jueves, octubre 14, 2010

14 de octubre: gloria en la ausencia

Parto en rojiblanco y guadaña en malva y negro, lo que va de ciento cinco a veintisiete, de la vida a la muerte, de la gloria a la ausencia. Caprichos del destino y cuentas personales compartidas en el desencuentro de amistades por un lado y amistades por el otro, en el encuentro fraternal de la travesía vital, hermandades del camino andado, y en el cruce del catorce de octubre mi memoria de efemérides y obituario.



Ciento cinco años de bagaje para ser el más grande en andaluz, veintisiete que marchó un grande en andaluz, filigranas de Sevilla por Sevilla y para el mundo, regate al arte y pase medido disparando a la escuadra de la bulería.

¡Ay la bulería! de palmas por Nervión y eléctrica por la calle Feria, aún retumban los ecos de tus éxitos por el tercer anillo y el órgano teclea una historia de la gloria y una voz quejumbrosa recuerda, en libertades y esperanzas, la ausencia de los que marcharon.

Que es catorce de octubre, ciento cinco años de inmensa gloria, veintisiete de eterna ausencia.

miércoles, septiembre 29, 2010

Smash, We Come to Smash This Time

Antonio Smash manda una carta a Gualberto, indicándole el desastre en que se estaba convirtiendo los directos del grupo, con miembros que iban y venían, siendo los más asiduos, Mané y Silvio, así que vuelve de su viaje de Estados Unidos y con él, trae un nuevo instrumento que une a la sonoridad del grupo, el sitar.

La escasa promoción del disco anterior por parte de la discográfica y el desencanto que supuso y ante la presión de grabar un segundo L.P. de forma inmediata, Smash se plantea romper con Phillips, pero antes estaban obligados por contrato.



La compañía se luce con la portada, el nombre del grupo de forma repetida y superpuesta sobre fondo blanco, escenificando la intención de dar por terminada la tensa relación contractual sin ningún tipo de esfuerzo promocional. El título del disco es toda un declaración de rabia "We come to smash this time" (Esta vez venimos a golpear) y pasan del tono blues del anterior a ser un disco totalmente progresivo y psicodélico.

El primer tema del disco ya salió como adelanto en un single y en la portada aparece un quinto miembro de Smash que no es otro que Silvio Fernández Melgarejo, asiduo en los directos, en la única grabación que realizó con el grupo, aportando las percusiones de este "Well, you know" de vibrante onda progresiva y potente guitarra; en "First mouvement" la melodía armónica de las voces se posan sobre el fondo progresivo del clavicordio, creando una atmósfera magnética propicia para el destacado final de guitarra; por primera vez en Smash aparece el flamenco, proviene del desgarro quejumbroso de Juan Peña "El Lebrijano", sobre otro sonido nuevo, el sitar, y la tabla india de acompañante rítmica consiguiendo un sugestivo efecto al escuchar este tremendo "Behind the Stars"; el martillador estribillo a coro de "We come to smash this time" hace que sea considerado como un himno de la banda, para mí un tema plano y huero que fue sacado como single promocional del L.P.; la cara "B" de ese single fue "My funny girl" bonita balada de carácter folk en modo acústico; algo de blues y rock psicodélico para "Don't be sad baby" donde destaca el magnífico trabajo del bajo y la batería, con final trepidante; batería y bajo que vuelven a destacar en "Fail safe" sobre la voz deformada de Julio y las guitarras acedadas para completar un tema que podría ser el más progresivo e indómito de la banda; para terminar un tema de guitarras escueto y con alusivo "Good bye" más dirigido a la compañía de discos que al disco en sí.



Con algunas pinceladas de obra maestra y, sobre todo, con ese primer paso hacia el flamenco, este segundo L.P., realizado con prisas, apenas si se promociona y la banda, buque insignia del underground patrio, se replantea su futuro, fuera ya de la multinacional que encorsetó su creatividad.

El siguiente enlace tienes los créditos del disco:
We Come to Smash This Time

martes, septiembre 28, 2010

Smash, Glorieta de los Lotos


Fichados ya por la multinacional Phillips, la compañía decide grabar el primer L.P. de Smash. Su título, "Glorieta de los Lotos", hace referencia al lugar del parque sevillano de María Luisa donde tanto los componentes de la banda, como amigos y otros músicos solían reunirse a pasar veladas musicales y de liberación del espíritu, sensaciones fluctuantes entre el aroma de las flores y los humos chamánicos.



Un disco atípico, ya que Gualberto apenas si participa en él, algún desacuerdo entre los miembros de la banda y su recelo con la multinacional, le hacen acometer su viaje a Estados Unidos, solamente participa en cuatro temas, todos ellos de la cara "A" y no firma ninguno como autor, aparte del homónimo del L.P., firmado como Smash. El desencuentro se plasma en la portada, donde aparecen los otros tres miembros del grupo en fotografía desdibujada y en claroscuros.

La composición de los temas alterna entre el blues psicodélico y el más puro Rock'n Roll, se abre con "Forever walking" donde el ritmo melodioso del principio se va transmutando en psicodelia absoluta ante el empuje de la guitarra de Gualberto; continúa con "Light blood, dark bleeding" un precioso blues de guitarras acústicas y la voz de Julio Matito de soberbia ejecución; en el corto "Free as the green little men" siguen por los senderos bluseros y acústicos; es el clavicordio de Gualberto el que en "Tove and all that" sustenta el toque psicodélico de esta balada; "It's only nothing" es uno de los grandes temas de este vinilo donde con un comienzo por derroteros del Blues gira bruscamente hacia caminos más rockeros con las guitarras en plenitud maravillosa; descansan con la onírica "Glorieta de los Lotos" con letra reivindicativa de la persecución de las melenas en paz; en el blues "Nazarin again" Julio Matito se transmuta en Dylan sevillano y el sonido del violín de Henrik inunda la composición de reminiscencia del folk; "Love millionaire" fue el tema elegido para lanzar en single, aunque en la cara "B" del mismo, junto a un tema, "Well, You Know" del segundo L.P. en la cara "A", y en él la guitarra acústica camina por sendas psicodélicas; giran completamente en "Sitting on the truth" donde la presencia de Jimi Hendrix es notoria, el desenfreno de la voz, el bajo y la batería dan paso a una guitarra de insistente delirio, sin duda el momento álgido del disco; "Ottenos", Sonetto al revés, es justo eso, un experimento grabando al revés ese tema ya presentado en single anteriormente; el instrumental "Ahimsa" es una balada donde las tablas indias nos transportan al universo védico bajo cubierta de guitarras acústicas; para terminar un poco de los entresijos del estudio de grabación en "Rock and roll", el grupo en dialéctica sobre como tocarlo y, entre ensayos, al final el tema completo sonando como su nombre.



