sábado, febrero 08, 2014
La búsqueda de Delola


viernes, agosto 05, 2011
Delola, tan solo por esta noche


lunes, julio 05, 2010
A los hijos del Rock Andaluz... Torrox sonó para vosotros
Porque hoy, amigos, hay gente que nos ofrece su arte, con un trabajo de fondo, tan inmenso, que no somos capaces de apreciar en su justa medida que lo que tenemos frente a nosotros es aquel tiempo añorado transportado a este sitio y este lugar, no sólo con amor por lo que hacen, sino con muchas horas frente a un teclado, un bajo, una guitarra o una batería, cuidando voces y mimando gestos, sin amargor de los sinsabores, desechando lo fácil para descubrir lo imposible y ofrecerlo, sin más regusto que el trabajo bien hecho y el orgullo henchido gritando ¡ahí queda eso!
El sábado en Torrox, donde el 2º Festival Hijos del Agobio se vistió de largo, tuve la fortuna de extasiarme ante la música, cinco grupos tan diferentes que el halo que los une se condensó en amalgama insuperable de Rock Andaluz, sentido desde todos los puntos de vista posibles, sonidos duros que olieron a especias del Magreb aderezadas con mimo por Taifa, que les tocó la dura suerte de abrir el Festival y lo dejaron servido en alfombra roja, desde Mallorca por el arte y con arte de curtidores de escenarios, gracias Luis por ese guiño, el de querer estar allí y por el otro, el que diste al ver que en primera fila lo que tenías era la inocencia de la niñez admirando vuestro trabajo, la cantera no se agotará, en ello estoy. Siguió Delola con un espectáculo que dejó boquiabierto a más de uno, a mí el primero, un repaso a la historia de este sonido que por fin encontró una voz femenina a su altura desde Lole, Sonia Berbel y donde las manos de Juan logra que se supere en cada proyecto que le veo, y no, no es pasión de amigo, aunque él crea que sí, no creo que nadie de los que estuvieron piense algo diferente y no voy a ser yo precisamente más papista que el Papa, la historia musical de este país le está reservando el trono de los elegidos. Después Mendigo con su habitual muestrario de estilos aunque como siempre digo, dónde más me gustan es en su terreno natural, lo más cercano al Rock Andaluz y al Sinfonismo, ahí lo bordan, desarrollan, muestran... vencen y en Torrox no iba a ser diferente, profesionalidad ante las adversidades del ámbito personal, tú Luisda sabes por qué te lo digo, por menos otros ni siquiera se hubieran presentado, escusas de derrotados. Arábiga continuó con la fiesta y no quiso ser menos que los demás, ese Rock Andaluz tan cordobés como ellos se volvió a vestir de largo para deleite de los que allí nos encontramos, de verde y oro disfrutando y haciendo disfrutar desbordando entusiasmo porque la maestría la llevan cosida en sus notas de Andalucía libre y ojos con brillos azabaches. De cierre los anfitriones, pura esencia trianera con matices que estremecen las entrañas, de los nuevos y de los viejos, la madera ya está tallada y los cinceles reposan, la lijas ya están gastadas de tanto pulir y el barniz ya ha dado el brillo que tenía que deslumbrar, sólo nos queda admirarlos y que se grabe su nombre entre sien y sien, Sin Rencor. Y un final apoteósico con todos los grupos en el escenario cantando Tu Frialdad para echar el telón que nunca debió caer.
Esta es la historia de este Festival vista por quien ama esta música como un simple aficionado, atrás quedan momentos de trabajo en la trastienda para que lo vivido fuera posible, meses buscando posibilidades, escudriñando cómplices, empeñando palabras, convenciendo voluntades, horas de asueto que se perdieron y no volverán, horas de familia que se echaron en falta y todo eso lo soportó una persona en nombre de la Asociación Cultural Hijos del Agobio que se empeñó en sacar adelante un proyecto que cuanto más avanzaba más parecía que sería imposible llevarlo a cabo, fechas, grupos, lugar, quiso que su pueblo sonara como plaza del Rock Andaluz con mayúsculas y a fe que lo consiguió, con la ayuda incondicional del Concejal de Cultura (no todos los políticos son iguales) que me dijo al escuchar a los grupos "aquí hay mucha calidad" ¡y tanto caballero!, a la altura de su gesto, un Concejal, que cuando el cielo de Torrox se empeñó en dar la última puntilla, no dudó en solucionar el problema, no pudo ser en el Faro, pero el Salón de Actos de la Biblioteca, acogió a los mejores músicos del Rock Andaluz actual, cultura versus cultura, con unos técnicos, que dijeron que había que sacarlo adelante como fuera, moviendo en tiempo record todo el equipo de luces y sonidos, y cómo sonó; una persona con un nombre, Antonio, con un apellido, Bueno, una profesión, Músico y un lugar de trabajo, la batería de Sin Rencor.
Sólo espero haber aproximado lo que pasó para los que no pudisteis estar, nos acordamos de todos vosotros, y, los que no quisieron aparecer quizás en el futuro busquen lo que escucharon de voz de otros, historias sonoras de la noche del sábado 3 de julio en Torrox, donde el Rock Andaluz sonó para vosotros.


