Mostrando entradas con la etiqueta Delola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delola. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 08, 2014

La búsqueda de Delola

Hay caminos que se retuercen en meandros sinuosos, esquinas traicioneras de un destino incierto, de inquietantes sombras fundidas en la oscuridad al alejarse la luminosidad que la hizo nacer, caminos donde la mente conspira con el miedo, un miedo tan real como inexistente, tan enraizado como la razón que te hace seguir adelante. Sabes que puedes vencerlo, sólo tienes que dar un paso adelante y después otro y otro más, hasta que por fin ves el sendero finalizar en el horizonte sin más requiebros, en ese momento la búsqueda de tu destino habrá terminado.
 
 
He conocido muchas variables de Juan Delola, muchos acompañantes en su serpenteante y trabajado camino por la música, muchas variables de su música misma, pero todo con unos denominadores comunes que han permanecido inmutables a lo largo del tiempo, la calidad musical, la valentía de tirar pa'lante, una brega constante y una fe ciega en el triunfo de su esfuerzo.

Por fin y a raíz de los directos de su anterior trabajo, Delola puede considerarse un grupo como tal, no una serie de músicos que giran en torno a un genial guitarrista con las ideas claras de lo que pretende, por fin podemos hablar del grupo Delola con total propiedad. Naturalmente que la impronta de Juan marca el devenir de la banda, como no podía ser de otra forma, pero ese devenir es uniforme, por fin una voz única para todo el disco la de Juanjo Alcántara, su inseparable Sergio Bullón "Yuyu" en las percusiones, Javier Herraiz en el bajo, Marcos Hostos a la batería, Kiko Vega en los teclados, Adrián Santos en la flauta y Jerry Erola en el saxo, con algunas incursiones de Manolo Toro en las percusiones y El Pirata en las voces, todos equilibrados con las guitarras eléctricas y flamencas del alma mater del grupo, Juan Delola. Una banda que será la que realice los directos de la gira de promoción del disco.

El fuerte del grupo sin duda alguna es el directo, quién tenga la ocasión de verlos que no pierda la oportunidad de acudir porque es un auténtico espectáculo, una maravilla musical de la que sin duda saldrá con ganas de más; ante esto y el panorama musical que se presenta a la hora de sacar un disco, Delola ha optado con gran acierto en poner este nuevo trabajo "La Búsqueda" en descarga gratuita en su web www.Delola.es, para que otros lo hagan mejor ellos, sin perjuicio de la salida del disco en formato físico, previsto para el día 21 de febrero en el Hard Rock Café de Marbella, donde se realizará la presentación oficial.

¿Y qué es lo que nos ofrece Delola? Un disco con mucha frescura, con una calidad sobresaliente, con momentos flamencos, pop, funky, reggae... pero sobre todo rock, un Delola más rockero que nunca, sin abandonar la impronta y marca Delola, presente en todo el trabajo, pero de fuertes connotaciones rockeras y, en lo que respecta a esta página, dos pinceladas de auténtico rock andaluz. Un disco completo en cuanto a lo que Delola es capaz de ofrecer en un escenario y que sin duda triunfará más allá de sus incondicionales, entre los que, por supuesto, me encuentro. 
 


"Videoclip Oficial - Pase lo que pase - La Búsqueda (2014)".