Resumiendo, un espléndido trabajo donde Smash se desboca en una frescura que ya se echará de menos en toda su carrera, a pesar que aquí el flamenco brilla por su ausencia, o quizás por ello.

Podéis ver los créditos del disco en el siguiente enlace:
Glorieta de los Lotos

domingo, septiembre 26, 2010

El Sevilla F.C.: con dos pelotas


Hay quien asume su paniaguado jornal con la vergüenza arrastrada, mendigando migajas de popularidad, callando voces con vocerío propagandista... ¿dónde estabais en el 2.00...?, pues amigo, donde mismo estoy ahora, defendiendo a mi Sevilla F.C. de indeseables vividores y no relajándome con lo conseguido adorando ídolos de barro por unas monedas en el roído sombrero.



Que sí, que los salvadores de la patria nos libraron de Caldas y Carriones, pero eso no les da patente de corso, ni los títulos les redimen de todos sus pecados y, mucho menos, de los presentes y los futuros, que Inmaculada eterna sólo hubo una, o eso dicen.

Que no, muchachos de los micros de la Radio del Sevilla F.C., que de inacción también se peca por pereza, que la soberbia también es pecado y el engaño al prójimo también obliga a penitencia, pero la complicidad en el pecado es de doble tamaño, como las espaldas que decís tener, que ya es penoso confundir la espalda con la cara y el aguante con el cemento.

Que cuando se habla por la voz de su amo, la persona sucumbe a su sustantivo y se convierte en marioneta, burla y escarnio del que aún conserva su dignidad y no la vende con poses rastreras.

Hala, muy buenas noches, señores Lorenzo Chacón y Javier Cabrera, que ustedes lo disfruten y mañana cuando sean historia vuestras histerias, diréis que sólo sois del Sevilla F.C.

Ahí, con dos pelotas.

miércoles, septiembre 15, 2010

Directivos del Sevilla F.C., ¡ay que cruz!

No me apetece extenderme mucho sobre la entrevista que publica hoy ABC, firmada por Juan Manuel Ávila, a D. José María Cruz Andrés, sólo resaltaré dos aspectos que me parecen inconcebibles en la máxima autoridad económica del Sevilla F.C., S.A.D.




Fotografía: ABC




Estando de acuerdo en que la eliminación de la Liga de Campeones ha sido un torpedo en la línea de flotación de las estructuras económicas de nuestro Sevilla, lo cual no hace sino demostrar lo que vengo aseverando desde que esta directiva canta las excelencias de sus cuentas de resultados, no es menos cierto que canta en la entrevista la nula capacidad de estos dirigentes para solucionar reveses deportivos con ingenio empresarial. Las únicas soluciones son vender futbolistas, lo que no es intrínsecamente malo siempre que los repuestos hagan olvidar a los originales y no devaluar año tras año la calidad de la plantilla, o atacar el bolsillo de los abonados, eso sí, sin ningún tipo de derecho a la protesta so pena de ser calificado de mal sevillista por la parte más suave.

Definitivamente el abonado ha bajado a la categoría de mero cliente, pero no un cliente cualquiera, sino uno que no tiene más remedio que consumir el producto que le ofrecen, un mercado imperfecto en calidad de monopolio y el control absoluto del precio, la competencia no existe, el poder es indiscutible, o lo tomas o lo dejas, es preferible mantener o aumentar el precio que no aumentar la clientela a base de crear nuevas expectativas en el único bien a consumir ¿que se pierden clientes?, aumento el precio del bien para compensar la sangría. El derroche de facultades creativas para abrir nuevos mercados con el mismo producto es nulo, aquello que algunos denominan Marketing, es pura utopía en rojiblanco.

El segundo aspecto, bajo mi punto de vista más grave aún que el anterior, lo de cliente del Sevilla F.C., S.A.D. hace años que lo tengo asumido, es la respuesta a la pregunta del número de abonados del club en esta temporada, la respuesta: "No tengo los datos en la mano"... lo que diga D. José María del Nido. Que el máximo responsable de las cuentas del club no sepa a fecha 15 de septiembre cuál es el número de abonados para esta temporada es para preguntarle: ¿Qué es Ud. D. José María Cruz, un embustero o un indocumentado?

Y este era de los buenos, ¡ay que cruz!

jueves, septiembre 09, 2010

Cai, Metáforas de luz o la materialidad de las sombras


Sonidos en claroscuro y repasos infinitos, porque este disco es para oírlo despacito, sin prisas, matizando las sensaciones boscosas de la primera escucha, escarbando al encuentro de las alegrías, la llamada de Cai. Porque, para mí, eso era Cai, alegrías bajo un sol rubio en el cielo límpido, interminable azul reflejado en un blanco níveo y la estela de un vuelo sinfónico por la bahía flamenca.



Y Cai no estaba, al menos no ese Cai, ha cambiado de hechuras con los nuevos tiempos, sonidos nuevos de un Jazz viejo y un flamenco que va asomando trémulo, cada vez un poco más firme con la escucha nueva, aquí, allí, acullá... y son muchas las que hacen falta y, aún así, falta.

Un disco que empieza bajito y va creciendo, del primer tema al último, del pase inicial al siguiente, aunque quizá sea yo el que lo sienta así en mis ansias de encontrar el eslabón perdido hace veintinueve años cuando la evolución se paró en seco. Entre medias ¿qué nos perdimos? El mejor ejemplo, su primer tema "El barrilete", instrumental a modo de introducción de lo que es el sonido de todo el disco (muy enérgico el teclado de Blas Lago y profunda la eléctrica y más plácida la acústica terreno de José Antonio Fernández Mariscal "El Niño", la batería en segundo plano, como no a cargo de Diego Fopiani "Fopi" al igual que la voz, el bajo más secundario aún también pulsado por "El Niño"), es un tema de rock jazzístico, más que de jazz rockero. "Vuelvo" es una declaración de intenciones del retorno del grupo, sentimos, aunque lejano aún, a Cai por la voz de Fopi, ¡ay el tiempo!, y el punteo intermedio de la acústica. Continúa con el primer tema que dieron a conocer en esta nueva singladura, hace ya tres años, "Las hijas de Atlas" muy buen jazz para que la guitarra se luzca por los nuevos senderos marcados. En "África" los sonidos raciales salen a florecer, parece que es algo imprescindible la alusión en los nuevos lanzamientos, ¿estará el futuro en las melodías subsaharianas? Estos cuatro primeros temas, lo que sería una cara "A" en los L.P. de vinilo, constituyen la parte más experimental del disco y empiezan en la antigua cara "B" a estructurarse los temas más próximos al Rock Andaluz que todos conocemos, aunque el roce es cuasi tangencial, de arco infinitésimo, "Por mi camino" acentúa algo el flamenco presente de siempre en el grupo, un Fopi por terrenos más naturales y lucimiento de los teclados, giros propios de esa música, olvidados en la primera parte, afloran por fin en el mejor tema, para mí, de todo el trabajo. "El monte de la Cruz" sigue por el camino insinuado y nos anuncia que los nuevos Cai son posibles sin renunciar a los viejos Cai, ese paso adelante, firme, pero sin sacrificio de lo andado. Para seguir, el instrumental "Mareítos" el tema más sinfónico que amenaza con volver al inicio del disco, pero se queda en amago afortunadamente, aunque corto en su desarrollo. Cierran con "Si te vas" volviendo al sonido jazz sin nada más que decir.



