Mostrando entradas con la etiqueta Mendigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mendigo. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 05, 2010

A los hijos del Rock Andaluz... Torrox sonó para vosotros



El cielo y la tierra somos capaces de mover buscando historias sonoras de un tiempo ya pasado y la mayoría de las veces se convierten en historietas, sin más valor que la remembranza y con delirios de retina vieja; nos vencen las ansias de volver a vivir aquello que devorábamos en la adolescencia, como si el flujo del tiempo no corriera inexorablemente hacia el frente, siempre hacia el frente, algún requiebro en su galope, espectros maravillosos y con visiones futuribles que nos transportan e ilusionan. ¿Y la realidad actual? La vemos pasar frente a nosotros y a lomos del tiempo añoraremos cuando ya no esté para deleitarnos y buscaremos historias sonoras de este tiempo que serán recuerdos de futuras e inertes retinas, espectros que hoy son realidad y alguien nos dirá que estuvo allí y que fue maravilloso y escarbaremos para solo encontrar tierra yerma.

Porque hoy, amigos, hay gente que nos ofrece su arte, con un trabajo de fondo, tan inmenso, que no somos capaces de apreciar en su justa medida que lo que tenemos frente a nosotros es aquel tiempo añorado transportado a este sitio y este lugar, no sólo con amor por lo que hacen, sino con muchas horas frente a un teclado, un bajo, una guitarra o una batería, cuidando voces y mimando gestos, sin amargor de los sinsabores, desechando lo fácil para descubrir lo imposible y ofrecerlo, sin más regusto que el trabajo bien hecho y el orgullo henchido gritando ¡ahí queda eso!

El sábado en Torrox, donde el 2º Festival Hijos del Agobio se vistió de largo, tuve la fortuna de extasiarme ante la música, cinco grupos tan diferentes que el halo que los une se condensó en amalgama insuperable de Rock Andaluz, sentido desde todos los puntos de vista posibles, sonidos duros que olieron a especias del Magreb aderezadas con mimo por Taifa, que les tocó la dura suerte de abrir el Festival y lo dejaron servido en alfombra roja, desde Mallorca por el arte y con arte de curtidores de escenarios, gracias Luis por ese guiño, el de querer estar allí y por el otro, el que diste al ver que en primera fila lo que tenías era la inocencia de la niñez admirando vuestro trabajo, la cantera no se agotará, en ello estoy. Siguió Delola con un espectáculo que dejó boquiabierto a más de uno, a mí el primero, un repaso a la historia de este sonido que por fin encontró una voz femenina a su altura desde Lole, Sonia Berbel y donde las manos de Juan logra que se supere en cada proyecto que le veo, y no, no es pasión de amigo, aunque él crea que sí, no creo que nadie de los que estuvieron piense algo diferente y no voy a ser yo precisamente más papista que el Papa, la historia musical de este país le está reservando el trono de los elegidos. Después Mendigo con su habitual muestrario de estilos aunque como siempre digo, dónde más me gustan es en su terreno natural, lo más cercano al Rock Andaluz y al Sinfonismo, ahí lo bordan, desarrollan, muestran... vencen y en Torrox no iba a ser diferente, profesionalidad ante las adversidades del ámbito personal, tú Luisda sabes por qué te lo digo, por menos otros ni siquiera se hubieran presentado, escusas de derrotados. Arábiga continuó con la fiesta y no quiso ser menos que los demás, ese Rock Andaluz tan cordobés como ellos se volvió a vestir de largo para deleite de los que allí nos encontramos, de verde y oro disfrutando y haciendo disfrutar desbordando entusiasmo porque la maestría la llevan cosida en sus notas de Andalucía libre y ojos con brillos azabaches. De cierre los anfitriones, pura esencia trianera con matices que estremecen las entrañas, de los nuevos y de los viejos, la madera ya está tallada y los cinceles reposan, la lijas ya están gastadas de tanto pulir y el barniz ya ha dado el brillo que tenía que deslumbrar, sólo nos queda admirarlos y que se grabe su nombre entre sien y sien, Sin Rencor. Y un final apoteósico con todos los grupos en el escenario cantando Tu Frialdad para echar el telón que nunca debió caer.