El disco se abre con "La Búsqueda" que da nombre al trabajo, unas bulerías en las que los acolchados teclados te transportan a mi añorado rock andaluz, y unas guitarras, tanto la eléctrica como los sutiles toques de la flamenca, que te traen remembranzas de otro tiempo actualizado con la voz de Juanjo y palmas por bulerías, quilates musicales a espuertas. "Pase lo que pase" parece que será el primer single que se sacará del disco, al menos es el video de promoción que lanza el grupo, rumbas eléctricas para bailes y alegría en los directos, con derroche de la voz, unos ritmos pegadizos, teclados en primera línea y algún sólo de guitarra eléctrica, dirigida a todos los públicos sin excepción. Tangos Delola, como me gusta llamarlos, este "Dime" donde la flamenca nos enseña la impronta y seña del grupo, una voz más pausada y los vientos dando consistencia y calidad, un tema para escuchar relajado una y otra vez para sacar matices, rasgeos, punteos, teclados y ritmos, completísima composición. La batería nos anuncia que estamos ante el tema más puramente rockero del disco, "Todo Terminó", los riffs de la guitarra de Juan, el bajo y la batería así nos lo demuestra, algo matizado con sutiles apuntes flamencos. Sigue el disco con otro tema fresquito, bailable, agradable, donde la guitarra flamenca marca la pauta bajo el acompañamiento de las palmas y la voz, un cortito y genial juego de la batería quiebra la unidad de este "Cojo mi Camino". Continúa con "Otra vez", Delola por los cuatro costados, dónde sobresalen algunos punteos de la eléctrica y algún rasgeo de la flamenca, algún apunte de teclados, para el lucimiento sosegado de la voz de Juanjo Alcántara. Magnífico registros de los vientos en "Tirar Pa'lante", la guitarra flamenca dando enjundia al tema con un Juanjo Alcántara en matices más reposados, buen trabajo del cajón flamenco a los ritmos. Reggae flamenco para "Ese No Soy Yo", teclados preciosistas, una suprema batería marcando el ritmo y el saxo dando lustre al tema, Delola vuelve a sorprender en este tema. Como cierre del disco el, para mi gusto y remarco lo de mi gusto, tema más impactante, "Esperando a que Llegue el Alba", impresionante trabajo de la eléctrica más progresiva que nunca, los teclados nuevamente acolchando caminos sinfónicos, la batería anunciando esos giros de los que se impregna el rock andaluz, la voz magistral en los diferentes registros que exige el tema y jalona el desarrollo progresivo matices flamencos de la guitarra y palmas, el bajo deja su impronta en el trabajo más completo de todo el disco, por sí sólo merece la pena para los amantes del rock andaluz.

Un C.D. que apunta al éxito, calidad musical a raudales, apto para todos los públicos, pero sobre todo una buena base para los directos, que, no me cansaré de decir, es el campo de batalla del grupo y por extensión de la música actual, donde realmente se aprecia de dónde se nutre la música que se plasma en unos surcos quemados por el láser, y Delola tiene en todos sus componentes nutrientes esenciales.

La Búsqueda no termina aquí, es el inicio de un sendero más lineal y con un horizonte más despejado, el entusiasmo y el trabajo dan sus frutos.

viernes, agosto 05, 2011

Delola, tan solo por esta noche

Esencia platónica, forma eterna e inmutable de las cosas sensibles, en cada uno de los temas de este trabajo del marbellí Delola, un disco basado fundamentalmente en esencias, la del Rock Andaluz, la del Flamenco Fusión, la del Flamenco rancio, la de la Guitarra Clásica, la de un guitarrista con mayúsculas que nos regala serotonina a espuertas para el disfrute de los sentidos. Para ello nada mejor que rodearse de amigos escogidos a conciencia para cada uno de los temas, compuestos todos por Juan Vázquez “Delola”, salvo la única versión del disco “Una Noche de Amor Desesperada” del añorado Jesús de la Rosa, y el Bonus Track “Mi Niña Manuela” compuesta junto a Sonia Berbel.




