jueves, mayo 22, 2008

Mentiras sobre patrañas

Para la nueva temporada 08/09 mi carnet de abonado al Sevilla Fútbol Club, así como el de mi sobrino y, si la lista de espera me lo permite, el de mi hija, serán renovados sin ningún tipo de dudas. Hecha esta salvedad, añadiré que, igualmente sin ningún tipo de dudas, seré uno de los miles de sacudidos por la directiva de este club y lo seré a conciencia, porque soy consciente que sacudirán mi bolsillo porque mis sentimientos son más fuertes que mi razón, como yo miles y con eso juegan.

Ya lo fui el año anterior, también a conciencia, pero entonces buscaron justificaciones más o menos kafkianas ante la reacción de la afición. ¡Competir en igualdad con el Real Madrid o el Fútbol Club Barcelona!, valorando además el partido de la Supercopa de España y el de previa de Champion y si no lo entendías te bautizaban como sevillista protestón, mal amante de tu escudo, daba igual los años de sevillismo, si no pagas no quieres a tu equipo, hay otros esperando que sí lo aman, hoy me pregunto si habrá lista de espera este año y esos sevillistas adinerados que no podrán figurar en nómina de viajes suntuosos, porque este año, desgraciadamente no los habrá, esperarán que algunos sevillistas indigentes no renueven su abono para lanzarse cual hienas hambrientas a la caza del abono perdido. Patrañas sin sonrojo.

Este año, las patrañas de absurda elaboración, han dado paso a mentiras directas sin subterfugios. Ya no subieron los abonos para competir con las dos máquinas futboleras españolas, sino para igualarnos en ingresos por abonos con el Atlético de Madrid y el Valencia Club de Fútbol, lo dicen y se quedan a gusto, es más, el improperio satisface sin indigesta: que traguemos quina los protestones. Preparaban el camino a lo que vendría más tarde.

¡Señores, reverenciarnos!, porque no hemos subido los abonos, los hemos congelados. Los palmeros casi por bulerías, con las manos despellejadas en éxtasis aclamador. Y uno, más calmado en reflexión inmediata, analiza, suma, resta y no le salen los números, ni siquiera las letras, no voy a entrar en que este año veremos UEFA y no Champion, valor añadido que perdemos, ¿que no suben?, vamos a ver, el año pasado me dicen que está incluido el precio del partido de la Supercopa, por mi bien, para que no tenga que acudir a las taquillas, lo pagas vayas a ir o no, y se valora ¿45 €?, pongamos 40 €. Este año no hay Supercopa de España, pero pago lo mismo, luego… hay subida. No existe previa de Champion, aunque sí primera eliminatoria de UEFA (nunca la hemos pagado), no es lo mismo, pongamos ¿15€? de diferencia, pero pago lo mismo, luego… hay subida. Pago igual por menos, ¿que no suben los abonos?, mentira, con todas sus letras.

¿Por qué no lo dicen claro y directo?, lo subo porque sí, si quieres lo pagas y si no lo dejas, y yo sopeso y decido, pero no me engañen o lo intenten con justificaciones pueriles, porque entonces me están insultando y eso no lo consiento, por mucho que me hayan dado o lo crean, por mucho que me hayan permitido disfrutar o lo crean, no les da patente de corso en la mofa constante hacia mi condición de abonado. Pero seguiré tragando, al menos por este año, porque ustedes no van a poder conmigo y, seguro, veré complaciente, más temprano que tarde, como salen por la puerta de atrás del sevillismo, por mucho que nos hayan dado, y yo quiero estar allí para verlo.

Y encima doy las gracias porque no me suben el IPC.

martes, mayo 20, 2008

Ni ilusión, ni animadversión

Nadie duda que el sevillismo se encuentra dividido. Por un lado los ilusionados con un nuevo proyecto con los mandos en manos de Manolo Jiménez; por otro, los que desde la eliminatoria de Champion ante el Fenerbahçe sienten animadversión hacia el inquilino del banquillo nervionense. Con unos y con otros, los silenciosos, los que en paradójicas interioridades racionalizamos nuestra postura.