Esta es la historia de este Festival vista por quien ama esta música como un simple aficionado, atrás quedan momentos de trabajo en la trastienda para que lo vivido fuera posible, meses buscando posibilidades, escudriñando cómplices, empeñando palabras, convenciendo voluntades, horas de asueto que se perdieron y no volverán, horas de familia que se echaron en falta y todo eso lo soportó una persona en nombre de la Asociación Cultural Hijos del Agobio que se empeñó en sacar adelante un proyecto que cuanto más avanzaba más parecía que sería imposible llevarlo a cabo, fechas, grupos, lugar, quiso que su pueblo sonara como plaza del Rock Andaluz con mayúsculas y a fe que lo consiguió, con la ayuda incondicional del Concejal de Cultura (no todos los políticos son iguales) que me dijo al escuchar a los grupos "aquí hay mucha calidad" ¡y tanto caballero!, a la altura de su gesto, un Concejal, que cuando el cielo de Torrox se empeñó en dar la última puntilla, no dudó en solucionar el problema, no pudo ser en el Faro, pero el Salón de Actos de la Biblioteca, acogió a los mejores músicos del Rock Andaluz actual, cultura versus cultura, con unos técnicos, que dijeron que había que sacarlo adelante como fuera, moviendo en tiempo record todo el equipo de luces y sonidos, y cómo sonó; una persona con un nombre, Antonio, con un apellido, Bueno, una profesión, Músico y un lugar de trabajo, la batería de Sin Rencor.

Sólo espero haber aproximado lo que pasó para los que no pudisteis estar, nos acordamos de todos vosotros, y, los que no quisieron aparecer quizás en el futuro busquen lo que escucharon de voz de otros, historias sonoras de la noche del sábado 3 de julio en Torrox, donde el Rock Andaluz sonó para vosotros.

domingo, junio 20, 2010

II Festival Hijos del Agobio



La Asociación Cultural "Hijos del Agobio"


PRESENTA Y LES INVITA AL

2º. Festival “Hijos del Agobio”
Con la participación de los grupos:

TAIFA
DELOLA
MENDIGO
ARÁBIGA
SIN RENCOR

Torrox-Costa (Málaga) el día 3 de julio de 2010 a las 21.30 h. en el Faro de Torrox.
(ENTRADA GRATUITA)

"Ante el éxito del primer Festival Hijos del Agobio y como continuidad del mismo, una vez constituida la Asociación Cultural "Hijos del Agobio", nos planteamos la posibilidad de este 2º Festival y hacerlo perdurar en el tiempo con la intención de que sea un referente del Rock Andaluz más actual.

Gracias a la colaboración con la Asociación Cultural "La Banda", nos pusimos en marcha para organizar la segunda fiesta anual de los componentes del foro internauta “Comunidad del Rock Andaluz", y tras algún debate decidimos que la localidad donde se celebraría este año sería Torrox, concretamente en Torrox-Costa, el día 3 de julio de 2010.

Con la colaboración inestimable del Excmo. Ayuntamiento de Torrox, y más concretamente su Concejalía de Cultura, el recinto que se habilitará para el Festival será bajo el marco incomparable del Faro y la entrada será totalmente gratuita.

En cuanto a los grupos se dio prioridad a los que tan desinteresadamente hicieron posible el nacimiento de este festival y todos, sin excepción, agradecieron el ofrecimiento y se volverán a reunir en una noche que esperemos sea inolvidable, apostando fuerte y, nuevamente, con el único propósito de dar a conocer su oferta musical. La única excepción ha sido Calle Silvio, que han decido darse un descanso, esperemos que transitorio. Así pues, el cartel definitivo queda conformado por cinco grupos: TAIFA, DELOLA, MENDIGO, ARÁBIGA y SIN RENCOR."