El disco se abre con una ya conocida “Sin Sentir” que por sí misma hace grande al Rock Andaluz, donde Juan Delola demuestra a la Guitarra la vitalidad actual del movimiento y que con el acompañamiento de la voz de Pepe Roca (Alameda) y la guitarra eléctrica de El Manglis” (Guadalquivir), hay que detenerse atentamente en su inconmensurable colaboración, elevan este género a la categoría de los genios de la música con un solo tema. Flamenco Fusión en “Pensando en ti” con la guitarra de Delola en primer plano acompañándose de la voz de Juanjo Alcántara (La Carmen) y unos solos de guitarra flamenca de Daniel Casares que te agarran el pellizco, un tema fresquito y con palmas, metales y ritmos a la altura de su calidad musical. El tema presentación del disco y que le da nombre es otro ya conocido “Tan solo por esta noche”, con la colaboración a la voz de Juanito Makandé, un tema a medio camino entre el Flamenco Fusión y el Rock Andaluz, donde la guitarra de Juan se manifiesta en todo su esplendor y los metales dan lustre a una composición que, si ya era virtuosa, en esta versión crece sobre sí misma. La Canija (D’Callaos) y Lolo Vega (Milo) ponen la voz a “Ya me da igual” pasando del Nuevo Flamenco al Rap Flamenco con una parte intermedia que gracias al saxo de Agustín Carrillo nos acerca al Jazz, ¿quién dijo que la fusión no daba más de sí? Le sigue “Una noche de amor desesperada”, versión del tema de Jesús de la Rosa y Triana, personalmente las versiones han de ser o lo más fiel posible al original o un tema donde se refleje la personalidad del artista sin desarmar el espíritu de la misma y esto último es lo que consigue Juan tocando bajo, batería, percusiones y palmas , con la ayuda de las mejores voces del panorama para versionar a Triana, Luisda (Mendigo), José Miguel Vega (Calle Silvio), Rubén (Sin Rencor) y Miguel Ángel (Zaguán), a la par de algún quejío de Sonia Berbel, sustancia trianera al estilo Delola. En “Bulería pa’ un Poeta” encontramos al Delola más intimo, un tema dedicado a Manuel Molina con el jerezano Juan Granados al cante, una bulería que firmaría el mismo Manuel sin titubear, la primera vez que la escuché sólo había leído el nombre del tema en la contraportada, donde no viene la dedicatoria, y la primera imagen que me vino a la mente fue Manuel, sus barbas, su peculiar forma de tocar la guitarra y su voz, cuando en casa leí que el tema estaba dedicado a él una interna sonrisa afloró satisfecha. “Una vez más” es un tema de paladeo intenso con la colaboración a la batería de Antonio Smash, la guitarra flamenca de Nono García, la voz de Nito (Oléfunk) y los coros de Sonia Berbel, Flamenco Fusión para paladares exquisitos y Delola en su papel de figura estelar. El Delola más clásico se nos muestra en “Tarantos del tío Enrique”, dedicada a Enrique Cortés, maestro de Juan Delola, lucimiento personal ante la guitarra y el alma en cada cuerda. Cierra un Bonus Track, el germen de un tema tras las bambalinas, de café y sofá, cantada por Sonia Berbel y dedicada a la hija del guitarrista “Mi niña Manuela”.

Un disco imprescindible para los amantes de la fusión y el rock andaluz, un personal viaje por cada una de las facetas de este genial guitarrista y compositor, sutileza en la interpretación y exquisitez en la autoría, del Rock al Flamenco ahondando en las variantes de la Fusión, ¿con cuál te quedas?, no dudo, con todo Juan Delola.



Vídeo promocional "Tan solo por esta Noche", Juan Delola y Juanito Makandé.


Músicos:

Tony Romero: Teclados. José Marín: Guitarra acústica. Agustín Carrillo: Flauta y Saxo. Jorge Urbano: Trompeta. Javier Herraiz: Bajo. Nani Conde: Bajo. Pablo Llayora: Batería. Manolo Toro: Percusiones.

Coros: José Marín, Eva Montiel, Fran Terrén y Sonia Berbel.

Jaleos y Palmas: Fran Núñez y Sergio Bullón.

lunes, julio 05, 2010

A los hijos del Rock Andaluz... Torrox sonó para vosotros



El cielo y la tierra somos capaces de mover buscando historias sonoras de un tiempo ya pasado y la mayoría de las veces se convierten en historietas, sin más valor que la remembranza y con delirios de retina vieja; nos vencen las ansias de volver a vivir aquello que devorábamos en la adolescencia, como si el flujo del tiempo no corriera inexorablemente hacia el frente, siempre hacia el frente, algún requiebro en su galope, espectros maravillosos y con visiones futuribles que nos transportan e ilusionan. ¿Y la realidad actual? La vemos pasar frente a nosotros y a lomos del tiempo añoraremos cuando ya no esté para deleitarnos y buscaremos historias sonoras de este tiempo que serán recuerdos de futuras e inertes retinas, espectros que hoy son realidad y alguien nos dirá que estuvo allí y que fue maravilloso y escarbaremos para solo encontrar tierra yerma.

Porque hoy, amigos, hay gente que nos ofrece su arte, con un trabajo de fondo, tan inmenso, que no somos capaces de apreciar en su justa medida que lo que tenemos frente a nosotros es aquel tiempo añorado transportado a este sitio y este lugar, no sólo con amor por lo que hacen, sino con muchas horas frente a un teclado, un bajo, una guitarra o una batería, cuidando voces y mimando gestos, sin amargor de los sinsabores, desechando lo fácil para descubrir lo imposible y ofrecerlo, sin más regusto que el trabajo bien hecho y el orgullo henchido gritando ¡ahí queda eso!