Cuando la rata desertora abandonó a su suerte la nave en alta mar y se hizo efectivo el ascenso del entrenador del filial al primer equipo, lo primero que pensé fue que quien más perdía con el cambio era el propio Manolo Jiménez, me explico, el Sevilla ya estaba abocado al abismo y sacarlo de ahí era una empresa, cuando menos, arriesgada y nunca sería bastante con ese logro. Por otro lado, si conseguía los objetivos marcados por el club para esta temporada, habría cumplido con su obligación, sin más. ¿Qué ganaba con hacerse cargo en esta situación? Nada, simplemente cumplir un sueño y la oportunidad la tenía ante sus ojos. Imposible negarse.

A las primeras de cambio, su inexperiencia y su esquizofrénica búsqueda de culpables externos a él (jugadores, prensa…) se hizo sentir de forma estrepitosa, precisamente en el momento en el que las competiciones de eliminatoria, donde más se necesita de cordura y sangre fría, iniciaban su camino; su empeño en demostrarle al mundo que merecía el puesto le hizo alejarse de su filosofía, llevando parejo un poso de desconfianza y recelo hacia su sapiencia profesional que no ha podido lavar hasta el momento. Además, en las retinas rojiblancas, aún perduraba la vistosidad en el juego del equipo, ¿irrepetible?, pensaba entonces que sí. Ha sido en el momento en el que se ha visto más fuera que dentro, sin nada que perder, cuando se ha serenado, ha reflexionado y ha sido el dueño de las riendas del banquillo y, ahí, se han visto atisbos de aquel Sevilla campeón, sin embargo, ha sido tarde… para la campaña conclusa.

El riesgo es grande, tremendo, porque al primer titubeo del equipo, los recelos se tornarán en furiosas acometidas de la grada y, en ese momento, no habrá división, sino unanimidad. Pero a su vez es un riesgo que debemos asumir. Ningún entrenador de los que se han barajado nos garantizaba lo que este año hemos perdido desde el primer partido de liga, no nos olvidemos, algunos incluso vendrían a medrar en busca de renombre y una vez conseguido, vuelta a empezar, nuevas inquietudes, nuevas dudas. A Manolo ya se le conoce y él mismo habrá aprendido de sus errores en este curso acelerado de entrenador de la élite y de un equipo de élite, los demás también pasaron por él o están pasando, la diferencia que lo hacen o han hecho con otros equipos y no con el Sevilla F.C., que es el que nos duele, y tampoco han demostrado nada aún.

Mi expectación y respeto los tiene, empieza de cero, con bagaje pero de cero, démosle un voto de confianza, además no hay vuelta atrás, va a ser nuestro entrenador, nos guste o no. No me ilusiono, pero tampoco me apesadumbro, espero con ansias el comienzo de la temporada que viene y ver si realmente ha plasmado en el campo unas ideas que, con timidez, ha dejado entrever. Los mimbres serán otros aunque de semejante calidad, no me cabe duda, pero el que los va a urdir, lo hará desde el principio, a su forma, a su fuerza, sin tiranteces de otras manos ni agentes exógenos que lo vicien. O eso espero.

lunes, mayo 12, 2008

¿Fracaso o cura de humildad?

A bote pronto, la sensación de esta temporada que anochece es la de un sonado y rotundo fracaso; las expectativas del comienzo no se han cumplido, en Champion League nos elimina un conjunto mediocre, en Copa un Barcelona de los peores en años y el objetivo de la Liga no se ha conseguido, todo esto unido a un juego del equipo que, si bien en momentos puntuales se ha parecido al de los dos últimos años, en general ha decepcionado.

Un análisis más profundo me asoma a la realidad de lo ocurrido, cierto que a mi realidad, pero es la que busco. En cualquier otro año nos hubiera parecido una temporada fabulosa, jugando Champion y quintos en Liga, clasificándonos para UEFA una jornada antes de terminar, viniendo en pretemporada de ganar una Supercopa de España vapuleando al Campeón de Liga en Chamartín, ¡¿dónde hay que firmar?!, gritaríamos a pleno pulmón. Acontecimientos desafortunados aparte (la desaparición de Puerta, la huída rateril de Juande, las desgracias y desgraciados en defensa) que, por manidos, resultan putrefactos, no debemos enjuiciar los fríos números y profundizar más en la actitud de los distintos estamentos del club, en base a una necesaria y saludable cura de humildad.