domingo, junio 20, 2010
II Festival Hijos del Agobio
La Asociación Cultural "Hijos del Agobio"
PRESENTA Y LES INVITA AL
2º. Festival “Hijos del Agobio”
Con la participación de los grupos:
TAIFA
DELOLA
MENDIGO
ARÁBIGA
SIN RENCOR
Torrox-Costa (Málaga) el día 3 de julio de 2010 a las 21.30 h. en el Faro de Torrox.
(ENTRADA GRATUITA)
"Ante el éxito del primer Festival Hijos del Agobio y como continuidad del mismo, una vez constituida la Asociación Cultural "Hijos del Agobio", nos planteamos la posibilidad de este 2º Festival y hacerlo perdurar en el tiempo con la intención de que sea un referente del Rock Andaluz más actual.
Gracias a la colaboración con la Asociación Cultural "La Banda", nos pusimos en marcha para organizar la segunda fiesta anual de los componentes del foro internauta “Comunidad del Rock Andaluz", y tras algún debate decidimos que la localidad donde se celebraría este año sería Torrox, concretamente en Torrox-Costa, el día 3 de julio de 2010.
Con la colaboración inestimable del Excmo. Ayuntamiento de Torrox, y más concretamente su Concejalía de Cultura, el recinto que se habilitará para el Festival será bajo el marco incomparable del Faro y la entrada será totalmente gratuita.
En cuanto a los grupos se dio prioridad a los que tan desinteresadamente hicieron posible el nacimiento de este festival y todos, sin excepción, agradecieron el ofrecimiento y se volverán a reunir en una noche que esperemos sea inolvidable, apostando fuerte y, nuevamente, con el único propósito de dar a conocer su oferta musical. La única excepción ha sido Calle Silvio, que han decido darse un descanso, esperemos que transitorio. Así pues, el cartel definitivo queda conformado por cinco grupos: TAIFA, DELOLA, MENDIGO, ARÁBIGA y SIN RENCOR."
Junto al Faro te esperamos.


jueves, marzo 19, 2009
Festival Hijos del Agobio
Lo que en un principio se fraguó como una reunión de amigos, fue tomando poco a poco la forma del Festival Musical que ahora presentamos, gracias al ofrecimiento de algunos componentes de la comunidad, a su vez músicos de los grupos que intervienen, de hacer una “tocata” para los miembros asistentes como fin de fiesta; ante la cantidad de grupos que se ofrecen altruistamente a participar en la misma, y sin cuya generosidad este evento no sería posible, nos vimos obligados a buscar un local donde tuviera lugar la actuación y desemboca en el ofrecimiento por parte de los rectores de la Sala Q sevillana de su espacio e infraestructura sin contraprestación alguna, lo que desde estas páginas agradecemos infinitamente.
Su finalidad no es otra que la de pasar un rato agradable entre amantes de la buena música, ya que la entrada al festival es totalmente gratuita, dando a conocer a la sociedad sevillana un ramillete de magníficos grupos musicales que mantienen viva la llama de aquellos pioneros en hacer que el rock sonara con un sentimiento que solamente podía lograrse de su fusión con el flamenco y las raíces andaluzas.
En total son seis los grupos que definitivamente se presentan en el Festival con este cartel anunciador.
Para más información en la web del Festival http://festival.hijosdelagobio.es/ donde te puedes descargar el dossier del que está extraído el texto de esta entrada.
¡A LLENAR LA SALA Q!!