El sábado en Torrox, donde el 2º Festival Hijos del Agobio se vistió de largo, tuve la fortuna de extasiarme ante la música, cinco grupos tan diferentes que el halo que los une se condensó en amalgama insuperable de Rock Andaluz, sentido desde todos los puntos de vista posibles, sonidos duros que olieron a especias del Magreb aderezadas con mimo por Taifa, que les tocó la dura suerte de abrir el Festival y lo dejaron servido en alfombra roja, desde Mallorca por el arte y con arte de curtidores de escenarios, gracias Luis por ese guiño, el de querer estar allí y por el otro, el que diste al ver que en primera fila lo que tenías era la inocencia de la niñez admirando vuestro trabajo, la cantera no se agotará, en ello estoy. Siguió Delola con un espectáculo que dejó boquiabierto a más de uno, a mí el primero, un repaso a la historia de este sonido que por fin encontró una voz femenina a su altura desde Lole, Sonia Berbel y donde las manos de Juan logra que se supere en cada proyecto que le veo, y no, no es pasión de amigo, aunque él crea que sí, no creo que nadie de los que estuvieron piense algo diferente y no voy a ser yo precisamente más papista que el Papa, la historia musical de este país le está reservando el trono de los elegidos. Después Mendigo con su habitual muestrario de estilos aunque como siempre digo, dónde más me gustan es en su terreno natural, lo más cercano al Rock Andaluz y al Sinfonismo, ahí lo bordan, desarrollan, muestran... vencen y en Torrox no iba a ser diferente, profesionalidad ante las adversidades del ámbito personal, tú Luisda sabes por qué te lo digo, por menos otros ni siquiera se hubieran presentado, escusas de derrotados. Arábiga continuó con la fiesta y no quiso ser menos que los demás, ese Rock Andaluz tan cordobés como ellos se volvió a vestir de largo para deleite de los que allí nos encontramos, de verde y oro disfrutando y haciendo disfrutar desbordando entusiasmo porque la maestría la llevan cosida en sus notas de Andalucía libre y ojos con brillos azabaches. De cierre los anfitriones, pura esencia trianera con matices que estremecen las entrañas, de los nuevos y de los viejos, la madera ya está tallada y los cinceles reposan, la lijas ya están gastadas de tanto pulir y el barniz ya ha dado el brillo que tenía que deslumbrar, sólo nos queda admirarlos y que se grabe su nombre entre sien y sien, Sin Rencor. Y un final apoteósico con todos los grupos en el escenario cantando Tu Frialdad para echar el telón que nunca debió caer.

Esta es la historia de este Festival vista por quien ama esta música como un simple aficionado, atrás quedan momentos de trabajo en la trastienda para que lo vivido fuera posible, meses buscando posibilidades, escudriñando cómplices, empeñando palabras, convenciendo voluntades, horas de asueto que se perdieron y no volverán, horas de familia que se echaron en falta y todo eso lo soportó una persona en nombre de la Asociación Cultural Hijos del Agobio que se empeñó en sacar adelante un proyecto que cuanto más avanzaba más parecía que sería imposible llevarlo a cabo, fechas, grupos, lugar, quiso que su pueblo sonara como plaza del Rock Andaluz con mayúsculas y a fe que lo consiguió, con la ayuda incondicional del Concejal de Cultura (no todos los políticos son iguales) que me dijo al escuchar a los grupos "aquí hay mucha calidad" ¡y tanto caballero!, a la altura de su gesto, un Concejal, que cuando el cielo de Torrox se empeñó en dar la última puntilla, no dudó en solucionar el problema, no pudo ser en el Faro, pero el Salón de Actos de la Biblioteca, acogió a los mejores músicos del Rock Andaluz actual, cultura versus cultura, con unos técnicos, que dijeron que había que sacarlo adelante como fuera, moviendo en tiempo record todo el equipo de luces y sonidos, y cómo sonó; una persona con un nombre, Antonio, con un apellido, Bueno, una profesión, Músico y un lugar de trabajo, la batería de Sin Rencor.