Empecemos por la Directiva; creyéndose los verdaderos artífices de los títulos y buen juego, menosprecian por aquí y por acullá, en ninguneo de profesionales, y con una exigente apuesta y promesa comparativa con los mejores del fútbol nacional, a base de enfrentarse, atacando donde más nos duele, el bolsillo, escupiendo puñaladas de insultos pueriles, con una afición que se frotaba los ojos con lo que estaba viviendo y que acudía impávida a presenciar lo que acontecía con los abonos desde la clase dirigente. El caldo de cultivo de la insurrección estaba en plena ebullición, a punto de desbordarse ante cualquier incumplimiento de lo prometido. A la afición se le exigió como a la del campeón de Liga y la afición exige el título de Liga, cuanto menos su pelea, es así de claro… para el que lo quiera ver. ¿Primera sensación de fracaso o primera cura de humildad, señores directivos?

El cuerpo técnico venía de éxitos desmesurados, tanto en planificación, como en contrataciones y puesta de manifiesto en los terrenos de juego. Unos, los de chaqueta y videograbadoras, apostaron por la tónica que había ido bien anteriormente, pero con más dinero y más exigencia y se han estrellado estrepitosamente ante la nueva baraja, que venía con las cartas marcadas por trofeos y títulos. Los otros, con el mono de trabajo, ante la menor tempestad abandonaron la nave hipnotizados con los cantos de sirenas de las libras, con una buena ración de incomprensión y desprecio; y su sustituto perdiéndose entre quijotescas peleas con aspirantes a premios Pulitzer y baratas excusas de mal perdedor, aunque en la recta final del desembarco, parece que ha sido fiel consigo mismo y ha dejado buen sabor de boca, aunque insuficiente para limpiar la bilis generada anteriormente. ¿Sois todos unos fracasados o necesitabais esta cura de humildad?

Qué decir de los jugadores, verdaderos ejecutores y ejecutados indultados. Pues como en botica, de todo un poco. Lesionados pundonorosos, lesionados imaginarios, marginados complacientes, inconformistas luchadores, pacotilleros futbolistas, lujosos peloteros, pero ante todo Mercenarios Profesionales, así con mayúsculas y con todo lo que conlleva, así son, pero así fueron también en los éxitos. La gran diferencia, para mí, la sensación de equipo en los años anteriores y el cúmulo de endiosadas individualidades caprichosas de éste. Buena cura de humildad individual ante el fracaso del colectivo.

Por último, nosotros, la afición. ¿Qué nos habíamos creído? Nos obnubilamos al reflejo de los títulos, sin mirar hacia atrás, ya éramos campeones antes de jugar, era lo que nos vendieron y como pardillos primerizos en esto de animar, lo hemos asimilado en regalo auditivo y la realidad nos ha sobrepasado, dejándonos huérfanos de ambiciones, cuando la única ambición era la máxima, con la pesadumbre del fracaso en la quinta, sexta o décima (que más da) mejor campaña de la historia del Sevilla F.C. Los que resistamos, los más, porque yo pienso resistir, habremos aprendido en nuestras propias carnes y con los nuestros lo que entraña una buena dosis de cura de humildad.

“…Sevilla, Sevilla, Sevilla…aquí estamos, contigo Sevilla…”

sábado, mayo 10, 2008

¿Un homenaje a Antonio Puerta?

Es indudable que la mejor facultad del reino animal para meter la pata cuando menos se necesita la tiene el homo sapiens (la ironía racionalista de la nomenclatura linneana se representa aquí en toda su esencia) y más concretamente la subespecie administrator sevillistae.

De una gran fiesta solidaria, la organización de un partido de fútbol por iniciativa del inmenso Frédéric Kanouté para recaudar fondos para “La ciudad de los niños de Mali” a través de su fundación y con la aquiescencia de UNICEF y el apoyo de la Fundación del Sevilla F.C., sacan de la chistera una fila cero, como homenaje a Antonio Puerta y destino a la educación de su hijo Aitor Puerta, ¿voluntaria, sumisos complacientes de la Federación de Peñas?

Antonio Puerta, me consta, o mejor me constaba porque ya no se que pensar, tendrá su merecido homenaje cuando termine la temporada o antes de empezar la próxima, ¿a qué viene volver a reverenciarlo en un acto que nada tiene que ver con él?, sin lugar a dudas el Consejo, con su Presidente a la cabeza, pretende colgarse nuevamente medallas que no le corresponde a través del indudable efecto mediático de la convocatoria futbolera, con lo fácil que es quedarse en un segundo plano y darle su sitio a quien realmente lo merece. No era necesaria esta pantomima y, más, cuando cada minuto 16 de la Bombonera se recuerda su figura, cada uno como desea, yo en silencio, la mayoría coreando su nombre. Pero las cañas se tornan lanzas, que caerán por enésima vez sobre el escudo sevillista, protector utilizado por la directiva y palmeros, y afectando nuevamente a los verdaderos protagonistas del evento.

