Garrido y su “Flamenco”, repetitiva, mejorable, prescindible… La guitarra brilla en “Quién a Hierro Mata” en un tema muy rockero y una rapidísima batería. Cierra el trabajo la última versión “Que je t’aime”, “Que te quiero” en español, unos teclados intimistas, la guitarra en punteos de maestro y la voz de Manuel que sale a relucir con todo su potencial, buena versión y esa es la lástima.


El C.D. se acompaña con un D.V.D. de unos infumables 10 minutos de Making Off.

En definitiva, un disco que musicalmente no aporta nada nuevo en Medina Azahara y mucho menos aceptable para celebrar el 30 Aniversario de la banda, quedándose los intentos de resucitar sus sonidos primigenios en aromas a “caño roto” que hacen palidecer a los más carrozas, aunque los incondicionales actuales de la banda seguirán alentando sus reiterativos vahos más recientes; eso sí, no pongo ninguna pega a la ejecución, magnífica por toda la banda, Manuel Martínez, parece haber reorganizado sus ideas y ejecuta, por fin desde hace tiempo, una voz que por momentos recuerda a sus inicios, la guitarra de Paco Ventura, posee en este trabajo más desarrollo que en anteriores aunque sigo diciendo que su potencial está por muy por encima de lo mostrado hasta ahora, algo que también le ocurre a la batería de Manuel Reyes que por momentos parce que va a estallar, pero se queda en el intento, muy agradable, por el contrario, es el descubrimiento en Medina de Charly Rivera, un trabajo en el bajo que destaca por méritos propios y altibajos en los teclados de Manuel Ibáñez, con atmósferas increíbles en algunos temas y modulaciones planas en otros.

Me quedo con la duda de cómo habría resultado el disco con más ingenio y riesgo, desmembrado de versiones y una nueva apuesta de futuro desde el, ya sí, pasado ausente.

viernes, junio 19, 2009

Triana, El Patio

Olores de sábanas limpiadas a golpes sobre la tabla del lebrillo, secándose al viento que juguetea en requiebros sobre las esquinas del patio. Dolores en su sillita de enea y con su soplillo, esperando el concierto, “Abre la puerta” que la guitarra flamenca suena y el cielo del patio se cierra, conspirando a su encuentro con el piano, levitas ante el preludio y la batería entra posando tus pies en la tierra y de nuevo al cielo, gong anunciador y esa voz, ¡ay! esa voz, la eléctrica y el bajo avisando el zapateado de batería y la bulería al aire, conjunto y armonía, natural la simbiosis contra-natura, se retuercen teclas y cuerdas buscando, de nuevo, el sueño de la bulería, que se ofrece generosa a la entrada del cante y el misterio que vuelve, delicias de la vieja Triana entre el progresivo europeo, ¿cómo es posible?, arte, “miarma”, arte y las teclas, celosas de los luceros, piden bailar y cómo bailan, y la guitarra al quite flamenco y un bajo se queja, la eléctrica “pelusea” su encanto y la batería taconea con ímpetu antes del apoteosis.

Abre el cielo del patio que se muestra una “Luminosa mañana”, amanecen campanillas que se abren al tañer de la guitarra y el órgano, que las acuna, blues cadencioso despertando de su onírica experiencia, gritos de angustias entre teclados, psicodelia del dolor, lamentos de guitarras y palmas plañideras.

Los “Recuerdos de una noche” de seguiriyas de guitarras y de un órgano que se alza entre acordes, alumbrando a un insolente bajo que se atreve a manifestarse para dar paso a los bombos y platillos por ritmos de bulerías, nocturnidad y alevosía en los sentidos, voz de romanticismo morisco dialogando a su amor y la eléctrica lisonjea a los ritmos, cadencia de 5 por 8, ecuación musical y no quiere abandonarse, caracolean las cuerdas sobre los mismos ritmos, música matemática para que vuelvan los teclados a envolver la noche, sobre quejíos se aleja la guitarra, gimiendo, que el río la está esperando.

Un grito desesperado acolchado de teclados, aunque “Se de un lugar”, blues quejumbroso, paraíso de amores sobre guitarra y la guitarra se envuelve de teclados psicodélicos, la batería busca y encuentra la voz sabia, la voz grande, pálpitos del corazón, gong final.

Y el “Diálogo” sigue, bajo, teclados y guitarras, una calmada batería y al fondo la Luna, consejera espiritual, la guitarra traduciendo los destellos selenitas y los teclados sosteniéndola del cielo y otra vez la guitarra, despertando el encantamiento.

Un gong “En el lago”, teclados de libertad mística y guitarras para amores bucólicos, la eléctrica transmuta la atmósfera siguiendo el ritmo del vuelo y redobla la batería latiendo fugazmente, ante el fin de la sonora voz y de los amores nocturnos, se acompañan todos llorando la lírica que termina, magia de armonía progresiva, balada de contrastes para la idílica letra.