Junto al Faro te esperamos.

lunes, noviembre 02, 2009

Mendigo presenta su primer disco



El grupo sevillano, de Mairena del Aljarafe, para ser más exactos, Mendigo, presenta su primer trabajo discográfico en la Sala Malandar de Sevilla, en la calle Torneo, acompañados de un elenco de colaboradores, los mismos que los acompañan en el trabajo de estudio, que no harán más que resaltar la calidad de este grupo y su versatilidad a la hora de tocar. Serán esta vez los Juan Delola (Delola), Pepe Roca (Alameda), Oscar Trepador (Sr. Trepador), Agu (La madre que los parió) y Borja Villagrán, los que dejen de ser protagonistas para convertirse en aliados de lujo de los anfitriones y estos responderán a cada uno de ellos con su misma medicina musical.

Con esta presentación, iniciará el grupo una gira de conciertos que los llevará por toda la geografía española, que en el mes de Noviembre serán:

12 nov 2009 - 22:00 - Sala Disco Impacto - Plasencia, Cáceres

13 nov 2009 - 22:00 - Sala La Alquitara - Bejar, Salamanca

14 nov 2009 - 22:00 - Pub Pizaroso - Guijo de Galisteo, Cáceres

Por otro lado, su tema “El tiempo pasa”, se ha colocado como nº 1 en la lista de Megatop Radio Producciones http://www.tus20.com y ya tienen un Club de Fans donde te puedes registrar en http://clubdefansmendigo.radiocarlota.es

Así mismo os dejo el videoclip de ese mismo tema




Aunque su trabajo hace tiempo que está en mis manos y es en Septiembre cuando la discográfica catalana Nat Team Media lo edita, la distribución va más lenta de lo prometido, algo que no es achacable a Mendigo en ningún modo, pero el grupo lo debería mirar para el futuro. De todas formas en este concierto de presentación podréis adquirirlo los que no lo tengáis, seguro que no os arrepentís. Una vez realizado el concierto, colgaré en este mismo Blog una crítica del disco.

Recordad que es el Sábado 7 de Noviembre en la sala Malandar de la Calle Torneo de Sevilla, a las 21:00 h. y con entrada gratuita. Allí estaremos junto a los amigos de la Comunidad de Rock Andaluz “Hijos del Agobio” y de la Asociación Cultural Hijos del Agobio.

¡Que no pare la música! y esta es buena de cojones.

jueves, marzo 19, 2009

Festival Hijos del Agobio

El primer Festival Hijos del Agobio nace a raíz de la convocatoria de los componentes del foro internauta “Comunidad del Rock Andaluz” de una jornada de convivencia en la ciudad de Sevilla el día 25 de abril de 2009, que servirá para que sus miembros se conozcan personalmente e intercambien experiencias en torno al sentimiento que los une, su amor por la música y, más en concreto, por el estilo que en su tiempo se denominó Rock Andaluz y que encabezó el grupo Triana.

Lo que en un principio se fraguó como una reunión de amigos, fue tomando poco a poco la forma del Festival Musical que ahora presentamos, gracias al ofrecimiento de algunos componentes de la comunidad, a su vez músicos de los grupos que intervienen, de hacer una “tocata” para los miembros asistentes como fin de fiesta; ante la cantidad de grupos que se ofrecen altruistamente a participar en la misma, y sin cuya generosidad este evento no sería posible, nos vimos obligados a buscar un local donde tuviera lugar la actuación y desemboca en el ofrecimiento por parte de los rectores de la Sala Q sevillana de su espacio e infraestructura sin contraprestación alguna, lo que desde estas páginas agradecemos infinitamente.