La familia de nuestro 16 ha sentenciado. Si es cierto lo que ahí se comenta, falta lo que digan desde la planta ¿noble?, debería de haber dimisión o cese fulminante de quien ideó mezclar el nombre de Antonio para este acontecimiento o para cualquier otro, no tienen ustedes aptitudes morales para hacerlo. Si no es cierto, la familia cargará con su conciencia, pero al lumbreras de la iniciativa habría que ajusticiarlo igualmente, por volver a dar posibilidades de ensuciar un nombre, el del Sevilla F.C., en un acto en el que sólo debería estar como vocero colaborador y no, como han pretendido, de actor principal del mismo.

Y todo esto en vísperas de un decisivo derbi. ¿Se puede ser más torpe?

jueves, mayo 01, 2008

ARÁBIGA, concentración motera Los Chacales

ARÁBIGA, en concierto.

En la Concentración motera "Los Chacales"

Día 7 de junio de 2008

En Lucena (Córdoba)

Zaguán: homenaje a Triana

PRÓXIMO JUEVES 8 DE MAYO DE 2008

Concierto-homenaje a TRIANA en el 25 aniversario de la despedida de Jesús de la Rosa.

ACTUÁN: Zaguán... y amigos.

LUGAR: Plaza del Salvador. Sevilla.

Entrada Libre.

HORA: 23 h.

viernes, marzo 28, 2008

Festival Lago 2008, Bornos lo vuelve a conseguir

Bornos, una vez más, levanta los colores a las grandes, y no tan grandes, ciudades andaluzas y de otras partes de España, gracias al entusiasmo desinteresado de unos cuantos bornichos (Rodrigo, que grande eres tío), a la aventura político-cultural de su Ayuntamiento (el “son-rojo” de muchos consistorios progresistas ha de ser mayúsculo) y, como no, a la apuesta, sin red pero con seguridad, de Aristillus por la música imantada.

A los amantes de la buena música y que no disfrutaron el del año anterior, este cartel les parecerá añejo y de otra época; pero no, lo podremos disfrutar el próximo día 5 de Julio de 2008 en el Convento del Corpus Christi de esta acogedora localidad gaditana.

Imán Califato Independiente, Bloque y Gwendal

Por un lado repite Imán, Califato Independiente, aunque lo de “repiten” es una gran osadía por mi parte, ¿desde cuándo Imán se repite en un concierto?, ¿quién puede decir que ha escuchado repetirse, no ya un concierto, sino un tema en directo de Imán? Y este año huele a nuevo disco con nuevos temas, ¿será en Bornos?

Por otro Bloque, que tocará con los miembros originales y fundadores del grupo Juanjo Respuela, Sixto Ruiz y J.C. Gutierrez ya confirmados, sus directos fueron de los más poderosos del progresivo español y prometen cuanto menos, lo mismo, aderezado con sorpresas entre atmósferas sinfónicas, ¿alguien duda de ellos? Las promesas son deudas y si las satisfacen quedaremos gratificados con creces al abrigo nocturno del lago.

Por último, Gwendal, sones celtas en la sierra y contraste de runas y druidas entre la bruma lacustre, sonidos de violines y traveseras que despertará a la luna bornense de su cíclico letargo de oscuridad.

Ellos proponen, nosotros decidimos. No va más.

domingo, marzo 23, 2008

A la mezquindad pasando por la venganza

Vaya por adelantado que esta opinión es totalmente personal, no represento a la Peña Sevillista Sevillagrande, ni al foro Sevillagrande.com, como no represento a los accionistas del Sevilla, que lo soy, ni a los abonados de nuestro club, aunque pertenezca a esos primeros 10.000 que tanto alaba nuestro Presidente.

Al grano. El pasado sábado, previo al partido con el Racing, se organizaba por parte de la Peña Sevillista Sevillagrande y la Federación de Peñas Sevillistas San Fernando, colaborando con el Banco de Alimentos de Sevilla, la tradicional recogida de alimentos en los aledaños del Ramón Sánchez Pizjuán.