CAI "El monte de la Cruz". Aulario la Bomba, Cádiz. Presentación del disco "Metáforas de Luz" de CAI.


La sensación de vacío al principio, de no encontrar lo esperado, me decía que no podía ser, que eso no era Cai y a fuerza de repetir una y otra vez el láser sobre el disco, le van saliendo matices, no sé si seré yo sólo al que le ha pasado y sinceramente creo que el disco apunta, pero ahí se queda, entre sombras de lo que podía haber sido y la luz que no maduró en la composición de los temas, ¿había prisas?

Los créditos del disco lo tenéis en mi web en el siguiente enlace: Metáforas de Luz

viernes, agosto 27, 2010

La cara más dura de José María del Nido

En algún sitio ha de estar la diferencia entre la demagogia y la cara dura, sinvergonzonería aparte, que siendo el tercer equipo de España en cuanto a coste del abono detrás de los todopoderosos, aunque en esto también hay matices que nos situarían como el equipo con los carnets más caros del país, ud. Sr. Del Nido venga a decir

"…les digo que disfrutemos de lo que tenemos, que es más de lo que podemos. Y si no, miremos a alrededor, porque estamos en Andalucía, en la región más pobre de España, que es la segunda ciudad con más paro, y que vean el número de empresas que han quebrado…"




FOTO: KIKO HURTADO MARCA




después del sonoro fracaso de la Supercopa y la Previa de Champion, es para que al mirarse al espejo vomite de puro asco.

¿Pensaba eso al poner los precios del abono del Sevilla F.C.? Y estará su Excelencia, aquello del Papa, contento de su verborrea. No contento hace referencia a la Renta Per Capita de Madrid y Barcelona, para comparar situaciones, ¿podría indicarme, si no es mucho trabajo, que parece que últimamente le cuesta doblar el espinazo en su sillón, cuál es la Renta per Capita de Braga?, que nos ha eliminado el Sporting de Braga, con 8 Millones de presupuesto, no el R.Madrid C.F., de lo de Barcelona para qué recordarlo, ya que compara, busquemoslé la odiosa, aquello del pez y la boca, pero ud. ni con arsénico, que bicho malo…

Pero además es que lo pone en bandeja, en la segunda ciudad en cuanto a índice de paro y con no sé cuantas empresas en quiebra, ¿se puede entender que una persona con cargo de directivo en una sociedad que, a sus palabras me remito con el intelecto, vive por encima de sus posibilidades dilapide una cantidad cercana a los 125 mill. de euros, el 125% del presupuesto del año pasado, y continúe siendo, no solamente directivo, sino el responsable máximo del principal objeto social? En tres años, sólo se salva el fichaje de Zokora, este Sr. vive de las rentas a costa de una entidad, parada en su producción, de una ciudad con el 20% de tasa de paro, pero es que seguramente ud. no quiere incrementar ese índice por el bien de Sevilla.

Y si nos acercamos a ese gran departamento que debería de producir para que los beneficios resplandecieran, el bofetón nauseabundo nos despide de inmediato, me estoy refiriendo al Marketing, ese gran desconocido en nuestra entidad, con una persona a su cargo, que, él solo, cobra, ojo digo cobra que no gana, para ganar hay que sudarlo y éste sólo lo hace bajo las axilas de puro holgado, más de lo que cobran juntos ese 20% de parados, o cerca, o lejos, qué más da, cobra, lo cual de por sí ya es espeluznante y más en esta Sevilla en decadencia económica.

Que sí Sr. Del Nido, que usted, D. Ramón Rodríguez y D. Manuel Vizcaíno continúen en el Consejo de Administración del Sevilla F.C. es más de lo que nos podemos permitir y no nos lo merecemos, vamos ni a los vecinos se lo deseo.

¿Ha entendido ya la diferencia entre demagogia y cara dura, sinvergonzonería aparte?

miércoles, agosto 25, 2010

Batallitas del abuelo o aquel Sevilla F.C. que fue

Brumas, espejismos, giroscopio acelerado y la misma pregunta de un pequeño: abuelo, cuéntame el cuento del Sevilla F.C. campeón, sólo que los personajes cambian, ahora el abuelo soy yo y el pequeño será mi nieto, lo intuyo, sudo, me revuelvo entre sábanas y el machacón pequeño se me acerca con su boca abierta, cada vez más grande, esperando la fábula.



Había una vez un equipo que de la nada se insufló de casta, fútbol poco, pero pelea toda, jugadores del desahucio a la gloria, vuelco de una historia reciente, reflejo del hijo pródigo de vuelta a casa escarbando en los cimientos y reconstruyéndola a base de ilusión y coraje, explotando rendimientos del cero al infinito. Mucha gente en la sombra que horadaba el mismo camino hacia una casa de ensueño y empezaron las medallitas ególatras, nadie imprescindible salvo yo, un yo disfrazado de escudo y afición.

Al hijo pródigo se le tendió un puente de plata, la decoración no era cosa suya, para eso se contrató un advenedizo del vecino, al principio sus esbozos no resultaron, pero en el fondo sus ideas eran buenas, además resultó que algunos ladrillos del hijo pródigo fueron lingotes de oro que se desgajaron de la casa al mejor postor y se suplieron con otros ladrillos, fabricados en la sombra y nuevas medallitas, esta vez al intermediario de ideas, bombilla luminosa, esos ladrillos volvieron a ser lingotes que el advenedizo tuvo para el relumbre de su obra, pero la obra no era suya, suyo sólo era el trabajo, qué se habría creído. Pidió, se lo negaron, y se fue donde se lo daban.