Su finalidad no es otra que la de pasar un rato agradable entre amantes de la buena música, ya que la entrada al festival es totalmente gratuita, dando a conocer a la sociedad sevillana un ramillete de magníficos grupos musicales que mantienen viva la llama de aquellos pioneros en hacer que el rock sonara con un sentimiento que solamente podía lograrse de su fusión con el flamenco y las raíces andaluzas.

En total son seis los grupos que definitivamente se presentan en el Festival con este cartel anunciador.


Para más información en la web del Festival http://festival.hijosdelagobio.es/ donde te puedes descargar el dossier del que está extraído el texto de esta entrada.

¡A LLENAR LA SALA Q!!

sábado, marzo 07, 2009

Una tocata de Mendigo en el Pub La Batería




Hacía tiempo que deseaba acudir a una actuación en directo de este grupo de Mairena del Aljarafe, desde la primera vez que lo escuché hubo una atracción que me incitaba a pasar una velada bajo su música, pero siempre había algo o alguien que se interponía, sobre todo se cruzaba el jueves, mal día de trasnoche a ciertas edades y por la exigencia personal de los viernes. Entre funciones que pasaban, logré que me enviaran, lo que agradezco enormemente, su maqueta y una grabación en directo, no es que fuera un “Mendigo A Live Record”, pero ahí había buena madera.

Por fin se me presenta la oportunidad el sábado 28 de febrero, ya hubo, aparte de disertaciones foreras, un aperitivo junto a Juan Delola en el Fun Club, pero ahí sólo fue Luisda el que subió al escenario, ahora iba a tocar el grupo al completo, quizás no fuera el mejor momento pues acometían su tercera actuación en menos de veinticuatro horas, las gargantas se resienten, los dedos se engarrotan y el espíritu pide un relax merecido, en el previo, ellos mismos se quieren disculpar ¡ante mí!, pero ¿quién soy yo?, sólo vengo a echar un buen rato y escuchar buena música, presienten que sus ánimos no son los mejores y me piden silencio en la crítica, a lo que de puertas hacia fuera accedo.

Con más obligación que resolución, el grupo (Luisda como voz y teclados, Luis como bajo, Jaime como batería, y las guitarras de Javier y Sergio) sube a la tarima del pub, pequeñito, recoleto, pero con sabor y empiezan a desgranar los primeros temas, “Que Dios te lo pague”, tema propio, y una versión de “Coge la guitarra” de Kiko Veneno, a estas alturas yo estaba siguiendo la premisa del preludio (“¡no hagas crónica!”) y, con mi hija, su primera salida a un concierto, mi mujer, danzarina fácil, escucha una nota y se le mueven solos los pies, y un amigo de Puebla, Ángel, que esperaba a que su mujer se incorporara, solamente disfrutaba de buena música.

En ello estaba cuando empieza a sonar “Desnuda la mañana” de Triana y siento la grandeza de estos Mendigo, lo anterior había sido un calentamiento previo, los signos de cansancio van transmutándose en energía musical, batería, bajo, teclados, voz y…guitarras, el sólo espectacular de Sergio Montes, con unos efectos de pedales inconmensurables y una técnica prodigiosa, se ven contestados por la guitarra de Javi Gómez en un segundo sólo de un sentimiento y un “feeling” sin artificios que me pusieron los pelos comos escarpias, entre sólo y sólo disfruté del bajo de Luis Silva que ensamblaba con su ritmo al resto del grupo y con maestría entraba en simbiosis con la batería de Jaime García, en soberbio juego de bombos y platillos, sin duda su fuerte, rematando el cuadro la voz intensa y pasional de Luis David García dueño de la atmósfera con sus teclados… y estos tíos habían tocado más de cuatro horas durante las últimas veinte, ¡imposible!