Todos sabéis del enfrentamiento que existe desde este verano entre nuestro “excelso” Director de Marketing y esa Peña Sevillista, pues bien, el requisito que se puso desde el Club para colaborar, a través de los medios oficiales, en dar a conocer esta iniciativa anual, cuarta consecutiva, incluso para que entraran las furgonetas en los aledaños del R.S.P., fue que en ningún lugar apareciese el nombre de la Peña, dejando sólo el de Federación de Peñas y el de ¡¿Fundacien?!, a lo que la Peña, a través de sus representantes, en un gesto de responsabilidad que les engrandece, accede. La venganza se consuma, pero continúa con un apoyo institucional casi inapreciable, dando comienzo sus escasas informaciones el jueves, dos días antes del evento. Pero con esta venganza no es la Peña Sevillista Sevillagrande la que pierde, pues ya había renunciado a sus ¿beneficios?, sino la ingente labor que realiza el Banco de Alimento y, obviamente, sus beneficiarios, por lo que esa venganza toma su forma más rastrera, al transformarse en mezquindad.

En cuanto a los medios de comunicación, una vez más, mostraron su “libertad” (hacerlo público o no) e “independencia” (hacerlo al dictado o con criterio propio). Todos saben como funciona la recogida de alimentos y quien es su máximo valedor (un antiguo compañero suyo, al que, públicamente, han ignorado desde julio) y que lo que han mini-informado simplemente estaba sesgado y falto de realidad. Ellos verán. ¿Al servicio del club o voceros del Consejo?

Igualmente mezquina es la actitud final de la Federación de Peñas, en la persona de su Presidente D. Ramón Somalo, que, si bien, en un principio mostró su apoyo a la Peña y a la iniciativa, asiste complaciente a la consumación de la venganza al amparo y refugio o, mejor, en defensa de su cargo de Consejero, pero es más, justificando la mínima difusión ordenada. En estas situaciones es cuando mejor se aprecia que el lugar de la Federación de Peñas no debe ser el Consejo y, por ende, su sumisión al mismo, sino el de velar por los intereses de sus afiliados, las Peñas Sevillistas y, por extensión estatutaria, el Sevilla F.C. que, no lo olvidemos, no son sus consejeros. Nadar y guardar la ropa no, Sr. Somalo, ud. sabe que era injusto, no ya con la Peña, sino con el Banco de Alimento.

Así mismo, quiero manifestar mi agradecimiento a todos los que han participado en la recogida de alimentos y han fomentado su difusión, en particular a Jesús Alvarado, con el que también ha habido algún que otro roce pasado, que publicó en su Web la realidad de la convocatoria sin alusiones personales, entiendo que por el bien de la causa, lo que califica su categoría humana, obviando el lapsus de cerrar el nombramiento a Sevillagrande con el “.com” que ya ha desaparecido de la denominación de la Peña.

Ya, por último, reiterar que esto es una opinión individual, que mis datos personales están a disposición de los administradores y que las calificaciones o descalificaciones son hacia los actos descritos y nunca hacia las personas mencionadas.

Respeto al sevillismo

Con cuarenta grados y en un atasco, se suelen nublar los sentidos, pero ayer le escuché decir lo siguiente “...esta afición compraría cualquier trapo con el escudo del Sevilla...”, por favor Sr. Vizcaíno, RESPETO.

Respeto a la inteligencia de una afición admirada hoy en toda Europa. Respeto a unas tradiciones vestidas de rojo y blanco, repito ROJO Y BLANCO, que quieren disfrazar de modernidad con brochazos fluorescentes, al calor de los resultados. Respeto a muchos bolsillos, pudientes o no, agujereados por regalos taquilleros, amparándose en la sombra de la euforia.

Sr. Vizcaíno, cualquier trapo NO, porque lo de trapo chirría en mis oídos y rescata de mi memoria alguna frase alegórica a nuestra centenaria bandera, pronunciada por una inteligencia cercana a la suya.

Quizás empiezan a equivocarse, al creer que al olor de los éxitos, el sevillista perdona cualquier ofensa y que cualquier cosa disfrazada de sevillismo es digna de alabanzas rojiblancas.

Reflexione, Sr. Vizcaíno, ¿hay algo más patético que morir de éxito?, reflexione, y desde el más profundo de los respetos, porque es sevillista, sólo le pido

¡¡R E S P E T O!!



Sábado, quince de julio de dos mil seis.