sábado, febrero 21, 2009
Juan Delola en la Sala Fun Club

El ambiente de la sala no presagiaba un lleno de bandera y así sucedió, de 60 a 70 personas nos congregamos alrededor del escenario cuando el grupo empezó a desgranar las primeras notas, ¿es que esta música no interesa?, ¿es un problema de difusión?, ¿la crisis?, no se, pero cinco euros para lo que aconteció después no es un freno insalvable, aún para las economías más austeras. Ver el ambiente de la Alameda a esas horas y lo que yo recordaba de años atrás, algunos ya, es cierto, es comparar las playas en agosto con las mismas playas en noviembre. Una pena y una desgracia.
Momentos antes del inicio conocimos personalmente a Juan Delola, y charlamos sobre ese futuro ya cercano del 25 de abril y sus ganas de tocar en Sevilla, esa Sevilla que se muestra esquiva a los acontecimientos musicales que nacieron de ella y su ambiente callejero, por allí nos abrazamos por fin a Luisda y Luis Silva, voz y teclado y bajo de Mendigo respectivamente, que venían a apoyar a su amigo Juan, Luisda incluso compartió escenario como veremos.
Desde las primeras notas se vio un grupo que sabía lo que hacía y lo que tocaba, a la cabeza de todos figuraba la guitarra de Juan Delola, que si bien no puede negar haber bebido directamente en las fuentes del flamenco el rock le nace de dentro, desmenuza punteos que te hacen entender que estás ante algo diferente con fuerza innovadora y natural, sin forzar los gestos, junto a él la voz flamenca de Mato, no jonda, con regusto de requiebros y aspavientos aunque sin quejíos, de largo recorrido, acompañándose de una guitarra española que acopla al conjunto con profusión y sin estridencias, la misma prodigalidad que las percusiones y palmas de Sergio Bullón “Yuyu”, que le dan redondez flamenca a los temas, en los ritmos, profesionales de la música, con la batería argentina de Pablo Llaryora, que bien podría decir que aprendió a tocar en la calle Betis los bombos y platillos, y el bajo igualmente demoledor de Curro Millet armonizando con el conjunto y para el final, por lo agradable de su descubrimiento, los metales del cubano Adrián Santos, si portentoso es su saxo, la travesera se asienta en la melodía de cada una de las composiciones en la que entra en juego, definitivo en el sonido final del grupo.
Con esta banda desarrollaron bulerías, tanguillos, tangos y rumbas de una maestría que yo particularmente no esperaba encontrarme, sólo tenía referencias de sus temas en Internet, temas como una versión preciosa de “Anda Jaleo”, los propios “Tan sólo por esta noche”, “Sin sentir” o esos maravillosos “Tangos del Anhelo”, sonaron inmensos en la sala, con una musicalidad mucho más amalgamada que lo que les había escuchado hasta ahora, un aparte de lucimiento personal del acompañamiento (percusiones, bajo, batería y vientos), demostraron a la exigua concurrencia la calidad individual de estos músicos, así como una, por mi parte esperada, colaboración de Luisda, cantante y teclista de Mendigo, junto a Juan, de esa pieza magistral de Triana, Sr. Troncoso, ensayada en la prueba de sonido, según me dijeron, sólo con la guitarra y que resultó ser una maravilla sonora con la apoteosis final de todo el grupo entrando en el tema, sublime. Para terminar un popurrí de temas como fin de fiesta. Aún Juan, ya terminado el concierto, me señaló que siguen buscando matices sonoros que todavía no han conseguido, si lo que yo presencié ayer tiene mejora, es verdad que todo en la vida es susceptible de perfeccionamiento, a poco que la suerte les sonría habrá mucha gente que se preguntarán en el futuro dónde estaban ayer (¿dónde estarán los Ricardo Pachón de ahora y, por qué no, de ayer?).
Da consuelo saber que están preparando un nuevo disco, Juan ya tiene publicado uno, con estos temas y otros que continúan madurando en el que incluirán colaboraciones de lujo, que si son las que me señalaron el pelotazo lo tienen asegurado y, además, se lo merecen.
Si por tu camino se cruza un concierto de Juan Delola y no quieres preguntarte que hiciste ese día, ya sabes lo que has de hacer, ¡no te lo pierdas!.