Los de casa se empacharon de complacencia, del ombligo hondo, los lingotes desaparecían y se sustituían por ladrillos, pero los que trabajaban a la sombra ya no estaban, las medallas no servían para transformar el adobe, la alquimia se había esfumado y los que siempre habían estado en la casa no supieron sacudir la pereza del “autogozo”. Escarbaron en los cimientos y aún estaban sólidos, pero la casa no relucía, se volvió mustia y añeja, rancia de avaricia, ya no relucía y se volvió a la historia simplona. Los moradores callaron limpiando de babas las copas de las hornacinas mientras la prudencia colgaba un cartel de dimensiones colosales en la clave de la puerta, donde decía "PELIGRO DERRUMBE".

Queda la duda si tú, nieto “morfeístico”, verás de nuevo una casa reluciente si los moradores ven que de tanto frotar el brillo se desluce.

¿Sólo fue un sueño?

domingo, agosto 22, 2010

La vergüenza perdida del Sevilla F.C.

Con motivo de la final de la Copa del Rey pasada, escribí sobre la falta de respeto de los medios de comunicación hacia el Sevilla F.C., incluso se colocaron cartulinas para reproducir en el mosaico previo al partido la palabra “RESPETO”, en alusión a lo desproporcionado y sesgado de las informaciones.



Desde aquí, no tengo más que reiterarme en pedir a los propios lo que les exigí a los ajenos, porque desde todos los estamentos de este Club de Fútbol, se ha perdido la vergüenza y se le ha faltado el “RESPETO” a lo único que, el bocazas Presidente “dixit”, es imprescindible, el Escudo y la Afición.

Al Camp Nou saltaron mercenarios sin hambre de gloria, futbolistas sin vergüenza, jaleados desde el banquillo y desde la directiva, uno con el mensaje subliminar de la alineación y la convocatoria ejecutada y la otra con la obsesión desmedida de incrementar los fondos propios priorizando el aspecto económico sobre el deportivo, futbolistas digo, impulsados a interpretar la pantomima de un partido de fútbol que no era más (ni menos) que la lucha final por otro título oficial, pero parece ser que sólo a los ojos de la afición, la gran perjudicada, recorrieron kilómetros, gastaron su dinero, echaron vergüenza (estos sí) y como premio recibieron la charlotada de los que deshonraron el escudo, muchos de los cuales demostraron que esa camiseta les queda grande y por ética y estética no se la pueden enfundar otra vez, Konko perdido en el limbo de la desubicación, Fernando Navarro en una cuesta abajo que parece que terminará en barranco, Romaric deambulando su trote orondo espero que por última vez en su vida con nuestra camiseta, Alfaro que tenía que comerse el mundo en esta oportunidad devorando las últimas esperanzas de ser futbolista del primer equipo y Negredo escondiendo ansias y calidad para una mejor ocasión que nunca llega, los demás algunas ganas arrancadas con el devenir del partido.

En el banquillo un complaciente cuerpo técnico al que es temprano para demonizar su aptitud, pero al que hay que exigirle desde ya una actitud que ayer le fue infiel; dos lecturas me revuelan de su planteamiento ayer, a cual más negativa, la primera interpretación sería loable si fuera cierta y en otro momento, demostrar a la Directiva que el fondo de armario del Sevilla F.C. está pasado de moda, no despunta, quizás como bata de andar por casa, de mercadillo y rebajas, que al primer lavado se aja, un mensaje de necesito aquí y allí, pero ayer no era el día, ayer nos jugábamos un título y había que sacar el mejor vestido de diseño que tuviéramos, que podíamos perder, pues claro, pero luchando y no salir entregando la Supercopa de España al F.C. Barcelona, engañando a todo el que vio el partido y, sobre todo, a una afición que no se merece este desprecio; la otra, por la que me inclino y, por tanto, más me preocupa, es la de complacer a la Directiva con un guiño a que lo importante son los euros, reservando futbolistas para el partido de vuelta de la Previa de Champions, doble error, por un lado doblegarse a los intereses económicos por encima de los deportivos, y por otro, equivocarse en la alineación de los teóricos suplentes, ya que seguro que Luna, Cala y Rodri, hubieran defendido con más dignidad la camiseta sevillista que los Konko, Navarro, Negredo o Alfaro de turno, de Romaric ni me pronuncio, cualquiera incluso Varas, seguramente se hubiera perdido igual, pero la imagen de pasotismo no se hubiera producido. Por ahí no Antonio, el sendero es otro y tú lo sabes.

Y la Directiva, desde el Presidente hasta el último vocal del Consejo, dónde ha dejado la dignidad y la vergüenza, la social nunca la tuvieron, la deportiva hace tiempo que deambula por el baúl de los recuerdos. Ya lo he dicho varias veces, ¿para qué queremos el dinero de la Champion, para competir con una meta de Cuartos como objetivo?, el equipo cada vez es más mediocre, vulgar y, en ocasiones, zafio de ver, se vende, se ingresa y se evapora el rédito, en fichajes deleznables y una sensación de que los Fondos Propios son cada vez más propios y cada vez menos sevillistas. Estar en Champion para mantenernos, ¿mantenernos dónde? La vulgaridad se ha instalado en una plantilla que vive del espejismo de lo que fue no hace mucho y cada vez quedan menos elementos brillantes, esos que al soniquete de una oferta, cada vez menos fuera de mercado, hacen que en los ojos del presidente (hasta el cargo se va depreciando, de mayúscula a minúscula) aparezcan los símbolos del capital, cual Tío Gilito, Scrooge contador de monedas, sangrador de una afición que exige, cada vez con un clamor más impaciente, inversiones que ilusionen y un juego acorde a lo que paga. La Liga no se puede pelear, la Copa no interesa, los títulos menores son vulgares y no se luchan, nos quedamos con alcanzar los Cuartos de Champion, para el año siguiente volver a intentar alcanzar los Cuartos de Champion, eso es lo que da dinero, para mantener las arcas y los roles del figureo directivo en una Sociedad Anónima Deportiva, cada vez más Anónima y menos Deportiva.

Y aquí un abonado y accionista de los de a pie que se tiene que callar, porque en esta entidad nunca es buen momento para protestar, porque estamos viviendo la mejor etapa del Sevilla F.C. en toda su historia y hay que disfrutarlo. Pues señores, ayer ni disfruté yo, ni creo que disfrutara ningún sevillista y si no disfrutamos ninguno ¿llegó el momento de protestar airadamente? El martes tenemos la ocasión, obviamente no al empezar el partido sino al terminar el mismo, sobre todo, y ojalá así sea, si se ha conseguido la clasificación ante el Sporting Clube de Braga, el momento de gritar un sonoro “Del Nido, Ratero ¿dónde está el dinero?”, que le haga ponerle los pelos de puntas, sobre todo los imaginarios, o que le haga sonrojarse por la vergüenza perdida del Sevilla F.C., buscándola tal vez debajo de su asiento.