¿A-precio? a esta directiva

“A-precio” a esta directiva por conseguir lo que no ha conseguido ninguna otra en toda la historia del sevillismo. A saber:

Inundar de sentimiento rojiblanco a todos los niños de nuestros colegios, con un excelente programa como el “Sácale partido al cole”, para conseguir un nexo de unión entre sus progresos en el estudio y su ilusión por ver en su Estadio al equipo de nuestros amores. ¿Cuántos niños no han sacado de sus padres una promesa de abono por sus notas estudiantiles?; ilusiones cercenadas porque muchos de esos padres no tendrán la posibilidad económica de cumplir sus promesas. Desde ayer ¡¡CONSEGUIDO!!, “A-precio”, ¿de qué?.

Inundar de orgullo rojiblanco a todos los mayores que sólo han sufrido con nuestro equipo y que ahora empezaban a disfrutar y ver que su esfuerzo y su espera han tenido recompensa, la recompensa, para muchos, de tener que decidir si vivir por el Sevilla o, simplemente, sobrevivir. Desde ayer ¡¡CONSEGUIDO!!, “A-precio”, ¿de qué?.

Mi “A-precio”, ¿vale un título de liga?, (es lo que les exigiremos por su “A-precio”, no lo duden)

“¿A-precio?”, ni por eso.

Pasarón, el Sevilla At. jugará con doce

Dicen que en Pasarón, meigas aparte, que haberlas haylas, desde hace 33 años, se ve una sombra, camiseta blanca, pantalón blanco y medias blancas con vuelta roja, que vaga por el centro del campo con un balón, buscando un compañero al que pasárselo y que así seguirá hasta que lo encuentre.



Dicen que no late su corazón, que se le partió en dos, y su lugar lo ocupa un escudo, aquel que defendía cuando cayó a plomo el cuerpo que lo hacía vivir.

Dicen que, desde ayer, la sombra está impaciente, que otros compañeros, nietos de los suyos, acudirán a su encuentro para que acabe aquel partido que nunca termina, para que los apoye con paredes y balones al hueco, con su experiencia y sevillismo.

Dicen que en Pontevedra temen a las meigas, porque haberlas haylas, que por ello están nerviosos, porque el Sevilla At. jugará con doce, once en el campo y, en espíritu, con el diez, D. Pedro Berruezo.



Martes, treinta de mayo de dos mil seis.

jueves, enero 11, 2007

CULTURA VERSUS POLÍTICA

Cultura versus Política, Arte frente a Pragmatismo, dilema arduo del Ser político. Un recuerdo adolescente, año 1.979, D. José Luis Ortiz Nuevo, cultura concejil del Ayuntamiento de Sevilla, talón en mano de dos chavales de 14 años, organizadores de la “Velá Azahar”, Sector Sur sevillano, vivero progresivo y sinfónico de conciertos musicales (Hornacina, Fernando el Santo, Hernando Colón), valor nominal de un millón de pesetas, una sola premisa “disfrutadlo y estará bien invertido”; de su chistera cultural apareció, más tarde, la “Bienal de Arte Flamenco de Sevilla”. Ejemplo de amor a la Política y a la Cultura. Los beneficios, económicos y urnísticos, ¿importaban?.
Antonio, Concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Bornos, desde aquí, gracias y felicitaciones por tu apuesta, sé que arriesgada y no sufras por el éxito, que ese corre de nuestra cuenta; en el concierto, solo a escuchar buena música, la mejor posible en directo, no vamos de movidas botellonas, aunque cubatearemos, no vamos de drogas sintéticas, aunque parafraseando a “Azahar”, otro mítico grupo, echaremos algunos “humos de la risa quemando el regalito de dios”. Los beneficios, económicos y urnísticos ¿importan?. Esto es Cultura.
Y por supuesto, gracias a Aristillus, a Rodrigo y a todos, Califas y Guadalquivires incluidos, verdaderos artífices de esta realidad. El sueño lo dejamos para El Bosque.
Que bien suena lo de la Web Caitana, ánimos y adelante.