Pero no sólo fue ése sino que el grupo sedujo tema tras tema hasta terminar la actuación, algunos propios como “Mirando al suelo” o ese premiado “Siento” donde la voz de Luisda se sale, entre tanto Javi cambiaba su guitarra eléctrica por la flamenca en los temas que lo requerían sin saber con que toque quedarme, hasta dar paso a Ale Cerquera que lo sustituyó con la flamenca en otro tema de Kiko Veneno, “Echo de menos”, y en el que cerraba esta primera parte, “Dame algo”, de composición propia. ¿Por qué el cambio de guitarrista?, el propio Javi me da la noticia, Sergio Montes deja el grupo, de echo era su última actuación con Mendigo, y Ale va entrando poco a poco en directo, así Javi se quedará a cargo de la guitarra eléctrica en exclusiva, el arte de este zurdo dará que hablar, y Ale estará al mando de la flamenca, ¿se adentrará también en la electricidad?, el futuro lo dirá.

Después del merecido descanso, arrancan con “Que fácil es”, un tema a la medida de la voz de Luisda y sus teclados con sutiles toques de guitarras, en el que, en el disco del que habrá noticias en breve… y hasta aquí puedo leer, colabora Pepe Roca, continúan con otro tema de Triana “Una noche de amor desesperada” para dar paso al genial y movido “Saltaré”, donde vuelven los solos guitarreros a despertar los sentidos, se relajan con dos temas de Los Delincuentes “El aire de la calle” y “Pirata del estrecho”, para volver con los temas propios “El tiempo pasa” y “En camisa de once bares” y una versión de “Angel Malherido” de El Barrio, todo esto sin bajar un ápice la calidad interpretativa, aunque ya el cansancio empezaba a hacer mella. Echaba de menos un tema, precisamente el que más me llamó la atención al conocerlos, “Me relío”, pero no me iba a quedar con las ganas, porque fue una genialidad instrumental, impresionante ritmo sostenido entre batería y bajo con unos quiebros en la voz acojonantes y unos teclados envolventes de clase “vip”, y ahí las guitarras se ensalzaron en una lucha por la supremacía que quedó en tablas, a modo de despedida y agradecimiento entre Sergio y Javi, a mi alrededor sólo existían esas doce cuerdas, seis contra seis, en desafío constante, el último enfrentamiento entre ambos y yo estaba allí, ¡que se pare el tiempo!; pero no, se terminaba la actuación y cerraron con una versión de “Bolleré”.

Con la fatiga en su cara, aún le robé una hora de su merecido descanso a Luisda, en una charla animosa del futuro, las virtudes humanas, alguna que otra vileza y el ánimo con que esperan ese 25 de abril.

Muy buenos estos Mendigo, saldréis encantados de sus conciertos.

P.D.: Fallo imperdonable, no saqué fotografía del concierto, la que pongo está tomada prestada de su Web http://www.mendigorock.com/

domingo, noviembre 02, 2008

Mendigo Rock Andaluz en Noviembre


Tengo una deuda con este grupo y espero saldarla el día de este concierto:

El 20 nov 2008 a las 23:00 en la Sala Candeal de Montequinto, Sevilla.

Sus temas en http://www.myspace.com/mendigorock

jueves, octubre 09, 2008

MENDIGO en concierto



A la espera de la publicación de su primer trabajo de estudio, donde cuentan con la colaboración, entre otros, de Pepe Roca (Alameda) en el tema "Que fácil es", este grupo sevillano (de Mairena del Aljarafe) continúa con su actividad de directos, éstos son los del mes de Octubre

16- Octubre: MENDIGO + 20.000 LENGUAS + LOLO ORTEGA & MINGO BALAGUER en la Sala Q (C/Metalurgia, 25 - Sevilla) 21:30

19- Octubre: Café-Bar Enclave (C.C. Altos de Simón Verde Mairena del Aljarafe - Sevilla) 18:00

24- Octubre: Sala Rosan (La Lantejuela - Sevilla) 23:00

En su myspace http://www.myspace.com/mendigorock podéis escuchar un anticipo.