Desgraciadamente no caerá la breva, despertaré de mi sueño para seguir viviendo la pesadilla, eso sí disfrutándola como el primero.

jueves, julio 29, 2010

Festival Lago de Bornos 2.010: 30 Aniversario


Se conmemora el 30 Aniversario del Festival Lago de Bornos, aquel que en sus incios recibía la mejor música española de vanguardia de la época y que en su resurgimiento está consiguiendo unir aquellas bandas míticas de un sonido que parece que resurge de nuevo, además de abrirse a bandas internacionales de un nivel superlativo.



Este año nos ofrecen a Glazz, una banda del Puerto de Santa María con un gran futuro dentro de ese estilo que tanto gusta por estos lares, el Jazz-Fusión.



Otra banda que se consigue reunir después de varias décadas, los jerezanos Triunvirato, la enésima apuesta de este Festival por recuperar bandas que nunca debieron perderse para el sonido progresivo.



Y termina el cartel Premiata Forneria Marconi, clásicos del Rock Sinfónico italiano y figuras mundiales del género.



Será el sábado día 31 de julio, en la Plaza de Armas del Castillo-Palacio de los Ribera.

Otra noche mágica para no perderse.

martes, julio 27, 2010

Mezquita en Espera, VII Fatetar Music


El grupo Mezquita reaparece este fin de semana en la sierra gaditana, concretamente en la Villa de Espera, en el VII Fatetar Music.



El evento estará organizado por los amigos de la Asociación Cultural Arabiand Rock y el Excmo. Ayuntamiento de Espera, con la participación de los sevillanos Cordelia Jazz Quartet bossa-nova, impronta jazzística y su voz femenina,






el tributo a Pink Floyd de los jerezanos Eclipsed



y la atracción de la noche, el Rock Andaluz más potente de la mano de Mezquita.



Será el viernes 30 de julio, a las 22:00 horas, en la Plaza de la Iglesia de Espera. La entrada es gratuita.

Buena música, excelente noche.

lunes, julio 05, 2010

A los hijos del Rock Andaluz... Torrox sonó para vosotros



El cielo y la tierra somos capaces de mover buscando historias sonoras de un tiempo ya pasado y la mayoría de las veces se convierten en historietas, sin más valor que la remembranza y con delirios de retina vieja; nos vencen las ansias de volver a vivir aquello que devorábamos en la adolescencia, como si el flujo del tiempo no corriera inexorablemente hacia el frente, siempre hacia el frente, algún requiebro en su galope, espectros maravillosos y con visiones futuribles que nos transportan e ilusionan. ¿Y la realidad actual? La vemos pasar frente a nosotros y a lomos del tiempo añoraremos cuando ya no esté para deleitarnos y buscaremos historias sonoras de este tiempo que serán recuerdos de futuras e inertes retinas, espectros que hoy son realidad y alguien nos dirá que estuvo allí y que fue maravilloso y escarbaremos para solo encontrar tierra yerma.

Porque hoy, amigos, hay gente que nos ofrece su arte, con un trabajo de fondo, tan inmenso, que no somos capaces de apreciar en su justa medida que lo que tenemos frente a nosotros es aquel tiempo añorado transportado a este sitio y este lugar, no sólo con amor por lo que hacen, sino con muchas horas frente a un teclado, un bajo, una guitarra o una batería, cuidando voces y mimando gestos, sin amargor de los sinsabores, desechando lo fácil para descubrir lo imposible y ofrecerlo, sin más regusto que el trabajo bien hecho y el orgullo henchido gritando ¡ahí queda eso!

El sábado en Torrox, donde el 2º Festival Hijos del Agobio se vistió de largo, tuve la fortuna de extasiarme ante la música, cinco grupos tan diferentes que el halo que los une se condensó en amalgama insuperable de Rock Andaluz, sentido desde todos los puntos de vista posibles, sonidos duros que olieron a especias del Magreb aderezadas con mimo por Taifa, que les tocó la dura suerte de abrir el Festival y lo dejaron servido en alfombra roja, desde Mallorca por el arte y con arte de curtidores de escenarios, gracias Luis por ese guiño, el de querer estar allí y por el otro, el que diste al ver que en primera fila lo que tenías era la inocencia de la niñez admirando vuestro trabajo, la cantera no se agotará, en ello estoy. Siguió Delola con un espectáculo que dejó boquiabierto a más de uno, a mí el primero, un repaso a la historia de este sonido que por fin encontró una voz femenina a su altura desde Lole, Sonia Berbel y donde las manos de Juan logra que se supere en cada proyecto que le veo, y no, no es pasión de amigo, aunque él crea que sí, no creo que nadie de los que estuvieron piense algo diferente y no voy a ser yo precisamente más papista que el Papa, la historia musical de este país le está reservando el trono de los elegidos. Después Mendigo con su habitual muestrario de estilos aunque como siempre digo, dónde más me gustan es en su terreno natural, lo más cercano al Rock Andaluz y al Sinfonismo, ahí lo bordan, desarrollan, muestran... vencen y en Torrox no iba a ser diferente, profesionalidad ante las adversidades del ámbito personal, tú Luisda sabes por qué te lo digo, por menos otros ni siquiera se hubieran presentado, escusas de derrotados. Arábiga continuó con la fiesta y no quiso ser menos que los demás, ese Rock Andaluz tan cordobés como ellos se volvió a vestir de largo para deleite de los que allí nos encontramos, de verde y oro disfrutando y haciendo disfrutar desbordando entusiasmo porque la maestría la llevan cosida en sus notas de Andalucía libre y ojos con brillos azabaches. De cierre los anfitriones, pura esencia trianera con matices que estremecen las entrañas, de los nuevos y de los viejos, la madera ya está tallada y los cinceles reposan, la lijas ya están gastadas de tanto pulir y el barniz ya ha dado el brillo que tenía que deslumbrar, sólo nos queda admirarlos y que se grabe su nombre entre sien y sien, Sin Rencor. Y un final apoteósico con todos los grupos en el escenario cantando Tu Frialdad para echar el telón que nunca debió caer.