P.D.: Antonio, te escribo desde el corazón del mejor equipo del mundo y felicidades por vuestro No Centenario (no lo he podido evitar, buen rollo).

lunes, noviembre 27, 2006

SAN MAMÉS Y EL ANILLO DE LOS NIBELUNGOS


Crónicas del año 844 hablan de barcos con cabezas dragoniles y remos pareados de ciempiés, que a través del Guadalquivir llegaron a Sevilla. Sus ataques, brutales, arrasaron riquezas y personas. ¿Estaría el Anillo de los Nibelungos a orillas del Río Grande convertido en Rhin andalusí?. De un rincón, de un páramo, de doquier, aparecía un vikingo; donde antes había aire y vacío, ora había rubios guerreros con ansias destructoras. Me pregunto si aquellos vikingos de tiempos califales no serían uno sólo, engrandecido en número por la natural exageración de las crónicas pretéritas.

Ayer, a orillas de otro río, el Nervión (cruda coincidencia), apareció un guerrero vikingo, persiguiendo una esfera (anillo cuatridemensional) allí donde ésta estuviera; donde antes había aire y vacío, aparecía él con ansia destructora, reencarnación de Thor y su mitológico martillo (pilón).

Con el tiempo se desvirtuarán las crónicas y, dentro de mil cien años, hablarán de hordas vikingas en San Mamés. Y os lo aseguro, era uno sólo, aunque parecieran centenares. Por eso lo escribo, para que se registre fielmente en los anales futboleros.

domingo, octubre 22, 2006

“SE-VI-LLA, ¡¡¡Aaaaaghh!!!