Sólo espero haber aproximado lo que pasó para los que no pudisteis estar, nos acordamos de todos vosotros, y, los que no quisieron aparecer quizás en el futuro busquen lo que escucharon de voz de otros, historias sonoras de la noche del sábado 3 de julio en Torrox, donde el Rock Andaluz sonó para vosotros.

domingo, junio 20, 2010

II Festival Hijos del Agobio



La Asociación Cultural "Hijos del Agobio"


PRESENTA Y LES INVITA AL

2º. Festival “Hijos del Agobio”
Con la participación de los grupos:

TAIFA
DELOLA
MENDIGO
ARÁBIGA
SIN RENCOR

Torrox-Costa (Málaga) el día 3 de julio de 2010 a las 21.30 h. en el Faro de Torrox.
(ENTRADA GRATUITA)

"Ante el éxito del primer Festival Hijos del Agobio y como continuidad del mismo, una vez constituida la Asociación Cultural "Hijos del Agobio", nos planteamos la posibilidad de este 2º Festival y hacerlo perdurar en el tiempo con la intención de que sea un referente del Rock Andaluz más actual.

Gracias a la colaboración con la Asociación Cultural "La Banda", nos pusimos en marcha para organizar la segunda fiesta anual de los componentes del foro internauta “Comunidad del Rock Andaluz", y tras algún debate decidimos que la localidad donde se celebraría este año sería Torrox, concretamente en Torrox-Costa, el día 3 de julio de 2010.

Con la colaboración inestimable del Excmo. Ayuntamiento de Torrox, y más concretamente su Concejalía de Cultura, el recinto que se habilitará para el Festival será bajo el marco incomparable del Faro y la entrada será totalmente gratuita.

En cuanto a los grupos se dio prioridad a los que tan desinteresadamente hicieron posible el nacimiento de este festival y todos, sin excepción, agradecieron el ofrecimiento y se volverán a reunir en una noche que esperemos sea inolvidable, apostando fuerte y, nuevamente, con el único propósito de dar a conocer su oferta musical. La única excepción ha sido Calle Silvio, que han decido darse un descanso, esperemos que transitorio. Así pues, el cartel definitivo queda conformado por cinco grupos: TAIFA, DELOLA, MENDIGO, ARÁBIGA y SIN RENCOR."


Junto al Faro te esperamos.

jueves, marzo 19, 2009

Festival Hijos del Agobio

El primer Festival Hijos del Agobio nace a raíz de la convocatoria de los componentes del foro internauta “Comunidad del Rock Andaluz” de una jornada de convivencia en la ciudad de Sevilla el día 25 de abril de 2009, que servirá para que sus miembros se conozcan personalmente e intercambien experiencias en torno al sentimiento que los une, su amor por la música y, más en concreto, por el estilo que en su tiempo se denominó Rock Andaluz y que encabezó el grupo Triana.

Lo que en un principio se fraguó como una reunión de amigos, fue tomando poco a poco la forma del Festival Musical que ahora presentamos, gracias al ofrecimiento de algunos componentes de la comunidad, a su vez músicos de los grupos que intervienen, de hacer una “tocata” para los miembros asistentes como fin de fiesta; ante la cantidad de grupos que se ofrecen altruistamente a participar en la misma, y sin cuya generosidad este evento no sería posible, nos vimos obligados a buscar un local donde tuviera lugar la actuación y desemboca en el ofrecimiento por parte de los rectores de la Sala Q sevillana de su espacio e infraestructura sin contraprestación alguna, lo que desde estas páginas agradecemos infinitamente.

Su finalidad no es otra que la de pasar un rato agradable entre amantes de la buena música, ya que la entrada al festival es totalmente gratuita, dando a conocer a la sociedad sevillana un ramillete de magníficos grupos musicales que mantienen viva la llama de aquellos pioneros en hacer que el rock sonara con un sentimiento que solamente podía lograrse de su fusión con el flamenco y las raíces andaluzas.

En total son seis los grupos que definitivamente se presentan en el Festival con este cartel anunciador.


Para más información en la web del Festival http://festival.hijosdelagobio.es/ donde te puedes descargar el dossier del que está extraído el texto de esta entrada.

¡A LLENAR LA SALA Q!!

sábado, febrero 21, 2009

Juan Delola en la Sala Fun Club




Fue un aquí te pillo aquí te mato, de esas veces que, aunque intenté solucionarlo desde veinticuatro horas antes, ves que se te escapa la oportunidad de descubrir algo nuevo al no poder encontrar alguien que te saque de ese problema (bendito) que tenemos los padres para salir algo más tarde de lo habitual, pero a última hora, y sin que sirva de precedente, vino al auxilio del atolladero… ¡mi suegra!, eran las nueve y cuarto de la noche, pero aún había tiempo de llegar a la Alameda y hacia allí nos dirigimos mi mujer y yo. No es lo mío la puntualidad, pero la de los inicios de los conciertos tampoco es británica y con eso jugaba, me dio tiempo hasta de cenar ligero y algo más si hubiera querido.