Esta es la historia de este Festival vista por quien ama esta música como un simple aficionado, atrás quedan momentos de trabajo en la trastienda para que lo vivido fuera posible, meses buscando posibilidades, escudriñando cómplices, empeñando palabras, convenciendo voluntades, horas de asueto que se perdieron y no volverán, horas de familia que se echaron en falta y todo eso lo soportó una persona en nombre de la Asociación Cultural Hijos del Agobio que se empeñó en sacar adelante un proyecto que cuanto más avanzaba más parecía que sería imposible llevarlo a cabo, fechas, grupos, lugar, quiso que su pueblo sonara como plaza del Rock Andaluz con mayúsculas y a fe que lo consiguió, con la ayuda incondicional del Concejal de Cultura (no todos los políticos son iguales) que me dijo al escuchar a los grupos "aquí hay mucha calidad" ¡y tanto caballero!, a la altura de su gesto, un Concejal, que cuando el cielo de Torrox se empeñó en dar la última puntilla, no dudó en solucionar el problema, no pudo ser en el Faro, pero el Salón de Actos de la Biblioteca, acogió a los mejores músicos del Rock Andaluz actual, cultura versus cultura, con unos técnicos, que dijeron que había que sacarlo adelante como fuera, moviendo en tiempo record todo el equipo de luces y sonidos, y cómo sonó; una persona con un nombre, Antonio, con un apellido, Bueno, una profesión, Músico y un lugar de trabajo, la batería de Sin Rencor.

Sólo espero haber aproximado lo que pasó para los que no pudisteis estar, nos acordamos de todos vosotros, y, los que no quisieron aparecer quizás en el futuro busquen lo que escucharon de voz de otros, historias sonoras de la noche del sábado 3 de julio en Torrox, donde el Rock Andaluz sonó para vosotros.

domingo, junio 20, 2010

II Festival Hijos del Agobio



La Asociación Cultural "Hijos del Agobio"


PRESENTA Y LES INVITA AL

2º. Festival “Hijos del Agobio”
Con la participación de los grupos:

TAIFA
DELOLA
MENDIGO
ARÁBIGA
SIN RENCOR

Torrox-Costa (Málaga) el día 3 de julio de 2010 a las 21.30 h. en el Faro de Torrox.
(ENTRADA GRATUITA)

"Ante el éxito del primer Festival Hijos del Agobio y como continuidad del mismo, una vez constituida la Asociación Cultural "Hijos del Agobio", nos planteamos la posibilidad de este 2º Festival y hacerlo perdurar en el tiempo con la intención de que sea un referente del Rock Andaluz más actual.

Gracias a la colaboración con la Asociación Cultural "La Banda", nos pusimos en marcha para organizar la segunda fiesta anual de los componentes del foro internauta “Comunidad del Rock Andaluz", y tras algún debate decidimos que la localidad donde se celebraría este año sería Torrox, concretamente en Torrox-Costa, el día 3 de julio de 2010.

Con la colaboración inestimable del Excmo. Ayuntamiento de Torrox, y más concretamente su Concejalía de Cultura, el recinto que se habilitará para el Festival será bajo el marco incomparable del Faro y la entrada será totalmente gratuita.

En cuanto a los grupos se dio prioridad a los que tan desinteresadamente hicieron posible el nacimiento de este festival y todos, sin excepción, agradecieron el ofrecimiento y se volverán a reunir en una noche que esperemos sea inolvidable, apostando fuerte y, nuevamente, con el único propósito de dar a conocer su oferta musical. La única excepción ha sido Calle Silvio, que han decido darse un descanso, esperemos que transitorio. Así pues, el cartel definitivo queda conformado por cinco grupos: TAIFA, DELOLA, MENDIGO, ARÁBIGA y SIN RENCOR."


Junto al Faro te esperamos.

martes, junio 01, 2010

Triana de oro por Sevilla

Mayo se acaba en Sevilla con los grados de julio y en la puerta del Casino tiendo la mano al Músico, ¡qué mano! un abrazo que, en mis pensamientos, vuela a Tenerife, a ese Quijote desarmado que lucha contra gigantes a puro sentimiento y lo recibo en nombre de todos los Hijos del Agobio que no están.



En el zaguán, Zaguán entonando himnos para amenizar la impaciente espera. Cartoncito en mano por la puerta a la escalera de la izquierda, para arriba hasta que el techo os pare y allí sentados escuchando un discurso que parecía el cierre de campaña del alcalde sevillano. Por fin, remembranza trianera y Eduardo a la palestra, medalla al cuello para los suyos y a los de arriba, ahora sí ya es vuestra.



A la salida satisfacción en las miradas, fotografías inmortales y al fondo los sonidos callejeros nos anuncian que se terminó el trabajo, creo que bien hecho por toda esa gente que aún estando lejos, muy lejos, apoyaron esta idea de ilusos y dementes.



¿Dije terminar?, que va ¡¡ahora empieza!!

domingo, mayo 23, 2010

La camiseta del Sevilla F.C. y D. Griñán

Supongo que todos habéis experimentado la sensación que produce cuando vais con toda la ilusión del mundo, entregáis un regalo y el depositario lo recoge y posteriormente lo ningunea, no me importan los motivos, es algo deleznable y fuera de toda educación elemental.




El Sevilla F.C., no José María del Nido ni Andrés Palop, sino el Sevilla F.C., una insigne institución andaluza sin más, ofreció la Copa del Rey ganada el miércoles a todos los andaluces representados en la figura de su Presidente Gañán Griñán, de nombre José Antonio. Junto a este ofrecimiento, se le entregó la camiseta que vistió el Campeón en la Final, que rehusó ponerse. Hasta aquí todo correcto... un serio político en un acto institucional no se quita la chaqueta y se pone una camiseta... un serio político no se salta el protocolo... cualquier excusa que además el ser político está versado en ellas, ¡no! la sorpresa, por vergonzante y ruin, viene en la explicación, además con ripia quinceañera


"Fuera el merengue insultante,
que a mí me gustan los colchones de antes".


¿Puedes, José Antonio, indicarme en nombre de quién acudiste al Nou Camp y te sentaste en su palco? De lo anterior se interfiere que estuviste en representación de unos colores, aprovechando tu cargo público de Presidente de la Junta de Andalucía, ya que lo tuyo es confundir lo personal con lo institucional, ¿sabes quién era tu anfitrión para que te invitaran?, una insigne institución andaluza, si no ¿cuándo hubieras tú figurado ahí?. Deberías haber renunciado a esa invitación, porque fue hecha en nombre de unos colores, los merengues, esos que tú desprecias y haber sacado tu entrada en la grada colchonera, pero no, esa dádiva sí era de tu gusto, aunque procediera de merengues y por merengues, ¡qué difícil es rechazar un regalo cuando se saca beneficio propio! A algunos por menos se les acusa de cohecho y a dormir por un tiempo en un colchón, de esos de los de antes.