Como el título de este Blog indica, escribiré, sobre todo, de mis sensaciones entre mis dos máximas aficiones, el Sevilla F.C. y el Rock Andaluz (sinfónico, progresivo y flamenco en uno), aunque no sólo eso, también intentaré hacerlo sobre temas de actualidad y otras aficiones, como las motos, en el aspecto deportivo y motero; el campeonato de Fórmula Uno, historia y presente; alguna vez que otra, será más íntimo, familia y amigos. Espero que alguién opine sobre lo que escribo, bien o mal, que todo enriquece. Quisiera decir que mis conocimientos de informática son más bien escasos, cosa que seguramente se reflejará en este Blog (término que hace poco descubrí). Algunas entradas serán tomadas de las que escriba en mi peña sevillista internauta Sevillagrande.com (desde aquí un saludo y felicidades, ayer celebramos nuestro segundo aniversario), como éste primero, la mayor alegría de mi vida, aparte de mi boda y el nacimiento de mis dos hijas. Por último, dar las gracias a todos los que alguna vez visiten este espacio, que no tiene otra pretensión que las de expresar las ideas y vivencias de un amante de la expresión en libertad.
"Este es mi relato, ¿sólo mío?, de la primera Copa de Europa, primer título en mis 41 años de orgulloso sentimiento sevillista.
Aeropuerto de Sevilla con maletas rebosantes de ilusión. Aeropuerto de Eindhoven, aterrizaje a ritmo de "...a por ellos...", corazón acelerado de sangre mezclada con el sudor del miedo y escalofríos de pasión. A Gilze con intérprete holandés-inglés, inglés-holandés, ¿hay alguien que sepa inglés?, para traducirla claro; que arte. ¿Será así todo el viaje? Seguro que no, es la prueba de fuego de amor a mis colores. ¿que es amor sin sufrimiento?, sólo cariño.
Nuevo día. Coche de alquiler y cara de felicidad sevillista, José Antonio, Nando, Clara, Peluka y Miguel Ángel. Primeras fotos, primeros tranvías, primeras bicicletas, ¿tranvías?, ¿bicicletas?, esto es Amsterdam. Siguen las fotos, bromas con los "middlesbroughianos", primeros grupos de sevillistas, primeros cánticos, ¿sevillistas?, ¿cánticos?, esto es Amsterdam. Primeros Coffee-shops, fotos, primeros escaparates de lujuria caduca, fotos no, algún directivo distraído, o distrayéndose, fotos no, banderas arco iris de orgullo gay, ¿fotos?, ¡fotos!; ¿coffee-shops?, ¿escaparates?, ¿gays?, esto es Amsterdam. Recorrido por los canales, casas inclinadas con carruchas de mudanza; nos unimos a Bea, David, Pitu y Paco, sevillanía y sevillismo, cubatas clandestinos y descubrimiento sublime ¿la calle Betis?, esto es Amsterdam. Mesas de Feria, cervezas de bodeguita cruyffniana, taquitos de jamón, picos y roscos, más jamón. ¡Se cambia foto por jamón!, primeros voluntarios, primeros holandeses, "...Grande no tonto, Grande foto, Grande jamón...", ¡que grande eres Grande!, "...illo Grande toma pico y salchichón...", que grande eres Paco, "...Grande no tonto, Grande jamón...". Más cerveza, más jamón; Boney M. de bandera jamaicana, guiri de mochila, torre campanario de atardecer "...la Giralda de nuestra ciudad verá sólo un equipo ganar...", canal de agua verde Río Guadalquivir, plazuela de noche nueva Plaza del Altozano, Willem-Paul costalero de los Estudiantes, ¡ojú que arte! ¿sevillanía?, esto es Amsterdam. ¿Y el Sevilla? ¡Ahora!. Breve historia de los Biris, Gol Norte sevillista y libro de cánticos ingleses, una promesa, el próximo libro, de cánticos sevillistas, "SE-VI-LLA, ¡Aaaaaghh!"; de por qué San Fernando no es sevillista, los que no son de Sevilla a Heliópolis, ¡que grande eres David!; Silvio sí, Silvio si es sevillista, "...rezaré ante ti, porque eres Madre Universal..."¿Sevillismo?, esto es Amsterdam. ¿O era Sevilla? ¡Ay, cubatas clandestinos y humos de María, me nubláis los recuerdos!
Despertar de nuevo día, caminito de Eindhoven, ¿hay algo menos sevillano que Eindhoven?, Sí Middlesbrough, ¿o no?. Plaza Markt, Espumosa de Nervión. ¡Gooool de Puerta!, "...oeee Sevilla oeee...”, bufandeo y pancartas, sube la marea rojiblanca en oleadas volanderas, más y más sevillistas; los ingleses también, y holandeses y holandesas, ¡Hello!, caballos y jinetes, ¡esto es la Feria! y cervezas, muchas cervezas. Caminito del estadio y nuestro equipo que no llega; la U.E.F.A. sí, “...dónde están las entradas, las entradas dónde están...”; autobús rojiblanco entre cabezas rojiblancas, media hora de delirio; los ingleses detrás , con polvo, sudor y lágrimas, al destierro con doce de los suyos. Así empezamos a ganar “...a por ellos, eo...” ; y el partido, ¿qué partido?, ¡ah!, que se juega la final, ¡a cantar!, Y los ingleses, ¿había ingleses?, que querían cantar, la promesa “el próximo libro, cánticos sevillistas”, el himno, y el del centenario, “...con el biri, biri, biri...”, “...vamos mi Sevilla, vamos campeón...”, y los ingleses que quieren cantar. Luis Fabiano de cabeza, ¡¡¡Goooooooool!!!, lágrimas, abrazos, ¿Papá lo has visto?, Abuelo ¿y tú, lo has visto tú?, gracias por hacerme sevillista, con mis tíos, Enrique y Rafael y mi hermano Juan Antonio que enloquecen, ellos sí, en Sevilla, desde arriba, los dos, en ese tercer anfiteatro de Nervión os unís en un abrazo etéreo con Juan Armesto, con Miguel, mi suegro y con... tantos y tantos que ya no están, ¿o sí que estáis?; José Antonio, cuanto hemos hablado de esto, te acuerdas de Lanjarón, y Miguel Ángel no ha tenido que esperar lo que nosotros y ahí están Nando, Peluka, Pitu y por atrás y por delante y a un lado y a otro, y ¿tú quien eres?, que más da, eres sevillista. ¿Quién no llora?. Palop, Palop no llora porque tiene que parar, ¡y para!. Maresca tampoco, porque tiene que marcar, ¡y marca!. Ya no puedo más, estallo y estallamos. Y vuelve a marcar; ¿es un sueño?, ¡que va! Esto lo estamos viviendo. ¡Olé!, ¡Olé!, ¡Olé!, ¡Olé!, Kanouté ¡¡¡Gooooooooooool!!!, es el cuarto y no paramos de cantar y de botar, “¡¡¡Sí, sí, sí la Copa ya está aquí!!!”. Y los ingleses, hay ingleses, y nosotros “¡¡Boro, Boro, Boro!!”; ejemplar, que lección magistral, que orgullo de ser sevillista, que se quede escrito en el “Libro de los cánticos sevillistas”. A cantar.
¿Y la vuelta?, sin sufrimiento no hay amor por el Sevilla.

“CAMPEONES, CAMPEONES, OE, OE, OE”


Sábado, trece de mayo de dos mil seis.