El ambiente de la sala no presagiaba un lleno de bandera y así sucedió, de 60 a 70 personas nos congregamos alrededor del escenario cuando el grupo empezó a desgranar las primeras notas, ¿es que esta música no interesa?, ¿es un problema de difusión?, ¿la crisis?, no se, pero cinco euros para lo que aconteció después no es un freno insalvable, aún para las economías más austeras. Ver el ambiente de la Alameda a esas horas y lo que yo recordaba de años atrás, algunos ya, es cierto, es comparar las playas en agosto con las mismas playas en noviembre. Una pena y una desgracia.

Momentos antes del inicio conocimos personalmente a Juan Delola, y charlamos sobre ese futuro ya cercano del 25 de abril y sus ganas de tocar en Sevilla, esa Sevilla que se muestra esquiva a los acontecimientos musicales que nacieron de ella y su ambiente callejero, por allí nos abrazamos por fin a Luisda y Luis Silva, voz y teclado y bajo de Mendigo respectivamente, que venían a apoyar a su amigo Juan, Luisda incluso compartió escenario como veremos.

Desde las primeras notas se vio un grupo que sabía lo que hacía y lo que tocaba, a la cabeza de todos figuraba la guitarra de Juan Delola, que si bien no puede negar haber bebido directamente en las fuentes del flamenco el rock le nace de dentro, desmenuza punteos que te hacen entender que estás ante algo diferente con fuerza innovadora y natural, sin forzar los gestos, junto a él la voz flamenca de Mato, no jonda, con regusto de requiebros y aspavientos aunque sin quejíos, de largo recorrido, acompañándose de una guitarra española que acopla al conjunto con profusión y sin estridencias, la misma prodigalidad que las percusiones y palmas de Sergio Bullón “Yuyu”, que le dan redondez flamenca a los temas, en los ritmos, profesionales de la música, con la batería argentina de Pablo Llaryora, que bien podría decir que aprendió a tocar en la calle Betis los bombos y platillos, y el bajo igualmente demoledor de Curro Millet armonizando con el conjunto y para el final, por lo agradable de su descubrimiento, los metales del cubano Adrián Santos, si portentoso es su saxo, la travesera se asienta en la melodía de cada una de las composiciones en la que entra en juego, definitivo en el sonido final del grupo.

Con esta banda desarrollaron bulerías, tanguillos, tangos y rumbas de una maestría que yo particularmente no esperaba encontrarme, sólo tenía referencias de sus temas en Internet, temas como una versión preciosa de “Anda Jaleo”, los propios “Tan sólo por esta noche”, “Sin sentir” o esos maravillosos “Tangos del Anhelo”, sonaron inmensos en la sala, con una musicalidad mucho más amalgamada que lo que les había escuchado hasta ahora, un aparte de lucimiento personal del acompañamiento (percusiones, bajo, batería y vientos), demostraron a la exigua concurrencia la calidad individual de estos músicos, así como una, por mi parte esperada, colaboración de Luisda, cantante y teclista de Mendigo, junto a Juan, de esa pieza magistral de Triana, Sr. Troncoso, ensayada en la prueba de sonido, según me dijeron, sólo con la guitarra y que resultó ser una maravilla sonora con la apoteosis final de todo el grupo entrando en el tema, sublime. Para terminar un popurrí de temas como fin de fiesta. Aún Juan, ya terminado el concierto, me señaló que siguen buscando matices sonoros que todavía no han conseguido, si lo que yo presencié ayer tiene mejora, es verdad que todo en la vida es susceptible de perfeccionamiento, a poco que la suerte les sonría habrá mucha gente que se preguntarán en el futuro dónde estaban ayer (¿dónde estarán los Ricardo Pachón de ahora y, por qué no, de ayer?).

Da consuelo saber que están preparando un nuevo disco, Juan ya tiene publicado uno, con estos temas y otros que continúan madurando en el que incluirán colaboraciones de lujo, que si son las que me señalaron el pelotazo lo tienen asegurado y, además, se lo merecen.

Si por tu camino se cruza un concierto de Juan Delola y no quieres preguntarte que hiciste ese día, ya sabes lo que has de hacer, ¡no te lo pierdas!.