Y tú quién eres para desairar un regalo hecho a mi nombre y al de todos los andaluces por un asunto personal, esa camiseta no se te ha regalado a ti, que fuera de tu cargo eres un "mindundi", sino a la institución y cargo que representas, impuesto a dedo, eso sí, democráticamente. ¡Qué me importa a mí los colores que tú tengas!, me importa y me ¿asusta? que la clase política, sin clase personal, asuma como propios y en primera persona los regalos a las instituciones realizados formalmente, seguramente rechazarías también cualquier agradecimiento al pueblo andaluz de colectivos que no conecten con tus ideas, simplemente porque ensuciarían tus impolutas manos.


Se me viene a la mente un vídeo de Bush dando la mano a un haitiano negro y posteriormente limpiarse en la espalda de Clinton, ¿qué asco, verdad?, eso es lo que das tú, compañero.


jueves, mayo 20, 2010

Sevilla F.C. Campeón de Copa, ignorancias y recuerdos


Después de lo vivido para esta final, uno piensa de quién se debe acordar a la hora de escribir, porque anoche y hasta hoy, muchos fueron los nombres que aparecieron paseándose por mi cortex cerebral.



En un primer momento pensé en referirme a todos y cada uno de los que, maliciosamente, ningunearon a mi Sevilla F.C., algunos tales como un tal Paco García, que confundiendo su segundo apellido no entendió que la Caridad con el prójimo no se da a cambio de quitársela al ajeno, un tal José Ramón de la Morena, que siempre que mira para el Sevilla F.C. mira mal y nunca de frente, un ojo a Dios y otro al Diablo, un tal J.J. Santos un pasito alto a Telecinco y otro más bajo a Antena 3 y al final, ¡ay Sofía!, cuando habla del equipo de Nervión como aquéllas de Martos. Pensé en referirme a todos y cada uno de los que, a esta hora, aún no me han mandado un gesto de enhorabuena, por envidia y frustración a pesar de que la realidad no podrán cambiarla. Pero no, no merece la pena, todos ellos llevan en su pecado la penitencia y rumian su desgracia, unos de buhoneros y los otros en silencio. Será que aún me queda algo de aquella inocencia juvenil.



Así que me acordaré de aquellos que disfrutan conmigo un día como hoy, después de una noche como la de ayer. Empezaré por la Moreneta (¿por qué el morenito de tus brazos esbozó una sonrisa en el minuto dieciséis?) que se quedó esperando mi retorno a la tierra que me vio nacer, pero que estuvo acompañada a la derecha por mi abuelo y a la izquierda por mi padre, que rememoraron aquel viaje en tren, ese Catalán de la ida y Sevillano de la vuelta, de paradas interminables entre la Capital del Sur de España y la Ciudad de los Condes allá por la Navidad de 1.964, bautismo en primera persona, en aquel entonces por las vías férricas, hoy lo hicieron desde el cielo al tercer anillo; un día prometí volver a verte y esta era la ocasión, no pudo ser, pero me das una segunda oportunidad, en agosto nos volveremos a ver.

También me acuerdo de todos y cada uno de los amigos que estuvieron allí, garganta al viento y bufanda en mano, en especial los compañeros de mis peñas, Sevillagrande y Jartibles, poco a poco llegando, cansados y rejuvenecidos a la vez.

Y cómo no, a los que explotamos dos veces de júbilo, Diego y Jesús, Capel y Navas, allí estaban mi mujer y mis hijas, disfrutando conmigo, mi madre, mi hermano de sangre y mi sobrina, disfrutando conmigo, mi sobrino y su novia, disfrutando conmigo, mi otro yo, hermano de alianza, su mujer, su hijo, su madre, su padre y su suegro, disfrutando conmigo, y yo, disfrutando con ellos, con las mascotas que dejó mi abuelo en nuestras cabezas, idea de Del Nido...

Campeones, campeones...otra vez.

martes, mayo 18, 2010

Khorus, Rock Andaluz inédito




Nuestros amigos de la Asociación "Arabiand Rock" presentan este Viernes 21 de mayo a partir de las 21:30 h. en la Sala Lalola de Jérez, un disco inédito de la banda de Rock Sinfónico Andaluz "Khorus", como primera muestra de la que es su "Colección de música inédita de Rock Andaluz".

"Khorus" era una banda sevillana de finales de la segunda mitad de los '70 compuesta por Fernando Carmona a la guitarra, Jesús Carmona en los teclados, Juan Carlos Nieto en la batería y Juan Falero en el bajo. Posteriormente ya sólo con los hermanos Carmona continuaron como "Bola Banda Electrónica".

El disco está compuesto por una grabación de estudio del año 1.975, de una sola pieza denominada "Suite" de unos 24 minutos y dos temas en directo recogidos en una cinta casete del año 1.978.



Al acto de presentación asistirán numerosos componentes históricos de las bandas legendarias del Rock Andaluz y se verá continuado con un concierto del grupo "El Origen", encabezado por el primer guitarrista de Medina Azahara, el genial Miguel Galán.

Desde aquí mis felicitaciones a esta iniciativa de "Arabiand Rock" en pro de rescatar y difundir el Rock Andaluz. Allí estaremos.

lunes, abril 26, 2010

Sin Rencor eclipsó Akasha




La tarde se cierra en noche tras tapitas arahalenses, la compañía excelsa: mi mujer (compañera en mis obsesiones musicales), mi hija (la cantera que no cesa) y mi amigo-hermano (mi otro yo embaucado siempre) José Antonio y en el horizonte incierto “Akasha”, la de los cuatro elementos primordiales (tierra, agua, fuego y aire) transmutada en el quinto invisible, el sonido. Envuelta en evocaciones musicales como templo de sinfonía y rock, la sala se me presenta coqueta, acogedora y con la duda de si su resonancia haría honor a su nombre y a los músicos que allí se presentaban, los torroxeños “Sin Rencor”, de estos no tenía dudas, para tributar a los “Akasha” (base y esencia) del Rock Andaluz: “Triana”