En el nuevo día “Todo es de color”, amanece el gallo, cantan pájaros acompañando a la guitarra y la voz nos despereza, macetas de geranios y claveles en el patio, la cocina balbucea y Dolorcilla azuza el fuego, ante el avento los aromas se esparcen junto a las notas musicales por el cielo de Triana.

P.D.: Esta crítica del primer L.P. de TRIANA la podéis ver con las letras de los temas intercaladas con el texto, en el magnífico Blog de mi buen amigo Saldemar, lugar de encuentro para todos los trianeros, en el siguiente enlace

http://trianadiscografia.blogspot.com/2009/06/triana-1975-4-parte-letras-y-canciones.html

el me citó y yo entré al trapo.

Igualmente, con la ficha técnica del Disco la encontráis en esta página de mi web

http://scotaicebergbarna.onlinewebshop.net/Patio.html

jueves, junio 11, 2009

Junio y el Rock Andaluz



Obviando el Festival Lago de Bornos 2009, con la magnífica actuación de Mezquita, estos son los conciertos en este mes de Junio.

Amadablán

13/06/09 – 22:30 h. – Pub Greenwich – Almendralejo (Badajoz)

Arábiga

13/06/09 - 24:00 h. – Pub Área – Doña Mencía (Córdoba)

Calle Silvio

06/06/09 - 23:30 h. – Pz. Ricardo Molina – Puente Genil (Córdoba)

Delola

23/06/09 - 23:00 h. - Fiesta de San Juan - San Pedro de Alcántara (Málaga)

25/06/09 - 19:00 h. - En concierto - Algatocín (Málaga)

Sin Rencor

12/06/09 - 23:30 h. – Romería de San Antonio - Torrox (Málaga)

20/06/09 - 22:00 h. - Peña Axarquía - Vélez-Málaga (Málaga)

Cualquier cambio será puntualmente editado.

martes, junio 09, 2009

Festival Lago de Bornos 2009: de nuevo la Música



Gris plomizo el cielo y un amago de derrota, pero en Bornos hasta el cielo se asoma al Festival y, en la Logia del Palacio, solea el ágape a los sones de la flauta de Van Leer, alma de Focus, un descanso, vinos y viandas, las lenguas que se sueltan en charlas sobre lo humano, artistas y concurrencia a la misma altura, lo divino espera. Un sonido… otra vez la flauta ahora acompañada de las cuerdas y la voz de Marujita y un cajón acariciado por las manos de Mezquita, Música con mayúsculas, se para el tiempo y en los ojos vidrian los sentimientos.

De la Logia a las Armas, prueba de sonido; primero Focus, la mirada al frente, ni a diestra ni a siniestra, extasiados con regusto y con ganas del concierto, después Mezquita, anunciando voces y maestría instrumental, ¿pocos ensayos? ¡Ja! Marujita espera, pero sin desespero, ya llegará su turno, que están probando los Califas del Rock.

La hora del concierto, el fondo espectacular entre arcos y luminaria que engrandecía el entorno, LoboBlues ameniza el comienzo. Sale Marujita, tributo local, el público vecinal revolotea la buena actuación, buen sonido y músicos, diferente pero muy buenos y atrayendo gente joven, savia nueva al Festival y ¡sorpresa! Thijs Van Leer que se les une con su flauta en magnífica improvisación, aclamación y delirio, sigue el grupo su actuación cerrando en acústico. Muy buen sabor de boca.



Aparece Focus en escena, de impresionante a magistral, casi dos horas de auténtico espectáculo con Van Leer liderando a la banda y a la asistencia, no hubo respiro, un repaso por su discografía y la improvisación al poder, oprimidos los sentidos por la espectacularidad de los solos de guitarra de Niels van der Steenhoven, maravilloso descubrimiento, la chavalería alucinando, ganados para la causa y los menos chavales intentando recordar alguna actuación que se acercara.



Y sobre las tablas Mezquita, de magistral a sublime, la veteranía es un grado y estos cordobeses lo demostraron con creces regustándose en el escenario, concierto impecable, voces como recién estrenadas pero con el bagaje de los años y un sonido impoluto, instrumentalmente de alcurnia superlativa, magnificencia del Rock Andaluz, ¡todos queremos más…!, pasarán años en asistir a algo semejante… siempre que Mezquita no esté por medio.



Nadie se fue, los mismos de principio a fin, nuevos oídos para la eterna música renacida, viejos oyentes con la memoria activada, las puertas abiertas y el Patio de Armas repleto, comentarios de éxtasis ante lo vivido.

Hasta la Luna se sentía satisfecha en su oronda plenitud.

P.D. Agradecer a los músicos su amabilidad para con todos nosotros, a todos los compañeros de la Música por el día compartido, a Paco Barroso por su sincera amistad y a Rodrigo por elegirme entre los suyos y ser tan auténtico como eres, ¡no cambies nunca tío!.