La hora y el sitio, un viaje astral, otro tiempo y otro lugar. La música fluye, Marchena calla ante la bulería primigenia, “Recuerdos de una noche” y qué noche nos esperaba, desde el inicio la magia se adueño de la sala que, ya despejados mis reparos, acogía con elegancia las notas; por un momento evocamos sones pasados, pero no, era el presente y el bullicio silencioso respetaba el inmenso trabajo de los músicos, era “Triana” en el recuerdo y “Sin Rencor” en los sentidos. La concurrencia se funde, nos fundimos, en “Diálogo” con el escenario, aquello era real, estaba pasando allí en un polígono perdido en la cuna del flamenco de la Campiña; con “Rumor”, el respeto inicial entre el público y los músicos, en recíproca correspondencia, se va perdiendo, la soltura de los artista desinhibía a los oyentes que ya no dejarían de jalear y cantar los temas, fusión, química, simbiosis..., sé (ahora me consta por sus confesiones postreras, allí lo intuía) que la responsabilidad corría por los dedos y las voces de aquellos trovadores que se obligaban a más en cada tema y así se enfrentan a “Una historia”, y lo bordan, maestría y sentimiento, nunca había escuchado así este tema, me llegó fuerte. Un giro, que ahora tocaba escuchar temas propios y aflora el pedigrí de este grupo con “Se están muriendo los besos”, algunos de los presentes corean el tema, señal de que el año pasado dejaron su huella impresa en esa misma sala, y vuelta a “Triana” con “Una noche de amor desesperada” con la que algunos incluso bailaron ante la invitación del grupo a las parejas, Cupido se presentó de repente, entonces el combinado público-grupo se había mezclado como uno sólo y “Akasha” era más “Akasha” que nunca. Y llegó el momento emocionante para quien esto escribe, “Tiempos Nuevos” sonó y conociendo mis gustos personales me la dedicaron, inmerecido privilegio de escuchar el tema que más me gusta de este grupo como si fuera para mí y por un tiempo sólo existió el blues versión “Sin Rencor”, una delicia y una deuda. A continuación de nuevo “Triana” con “Desnuda la mañana” me devolvía a la realidad del espacio/tiempo, a lo que habíamos venido y en lo que, con gusto y maestría, estábamos, un homenaje a los más grandes por otros que ya lo son.

El descanso sirvió para recuperar el cuerpo y apaciguar el espíritu, pero no para templar las ansias de seguir con el tributo, el ajeno y el propio, porque aquello ya no se podía parar y si la primera parte fue de categoría, lo que nos esperaba lo superó con creces. Se inició con “Todo es de color” a modo de introducción a “En el Lago”, ¿Marchena no sabe tocar las palmas por bulerías?, ¡ay Platero que ocurrencia!, no hacia falta evidentemente, fue un guiño a seguir con la fiesta, el envite salió caro porque el público ya no paró de aquí al final y a eso había que responder, y ¡cómo respondieron!, continuaron con “Luminosa Mañana” con un final apoteósico en un “in crescendo” progresivo, todos estábamos entregados y, atinadamente, estrenaron un tema propio “Imaginando” que se me hizo corto, intimista y de una ausencia reflexiva... y otro golpe de efecto, un “Sr. Troncoso” más eléctrico que nunca enlazado con “Necesito”, que nos dejó sin resuello, ya la sala era un puro coro y el grupo se gustaba en el pequeño escenario, se les veía disfrutar y se traducía en una entrega sin concesiones, el regusto a “Triana” se paladeaba con sabor a “Sin Rencor” y otro tema propio “Historia del amor” inundó el ambiente, que gran canción , que gran interpretación, que buenos que son.




Continuaron con otro de sus temas “A la sombra de mi inspiración” para enganchar a los asistentes con “Tu frialdad”, con palmas, mecheros y voces, climax trianero para acabar, pero eso era Marchena y allí hay que mamar, otra, otra... amago y “Abre la Puerta”, espectacular versión con un solo de batería que nos exaltó, terminado en fotografías desde el grupo a la concurrencia, la sintonía era perfecta, otra, otra, otra... “No me preguntes por qué” intentó cerrar el concierto, pero los ánimos no estaban para salir por la puerta, otra, otra, otra... vuelve a sonar “Tu frialdad” desde arriba y desde abajo, otra, otra, otra... y vuelven a repetir “Recuerdos de una noche”, una noche para no olvidar.




Momentos muchos, y los elemento primordiales cinco, las guitarras, tres, flamenca, eléctrica y rítmica, maestría en acordes, punteos, y shuffles por parte de Platero (Daniel), Miguel y Juanma, los teclados, por momentos parecían de la calle Feria, dominados por Rubén, el bajo, me impresionó sobre todo en los Blues, pulsado por Luismi, la batería y percusiones, perfecto el trabajo en los platillos y sosteniendo el ritmo, en las baquetas de Antonio, sonó a la Cava, y lo bordaron con las voces Rubén y Platero (Daniel).

En las más de dos horas de concierto, por momentos sonó Triana y en Marchena se escuchó a Sin Rencor. Enhorabuena.

P.D.: Vídeos grabados por Jose Antonio Molina (Nervion1905)

viernes, abril 09, 2010

Decision de SMASH



Sencillo nuevamente editado por Philips (a su vez, el sello Pérgola, para Círculo de Lectores, lanza un vinilo chico, en formato EP, muy difícil de encontrar con "Decision / Look at the Rainbow" en la cara A y en la cara B "I Left You / One Hopeless Whisper") sin alcanzar las ventas del anterior; en este single la psicodelia augusta del sonido Smash campa majestuosa ejerciendo de anfitriona, más que de estrella invitada; alucinógenos flashes sonoros donde los sentidos desvarían hacia la inconsciencia.

El tema que firma Henrik, "Decision", nos transporta a unos Beatles por senderos country, donde las guitarras cortejan la voz de Julio sobre tonalidades veteadas de acidez.



"Look at the Rainbown" es el primer tema de Smash que firma Gualberto, en este caso junto a su mujer Jessica; sitar y tabla india para esta bella embriaguez musical, locura de esperanza y espiritualidad vibrante.



Druidas y rock.

Los créditos del disco lo tenéis en mi web en el siguiente enlace: Decision

jueves, abril 01, 2010

Cai. Metáforas de Luz


Ya tenemos disponible el nuevo disco de CAI, "Metáforas de Luz", de momento sólo a través de descargas de Internet, y ya podemos ver su portada




Será presentado con un concierto el viernes 16 de Abril en el aulario "La Bomba" de la Universidad de Cádiz a las 21'00 h. y ya están a la venta las entradas en interentradas al precio de 10 € en venta anticipada, 8 € para la comunidad universitaria.

Para los que no quieran esperar a su lanzamiento en tiendas, aquí tienen algunas webs de pago de descarga

itunes

7digital

y especialmente ésta, donde se pueden escuchar fragmentos de cada uno de sus temas

kazaa

Yo esperaré, aunque las uñas no me lo perdonen. Cuando lo tenga en mis manos haré la crítica del disco.

Mucha suerte a CAI en esta nueva etapa.



PINCHA Y ACCEDE A LA CRÓNICA